Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

Ruge jaguar

Jovani Salazar

Roxie, su caso

Con gran energía, este lunes 04 se reincorporó a sus actividades el candidato de Morena al gobierno de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, ya que presentó un cuadro infeccioso en vías respiratorias.

“El cuerpo me pide un descanso y el médico también me lo ha recomendado, de suerte que una vez que hemos agotado la sesión de hoy (noviembre 29), cancelaré mi agenda para el resto de esta semana.

Le pido a mi equipo de Ciudad de México y de Chiapas continuar de manera normal con su trabajo en favor de nuestro estado y de la Patria. Me estaré recuperando para que el jaguar ¡siga rugiendo!”, escribió Lalo Ramírez en Facebook.

Jovani Salazar Ruiz, Ricardo Aguilar Gordillo, José Luis Sánchez García, Joseuz Ramos padre e hijo, entre otros, no cayeron en la psicología de la flojera y, con el mismo entusiasmo, mantuvieron su agilidad física y mental.

Va por Tuxtla

Por cierto, Jovani Salazar se registró ayer martes a las 5 de la tarde como precandidato morenista a la alcaldía capitalina. Si hay un tuxtleco con raíces genuinas es él.

Jovani es tan tuxtleco como el nanche curtido o cualquier otro alimento precolombino que da identidad a este bello pueblo lleno de magia, costumbres y leyendas.

Su registro fue en Copoya, ese lugar de luna llena, emblemático por su enorme Cristo y por ser espíritu del mundo maya, casas coloridas y grandes patios surtidos de árboles. Ahí se mantiene el olor a incienso y se riegan las banquetas con aguas de pozo.

Copoya es conocido a nivel internacional por sus milagrosas virgencitas (Candelaria, del Rosario y María de Olochea) cuya bajada a Tuxtla, a finales de enero, es un acontecimiento religioso que forma parte del folclor local.

Conocedor de las ciencias políticas y sociales, humanista, experimentado en la gestión, sin sucumbir en la arrogancia, El moreno Salazar es sin duda la carta más fuerte de Morena para Tuxtla.

Diría Hemingway: “El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad”. Y Jovani lo sabe, de ahí que mantiene incólumes sus orígenes.

El caso de Roxie

Roxie es una chica que estudia en una universidad privada al oriente de Tuxtla. Año y medio, quizá, mantuvo relación sentimental con un joven que no va en su misma escuela.

Fue un noviazgo cargado de anafrodisia porque ella quiere seguir estudiando y alcanzar su carrera de medicina. No puede darse el lujo de permitir obstáculos en sus metas. Una vez fueron a un cuarto de hotel, pero sólo hubo arrumacos.

Frustrado al no alcanzar sus fines insanos, el muchacho trató de imponer un rol dominante y el idilio se volvió tortuoso, sobrecogedor, porque el machismo es un estúpido referente de la “identidad masculina mexicana” y, asimismo, padre de la homofobia.

Roxie puso fin al romance, pero a las dos semanas siguientes recibió en su móvil una foto de aquella tarde cuando estuvo en el hotel. Venía de un número desconocido y la leyenda “es sólo el comienzo, chiquita”.

Roxie cayó en un trastorno súbito de pánico, pensamientos irracionales, sudoración y dificultad para respirar. No podía conciliar el sueño.

Comunicó a sus padres la situación. Un primo de su misma edad, estudiante de derecho en la Unach, les sugirió qué hacer.

El exnovio

Toda la familia acudió a la fiscalía de Chiapas porque la Ley Olimpia, acogida en 29 estados incluyendo el nuestro, protege a las mujeres para llevar una vida libre de violencia.

Tras arduas indagatorias, la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ya tenía resultados a los pocos días. La foto y el mensaje venían de un chip que el ex novio de Roxie había comprado para intimidarla.

El sujeto fue capturado en una colonia sobre el lado norte de Tuxtla. La Ley Olimpia contempla sanciones de tres a seis años de prisión. El pequeño bribón sigue en El Amate.

La Ley Olimpia establece que “la violencia digital son actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, mensajes de odio, vulneración de datos o información privada realizados mediante el uso de tecnologías.

Además de la difusión de imágenes, audios o videos —reales o simulados— del contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento”. Su nombre proviene de la activista Olimpia Corral Melo.

La comisaría

El lunes o4 de diciembre he platicado con la comisaria Gabriela del Socorro Zepeda Soto, abogada y madre de familia que ha construido una sólida carrera policial.

Me afirma que la secretaría a su cargo trabaja sin tregua para prevenir, atender y realizar la investigación de delitos electrónicos, informáticos y/o cibernéticos.

Creada en 2015, la policía cibernética mantiene patrullajes cibernéticos constantes para prevenir y sancionar delitos en tecnologías de la información y la red pública de internet.

En Chiapas, las cifras por este hecho son bajas, en su mayoría relacionadas al fraude, extorsión o hackeo en cuentas de WhatsApp.