Banner

Hoy Escriben - Elio Henríquez

Rotonda Pública

Las intensas lluvias que han caído en los días recientes siguen causando graves daños en varias partes del estado, aunque afortunadamente hasta ayer por la tarde no se habían reportado daños personales.

Aunque muchas veces no es posible prevenir las desgracias por la presencia de las precipitaciones pluviales, en muchas ocasiones sí se pueden tomar acciones preventivas para impedirlas.

Cada vez que llueve a cántaros como en los días recientes, se vienen a la memoria huracanes como el Stan que el 4 de octubre de 2005 -hace 20 años- destruyó amplias zonas del estado, sobre todo en la Costa y la Sierra, donde muchas personas murieron y perdieron sus casas.

Las autoridades de Protección Civil han informado que la presente semana es muy crítica en cuanto al tema de las lluvias, por lo que es necesario que los gobiernos de los tres niveles lleven a cabo las acciones necesarias para evitar daños personales y materiales en la medida de lo posible.

Hasta ahora han ocurrido encharcamientos en decenas o cientos de viviendas en distintos municipios, lo que ocasiona pérdidas materiales; desbordamiento de ríos que inundan campos y cultivos, además de deslaves que han provocado el cierre de caminos y carreteras.

Un suceso que ayer llamó la atención es el del deslizamiento de tierra ocurrido en la comunidad El Jardín, municipio de Simojovel, a causa de las lluvias, que dejó graves daños a la escuela primaria Ignacio José de Allende y Unzaga.

Como por fortuna el desprendimiento de tierra aconteció durante la madrugada del miércoles y no había clases a esa hora, no se reportaron lesionados.

De acuerdo con la información proporcionada por Protección Civil el deslizamiento de tierra ocasionó daños en siete aulas, de las cuales, dos fueron clausuradas por presentar afectaciones estructurales y cinco resultaron con ingreso de lodo y material pétreo tras el derrumbe. En algunas imágenes se observan ramas de árboles sobre el techo y alrededor del centro educativo.

Aunque es doloroso, cuando sólo suceden daños materiales sin pérdidas humanas que lamentar se sabe que se pueden superar, a pesar de que muchas veces, las personas ya no recuperan lo perdido a causa de las lluvias.

Nunca sobran los llamados a tiempo de las autoridades, no sólo de Protección Civil, para avisar a la población cuando se acercan lluvias intensas o torrenciales, con el fin de tomar las precauciones debidas. Hay que estar alerta con los avisos que se emitan.

Ahora existen muchos medios para hacer llegar la información de manera rápida a la población y con ello evitar desgracias, además de que se supone cada persona, cada familia o conjunto habitacional tiene previamente ubicados los puntos de riesgo, pues hay calles que se vuelven unos ríos cada vez que llueve fuerte.

Una vez que medio paren las lluvias será necesario que las autoridades de muchos municipios implementen programas de bacheo porque existen hoyos por todas partes. En San Cristóbal se encuentran por muchos lados, y además de ocasionar daños a los vehículos, provocan que el tráfico fluya mucho muy lento.

Picotazos. Como cada año desde hace más de una década, los periodistas de San Cristóbal celebraron el pasado martes 7 de octubre el Día de la Libertad de Prensa, luego de que el Congreso local aprobara en su momento un decreto para tal fin en honor al prócer chiapaneco, Belisario Domínguez, originario de Comitán. Si no en todo el país, cuando menos en todo Chiapas el Día de la Libertad de Expresión debería de celebrarse ese día por el alto simbolismo que tiene sobre el tema, aparte de que se trata de un ilustre paisano que con su vida defendió ese derecho. El 7 de junio carece de un significado relevante como para tomarlo como un día emblemático. Por eso, qué bueno que las autoridades municipales de San Cristóbal han mantenido la tradición de más de una década de festejar el 7 de octubre. En esta ocasión, la alcaldesa Fabiola Ricci Diestel e integrantes del cabildo agasajaron a los comunicadores con un desayuno e hicieron una rifa con buenos regalos. Siempre es grato encontrarse en reuniones de este tipo con colegas y amigos. El encuentro con alimentos de por medio, tuvo lugar, además, en el edificio que ocupó el Congreso del Estado cuando la ciudad coleta era la capital de Chiapas hace ya más de 130 años. Una casa muy bonita, llena de historia, situada a media cuadra del parque central. Emotivo resultó el momento en que el Grupo de Periodistas de San Cristóbal (GPS), otorgó un reconocimiento al reportero Félix Camas, quien atraviesa por una situación de salud un tanto complicada… ¿Quién estará detrás de los 16 policías municipales de Chilón, o cuando menos de su comandante, que les ordenó liberar a Israel “N”, cuando era traslado por agentes estatales? El detenido era trasladado al municipio de Ocosingo para ponerlo a disposición del órgano jurisdiccional, cuando los policías fueron interceptados a la altura del crucero Bachajón-Sitalá, por uniformados de la Policía Municipal de Chilón, quienes les obstruyeron el paso con sus patrullas. En un hecho inexplicable, los municipales hicieron bajar a los elementos aprehensores de manera agresiva y liberaron de forma ilegal al detenido, a quien subieron a una patrulla para llevárselo. Tal vez en otro momento, el asunto hubiera quedado hasta ahí, pero en esta ocasión, integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y de la Guardia Nacional actuaron de inmediato y realizaron el aseguramiento de los policías municipales, para luego ponerlos a disposición de un agente del Ministerio Público. Si se le rasca, seguramente serán encontrados los autores intelectuales. Fin