Ante las cada vez más fuertes amenazas de Estados Unidos por intervenir en Venezuela de una u otra forma, México debe de estar atento y dejar en claro que rechaza cualquier intento externo que busque vulnerar su territorio.
El sueño de los gobiernos en turno del vecino país es, por lo general, tratar de intervenir en asuntos internos y tener un mayor control sobre nuestro país para sacar ventaja y apropiarse hasta donde sea posible de sus recursos naturales, sobre todo del petróleo.
Ahora con el presidente Donald Trump la situación es más riesgosa porque si por él fuera, tendría a México como colonia gringa o ampliaría su territorio hacia el sur, como sucedió durante el mandato de Antonio López de Santa Ana, que le cedió gran parte del territorio nacional.
Bien hace la presidenta Claudia Sheinbaum en hacer un llamado a los mexicanos a defender la justicia y combatir cualquier intento de injerencia extranjera apoyada por los conservadores nacionales que no encuentran cómo desbancar a Morena del poder.
La concentración masiva a la que está convocando la presidenta para el 6 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México con el pretexto de celebrar los 7 años del inicio de la llamada cuarta transformación, será un marco perfecto para que envíe un nuevo mensaje a Estados Unidos y la derecha mexicana, sobre sus hipotéticas intenciones de intervención de alguna forma.
La mandataria mostrará a nivel interno con la concentración que se espera multitudinaria, la fortaleza del movimiento que encabeza y guía la llamada cuarta transformación, y a nivel externo machará con el discurso de la no injerencia, además de que dejará ver la unidad nacional.
La situación en el país está un poco ríspida a causa del ruido que causan los relativamente pequeños grupos de la derecha que se han movilizado últimamente o atizado el fuego político contra la 4T, con el pretexto de la violencia y la inseguridad.
Y con Trump y sus halcones acechando y presionando cada vez que pueden, se respira un ambiente de cierta tensión, con lo que la oposición busca enrarecer el panorama en 2027, año de elecciones intermedias.
Habrá que ver qué repercusiones trae la concentración del 6 de diciembre y cómo se siguen desarrollando los acontecimientos políticos en México en los próximos días y meses.
Picotazos. Durante la visita que realizó la presidenta Sheinbaum a Tuxtla Gutiérrez el viernes pasado, hubo una guerra de aplausos entre los simpatizantes del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cuando fueron presentados sonaron las palmas, tal un poco más ruidosas para el primero y se entiende por qué, al grado de que algo le dijo al oído la sonriente mandataria. Y como sucede en política, los elogios entre el gobernador y el director del IMSS fueron mutuos y muchos. Así es la política... Finalmente, después de una intensa campaña respaldada por organismos, colectivos y personas, el viernes de la semana pasada fueron liberados los indígenas tseltales Manuel Santiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco, del municipio de Cancuc, defensores del territorio y de derechos humanos, presos desde 2022, acusados de dar muerte a un policía municipal. Su excarcelación se logró gracias a que el Tribunal Colegiado del Poder Judicial les concedió un amparo y ordenó su liberación “inmediata”. Antes de ello, hasta la Organización de Naciones Unidas (ONU), se había pronunciado por su liberación, con el argumento de que las detenciones fueron realizadas de manera “arbitraria”… Transportistas y agricultores desquiciaron con bloqueos carreteros ayer varios estados del país. Quién sabe si en realidad, como dicen, el Gobierno Federal no los atiende ni resuelve sus demandas o si en el fondo prevalecen intereses políticos, lo real es que perjudicaron a miles de personas. Muy mal… En varias calles de San Cristóbal de Las Casas se han observado últimamente cables colgando entre poste y poste sin que nadie los retire o levante. No parecen ser de energía eléctrica porque de ser así ya habrían ocasionado daños y nada se ha sabido. Posiblemente sean de alguna empresa de cable. Las personas que caminan por las aceras en las que se encuentran colgando los cables tienen que ir librándolos para no hacer contacto. Alguna autoridad debería de poner atención en este tema, ya que las empresas dueñas nada hacen… El conflicto entre Perú y México sigue tenso, pues el gobierno del país andino ha amenazado con ingresar a la embajada mexicana para detener a la exprimera ministra, Betssy Chávez, que se encuentra asilada. Sería muy grave que se atrevieran a entrar, pues según el derecho internacional los edificios de las embajadas y consulados son inviolables y no pueden ser invadidos por las autoridades del país anfitrión...
Vaya desde este espacio una felicitación para el joven mago sancristobalense, Jorge Luis Carranza Maldonado, quien a sus 24 años está triunfado en Estados Unidos. No es fácil conquistar Nueva York ni codearse con la élite de la magia en ese lugar, al que se le conoce como la capital financiera mundial. The Mirage (el espejismo) es del barrio de San Ramón y su familia materna se ha dedicado desde varias décadas al negocio de la panadería. Su gusto por la magia comenzó como un juego, pero ahora pretende dedicarse a ese arte de manera profesional. Le sobra talento y a dos años de haber incursionado de lleno ya tiene mucho éxito. Es un orgullo. Claro, como sucede muchas veces, no es profeta en su tierra, pues en México no es conocido (todavía). Y lo mejor para el joven, que ya cursó la carrera en mecatrónica, es que cuenta con el apoyo de sus padres. Muy bien. Fin








