Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

El suicidio de Jerick

Corridos tumbados

“Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora”: John Lennon, músico, filósofo.

“Soy peso pluma” fue lo último que escribió Jerick. Pidió perdón a sus padres y dijo que estaba cansado de que no le permitieran escuchar la música que a él le gustaba. Tenía sólo 11 años cuando se quitó la vida, el 31 de mayo de 2023.

Quizá pudo ser detonante de algo subrepticio en el hogar porque, muchas veces, pasamos por alto la salud emocional de los niños. Vivimos atrapados en lo banal.

Peso Pluma es un cantante de corridos tumbados que, salido del trasmundo, apareció causando vesania en una juventud de muy escasa visión sobre presente y futuro. El proceso tecnológico y la globalización han empeorado la cotidianidad.

Es tal la enajenación que, en tres días, al colgar un video en YouTube, Peso Pluma ha tenido 44 millones de reproducciones. Sus temas están henchidos de vulgaridad, sin contenido artístico y ya no decir cultural.

Los corridos tumbados son el espejo de la violencia, las drogas, panegírico del delito y las armas, evocación de conductas criminales. Ese entorno mefistofélico arrastra a jóvenes, adolescentes y niños desvinculados moralmente, secuestrados por la corrupción social.

Jerick vivía con su madre y padrastro en una modesta casa de Piedras Negras, Coahuila. Martín Adrián, el padrastro, declaró a la policía que, una noche antes, discutió con el pequeño por un asunto trivial.

Lo regañó, ya que tenía la música muy fuerte escuchando corridos del “Doble P” en el celular. Le quitó el móvil y eso, quizá, orilló a Jerick a tomar tan drástica decisión.

Martín Adrián no puso mucha atención al altercado y se fue a dormir. En la mañana siguiente, antes de salir a trabajar, buscó a Jerick por la casa, fue a su recámara y tras no encontrarlo salió al patio.

Ahí estaba Jerick, colgado de un árbol. Intentaron reanimarlo, pero ya no tenía signos vitales.

“No pasa nada”

El gobierno de México advierte que el suicidio es una problemática que debe visibilizarse con el objetivo de prevenirla.

La Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) reveló que, sólo en 2020, mil 150 niñas, niños o adolescentes en México decidieron suicidarse, es decir, un promedio de tres casos por día, casi el triple que los registrados por covid-19 que ascendieron a 392 casos durante el mismo periodo.

Diagnosticar una depresión no es sencillo. En ocasiones las personas adultas hemos normalizado el estrés, las fobias, la ansiedad, el distanciamiento social y eso nos da la pauta para decir “no pasa nada”.

No existen pruebas de laboratorio o radiografías que demuestren las conductas señaladas arriba. Sin embargo, es necesario que sea diagnosticada por un profesional de la salud mental.

Deben tratarse a tiempo a fin de evitar que desencadenen afecciones psicológicas severas, pensamientos suicidas o la consumación de dichos pensamientos.

Al terrible deceso de Jerick se suma una anécdota que expresa la influencia nociva que ha alcanzado Peso Pluma en esta crisis de valores.

La prohiben

¿Niños de kínder pidiendo en su clase canciones bélicas? Cierto, aunque suene inverosímil. La maestra de una escuela de Guadalajara pregunta a sus niños qué música desean escuchar y, extasiados y al unísono, responden que quieren “La bebé”.

Ella queda atónita. Su semblante de ternura se desvanece. “Esa no es una buena idea porque no es una canción para niños”, replica la docente.

“Gracias, maestra, en nombre de todas las mamis del mundo”, le escribió una usuaria de Tik-Tok. “Que los niños sigan siendo niños”, contestó ella. México fuera otro con muchas maestras así.

En algunos estados del país ya se empujan iniciativas para vetar los corridos tumbados porque la violencia no puede combatirse con la instigación a delinquir, y ese es el mensaje que promueve tan peyorativo, degradante y execrable fenómeno musical.

Esa “música” viene de lo más bajo del infierno y escucharla es como morir en pecado.

En Cancún ha sido prohibida la música de Peso Pluma y de cualquier otro cantante similar. El Congreso de la Ciudad de México también hace lo propio, al igual que en Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua, entre otros.

Desde los Congresos legislativos y sociedad, urge una gran cruzada nacional para frenar este espectro que se ha metido a nuestra casa, provocando tragedias como la de Jerikc.

El dato

“Lamento el fallecimiento de Ricardo Rocha. Fuimos muy amigos, me abrió espacios en medios de comunicación cuando casi todo estaba cerrado para nosotros”, publicó en su cuenta de Twitter el presidente López Obrador.

Ícono del periodismo que dejó escuela, Ricardo Rocha falleció este domingo 04 de junio a los 76 años. Nació en el barrio bravo de Tepito.

No terminó la carrera de administración de empresas que estudiaba en la UNAM, en cuyas aulas halló su verdadera pasión: hacer periodismo. Y lo hizo genial.