Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

*Max

*Patrullajes

“Al otro lado del puente

De La Piedad, Michoacán,

Vivía Gilberto el valiente

Nacido en Apatzingán,

Siempre con un perro negro

Que era su noble guardián”.

Sin duda, José Arvey, de 32 años, nunca escuchó la canción del poeta urbano José Alfredo Jiménez soslayando la moraleja de que el perro es el mejor amigo del hombre. Pagó caro su osadía.

Quizás estimulado por alguna droga como suelen actuar los de su estofa, el 7 de octubre José Arvey presuntamente decidió asaltar una casa ubicada en 3ª Poniente y 3ª Sur del ejido Copoya, a 15 minutos en auto de Tuxtla.

Entró al lugar equivocado. Se topó con algo de golpe y porrazo que hoy lo tiene hospitalizado, aunque estable. Dolorosa enseñanza que, ojalá, transmute su vida.

Adentro del hogar estaba Max, imponente perro pitbull que defendió su territorio protegiendo a sus seres queridos. Casi cercena el brazo izquierdo del sujeto; éste, aterrorizado, lanzaba gritos de auxilio.

Leo en la web: “Todos los perros, con independencia de su raza, pueden atacar a una persona. Lo hacen si notan que sus instintos primarios –comida, bebida o el apareamiento– están amenazados, o si sienten que su territorio (el espacio que ocupa o su núcleo familiar) va a ser quebrantado”.

Héroe

Max se ha vuelto popular y es tema vigente en la agenda mediática. Diversas organizaciones protectoras de animales, a las que se sumaron miles de espontáneos, incluyéndome, reaccionaron con enojo cuando trascendió que familiares del hamponcete exigían sacrificar al perro. Vaya cinismo.

Llamado ahora “el héroe de Copoya” en este país en donde estamos tan necesitados de noticias amables, Max está protegido porque, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, tiene derecho a la vida, al respeto del hombre.

“Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia”, cita, literal, dicha Declaración proclamada en Londres el 15 de octubre de 1978. La reacción de Max está justificada.

Final feliz

Ante la ola de apoyo hacia Max, Alfredo Ruiz Coutiño, director de Protección contra Riesgos Sanitarios del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, destacó en entrevista para Cuarto Poder lo siguiente:

“Max no será sacrificado, toda vez que el sujeto ingresó al domicilio donde se encontraba la mascota sin autorización, además de que no compete al reglamento municipal”.

Eso sí, Max estará en observación diez días ante cualquier posibilidad de rabia y descartar probable contagio. Coutiño advirtió que, en caso de atentar contra la salud del canino, sí existen sanciones administrativas que van desde multas y arresto.

Independientemente de las tinieblas y mala fama que existen sobre los pitbulls, Coutiño aseguró que el perro pertenece a una especie que puede convivir con humanos, y que la respuesta fue porque no conocía al sospechoso, ya que representaba un peligro a su hogar. “Fue un final feliz”, reseñó en Facebook una madre.

Mictlán

Magníficos perros registra la historia por sus hazañas, nobleza o actos de valentía a los que ya se unió Max. Laika, mestiza callejera saltó a la fama pues, luego de ser entrenada, se convirtió en la primera perra en orbitar el espacio. 1957.

Hachiko es el ejemplo más conmovedor jamás ocurrido sobre la fidelidad de un perro. Todos los días, durante diez años, esperó a su dueño en una estación de tren. Cuando este falleció, Hachiko ya no se movió de la estación. Ahí murió. En Japón tiene su estatua. Si usted sufre dacrifilia, no le recomiendo ver la película.

La leyenda maya sostiene que, al morir nosotros, los perros nos ayudarán a cruzar el gran río del inframundo, o el Mictlán. Con la ayuda de ellos lograremos el descanso eterno. Es el viaje inevitable.

Ejército

El comandante de la 36 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, Miguel Ángel Hernández Martínez, informó sobre el estado de fuerza que despliegan Ejército Mexicano y Guardia Nacional con dos ejes torales:

Brindar seguridad y reaccionar ante cualquier eventualidad en Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga, municipios enclavados en la zona del Valle de Chiapas, en donde se ha detectado presencia de grupos armados.

Participan 300 elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado, policías estatales y municipales.

Desde el lunes 10 se iniciaron patrullajes en colonias y caminos de primer, segundo y tercer orden para mantener la seguridad en dichos municipios.

“Con estas acciones el Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refrendan su compromiso de velar y resguardar el bienestar de la ciudadanía, así como garantizar la paz, soberanía y protección del espacio aéreo nacional”, expresó el jefe militar.

Al hampa no se le invita a tomar café, se le combate con toda la fuerza del Estado. Que claro, aquí no tienen cabida.