Banner

Hoy Escriben - Enrique Vargas del Villar

Solidaridad ante desastres naturales

Las lluvias que se presentaron la semana pasada en varios estados del país fueron muy intensas. Las imágenes de las inundaciones han sido muy fuertes, porque hay zonas muy afectadas en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Fueron 108 los municipios afectados, con miles de personas que perdieron sus pertenencias y vieron cómo en minutos sus casas quedaban completamente bajo el agua. Al día de hoy, más de 160 localidades se encuentran incomunicadas porque no hay caminos de acceso.

Ante esta situación, la solidaridad de los mexicanos estuvo presente como siempre. Si algo nos hermana como país es ayudarnos ante cualquier desastre natural que se presenta. Los sismos de 1985 son el mejor ejemplo de organización de la población para salvar vidas y brindar ayuda. Cuando los huracanes causan destrozos a su paso, ahí estamos las y los mexicanos presentes. La sociedad ya sabe qué hacer en estos casos, y por eso los centros de acopio comenzaron a multiplicarse y la movilización para las entregas se dieron de manera natural.

La ciudad de Poza Rica, en Veracruz, ha sido la que tuvo la mayor afectación, miles de personas se encuentran damnificadas y ha sido la que mayor cobertura mediática tiene. Desafortunadamente, el gobierno municipal impidió en algún momento el acceso de vehículos con ayuda. Si una lección nos ha dejado tragedias por fenómenos naturales es que toda ayuda es importante, porque las autoridades quedan rebasadas y la prioridad es entregar apoyos a las y los afectados.

Desde el Estado de México, implementamos un puente aéreo vía helicóptero para enviar víveres, agua y ropa a nuestras hermanas y hermanos de la sierra de Veracruz e Hidalgo, donde el acceso vía terrestre se encuentra afectado.

El panismo mexiquense se solidariza en estos momentos con ayuda para comunidades afectadas.

Es cierto que los fenómenos naturales son completamente impredecibles, pero la experiencia nos ha permitido establecer acciones preventivas para evitar daños mayores.

Estamos en un momento donde el cambio climático en el planeta tiene este tipo de manifestaciones que afectan comunidades enteras, de ahí la relevancia de poder contar con mayores elementos para afrontar los grandes retos que representan este tipo de situaciones.

Es importante que, sobre todo de manera regional, cada comunidad vaya aprendiendo a conocer sus características y su entorno, tanto del ambiente natural como el construido por el hombre, para de este modo poder manejar cualquier tipo de amenaza que se presente y reducir su vulnerabilidad ante este tipo de situaciones que se presentan, porque si hay una correcta coordinación tanto por parte de las autoridades como de la población, se pueden salvar muchas vidas.

Por su parte, los tres niveles de gobierno deben trabajar en campañas de sensibilización y de prevención, para que la población en caso de ser necesario sepa qué debe hacer, a dónde asistir para pedir ayuda y en caso de que sea necesario, saber dónde se habilitan refugios a los cuales acudir, siempre consultando los canales de información oficiales y evitar difundir noticias falsas. Y sigamos con esa solidaridad que nos caracteriza.