Fiero tu modo

A la Popular…

“Sed prudente en el beber, porque el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra”: El Quijote.

“Vos, nada te gusta; fiero tu modo; vos, todo te puede; echále jule a tu canilla; ideay, vos” son algunos modismos de una extensa y rica diversidad lingüística que distingue a los tuxtlecos. En todo Chiapas hay refranes que componen el mosaico cultural de nuestra tierra.

El portal México Desconocido, que brilla por su colorido y fotos hermosas, nos ilustra lo siguiente:

“Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas son las mayores demarcaciones con uso del vos dentro de la entidad. Actualmente el uso del voseo en Chiapas va en declive y solo se usa en contextos familiares. El 75 % de la población del estado hace uso del pronombre”.

Hoy quiero referirme a la frase arrecha e ingeniosa “fiero tu modo”, para explicar un tema que generó controversia cuando se anunció y puso en marcha. Es el alcoholímetro que se aplica en Tuxtla desde el 9 de marzo de 2023.

La antropología del tuxtleco así es: nada nos gusta, todo nos puede. Si la autoridad lo hace, que por qué lo hace. Si no lo hace, que por qué no lo hace. Somos retestinados tóxicos.

Tragedia

1. La madrugada del domingo 14 de mayo de 2023, un accidente automovilístico dejó a un niño de dos años muerto y tres personas lesionadas en San Pedro, Nuevo León.

El choque fue registrado sobre avenida Morones Prieto, en su cruce con Santa Barbar, en el mencionado municipio.

Informes policiales revelan que el conductor viajaba a exceso de velocidad y por el pavimento mojado terminó por impactarse contra un poste. El menor iba en brazos de su mamá.

Trasciende que la persona que conducía el auto habría ingerido bebidas alcohólicas, incluso, la policía halló latas de cerveza adentro y alrededor del vehículo accidentado.

Se reporta que los padres y otra menor de 8 años, hija del matrimonio, terminaron lesionados. Su estado de salud es sumamente complicado. Allá no hay alcoholímetro.

Focos rojos

2. Estos datos prendieron los focos rojos de las autoridades tuxtlecas: De enero de 2023 —en comparación con 2022— se registró un incremento del 131 % de delitos de tráfico vinculados al alcohol, pasando de 32 a 74.

Cada vez hay más accidentes con consecuencias graves, como muertes o daños materiales. Entre 2018 y 2022 sucedieron tres mil 568 delitos.

“Manejo mejor si estoy borracho”, dicen algunos. Falso, porque el alcohol es una droga psicodepresora que provoca, al año, unos 12 mil decesos en México.

En Tuxtla, los ilícitos principalmente se concentraron en ataques a las vías de comunicación, lesiones y homicidios culposos. Y lo peor es que, entre las víctimas, muchos son jóvenes.

Yo recuerdo un caso muy lamentable: Tres muchachos toman cubetazos de cervezas en un antro llamado La cantinita antes de llegar a la ex fuente Mactumactzá, de poniente a oriente. Escucharon a Julión Álvarez. De la cantina, propiedad de un político, salen sumamente ebrios. Son las cuatro de la madrugada.

Abordan un coche Bora y emprenden una rauda carrera y, a la altura de la Unicach chocan sobre un poste de concreto, derriban un transmisor que cae sobre el vehículo en cuyo interior están los tres individuos de entre 23 y 25 años.

El que va al volante queda atrapado. Hace esfuerzos por salir. No lo logra y muere calcinado. Las llamas, incluso, alcanzan una camioneta estacionada a pocos metros. Los otros dos salvan la vida porque la muerte no se dio cuenta de ellos.

Esa tragedia quizá no hubiera ocurrido con el alcoholímetro. Pero el hubiera no existe, sólo persigue las conciencias sin piedad. Existe el ahora.

Cifras

En lo que va de 2023, a través del Operativo Interinstitucional Alcoholímetro que encabeza la Fiscalía General del Estado (FGE) se han aplicado más de 35 mil pruebas en Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula y Tonalá.

El propósito, claro, es salvaguardar la vida y patrimonio de las familias chiapanecas. 33 han sido puestos a disposición de del Ministerio Público por rebasar los límites permitidos de alcohol en la sangre, entre ellos 19 hombres y tres mujeres.

Las sanciones van desde una multa de dos mil hasta los 16 mil pesos, y el conductor borracho podrá ser remitido al Centro de Cumplimiento de Sanciones Administrativas conocido como La popular, previo dictamen de un juez calificador.

Uf, ahí en La popular nadie quiere caer. Son mazmorras malolientes por el fuerte hedor a pis, retretes, planchas de cemento, cruce de fieras miradas y en donde uno se revuelve con teporochitos. No se respira precisamente un aroma a flores.

A los inconscientes les disgusta el alcoholímetro y piensan que es un abuso de autoridad. Pero, gracias a esta estrategia gubernamental, muchas vidas se han salvado. Así es el tuxtleco. Fiero su modo…