Banner

Hoy Escriben - Elio Henríquez

Rotonda Pública

Vaya que están haciendo ruido los productores agrícolas y los transportistas con sus bloqueos y protestas en más de una decena de estados del país -sobre todo en el centro y el norte-; ayer cumplieron tres días para exigir al Gobierno Federal que atienda sus demandas, lo que está ocasionando cierto desgaste en las esferas gubernamentales.

Seguramente algunas de sus exigencias son legítimas, pero en el fondo existen también intereses políticos y económicos alentados o cuando menos aprovechados por los partidos de oposición que están tratando de desgastar lo más que se pueda al gobierno morenista con la vista puesta en las elecciones intermedias de 2027.

Un ejemplo de que existen intereses políticos es el hecho de que los transportistas reconocieron que sus demandas ya han sido resueltas, pero que siguen protestando porque a los agricultores no les han dado la respuesta que esperan y que, por cierto, tiene mucho que ver en buena medida con el tema de la Ley de Aguas Nacionales que se discutirá en los próximos días en la Cámara de Diputados. Es decir, siguen protestando en solidaridad con ellos.

Desde hace varios años el agua es un recurso en disputa a muchos niveles y conforme pase el tiempo irá escaseando más y generando problemas mayores en todo el mundo.

Por lo pronto, los agricultores y transportistas mantienen paralizadas algunas regiones del país, buscando, además de respuestas concretas a sus demandas, generar la idea de que hay caos por todas partes, cuyo propósito está destinado más hacia el exterior.

Podría decirse que desde el pasado 1º de noviembre en que fue asesinado Carlos Mazo, alcalde de Uruapan, Michoacán, la oposición al gobierno morenista se ha hecho notar abierta o subrepticiamente, y aunque a la mejor no tiene relación, coincide con el “relanzamiento” del Partido Acción Nacional (PAN), ocurrido casi dos semanas antes.

No extrañe, entonces, que una vez que se resuelva, de la forma que sea, el problema de los productores agrícolas, se abran otros frentes para seguir golpeando políticamente al Gobierno Federal.

Lo que asombra es que las autoridades federales tarden tanto en solucionar un problema que finalmente tendrá que ser resuelto, sea como sea. Mientras, se usa el conflicto para desgastar a la llamada cuarta transformación que está a punto cumplir siete años de iniciada.

Picotazos. A Morena no solo no le beneficia, sino que le afecta tener entre sus filas a sujetos como el senador Gerardo Fernández Noroña, que en lugar de sumar le restan y acarrean más críticas. No conforme con todo lo que ha hecho en meses anteriores y con una total falta de sensibilidad política, el martes 25 de noviembre, justo cuando se conmemoraba el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, arremetió en contra de la alcaldesa de Uruapan, viuda de Carlos Manzo. “La ambición ya se le despertó y va por la gubernatura de Michoacán, se los afirmo”, declaró el legislador, quien en febrero pasado se afilió formalmente a Morena. Lo anterior lo dijo después de que la presidenta municipal pidió que se investigue a los morenistas michoacanos Raúl Morón y a Leonel Godoy por el homicidio de su esposo. Por eso, con justa razón, la presidenta Claudia Sheinbaum le dio ayer un coscorrón al pedir que haya sensibilidad, solidaridad y respeto para Grecia. “Creo primero, en estos casos hay que ser muy (…) Hay que respetar primero. O sea, la esposa del alcalde, hoy alcaldesa de Uruapan, no está pasando por un momento fácil, acaba de perder a su esposo. En esa parte tiene que haber una sensibilidad, para empezar”, dijo la mandataria. Fernández Noroña no solo escogió mal el día para criticar a la alcaldesa, sino que le faltó tacto político. Y como sugiere la lógica y el sentido común, la presidenta agregó: “En caso del debate político, ya es otro tema, creo que todo a su tiempo, todo a su debido tiempo. Hay que ser solidario en este momento, estés de acuerdo o no. Es mi opinión, y para lo político ya habrá otros momentos”. Morena debería de poner un código de ética que se cumpla y expulsar a ese tipo de personajes. Claro, corre el riesgo de irse vaciando. Muy mal por el tal Fernández Noroña…  A ver si el enredo jurídico en que está metido el dueño del concurso Miss Universo, el mexicano Raúl Rocha, no termina manchando el triunfo de Fátima Bosch Fernández, quien se coronó Miss Universo en la edición 74 del certamen, realizado hace una semana, imponiéndose en la final a la anfitriona Miss Tailandia. Valga decir que este concurso no estuvo exento de polémica desde el inicio, ya que la propia tabasqueña alzó la voz y se hizo notar cuando no se dejó humillar por Nawat Itsaragrisil, director del comité organizador y presidente de Miss Grand International. Ahí intervino Raúl Rocha, quien se pronunció en contra del mal trato de Itsaragrisil. Fátima cosechó elogios por su actitud, hasta de la presidenta Sheinbaum. Y por si fuera poco, se ha dado a conocer que su padre, Bernardo Bosch Hernández, tuvo un contrato entre Pemex y una de las empresas de Cantú por más de 700 millones de pesos, cuando Bernardo fungía como coordinador en la Dirección de Exploración y Producción en 2023. Ojalá que todo esto no vaya a salpicar a Fátima… Ni Estados Unidos se salva de la violencia, pues a unas cuadras de la Casa Blanca, dos agentes de la Guardia Nacional fueron baleados ayer. Al cierre de este texto se encontraban graves. ¿Algún país puede proponer intervenir con el pretexto de que hay hechos de violencia como lo hace el presidente Donald Trump? Algo de la viga tiene en el ojo, pero solo mira la paja ajena. Fin