“Yo tuve un sueño”
ERA, cita con la historia
Las horas serenas
De niño a gobernador
“¡Viva México, cabrones!” (Frase mexicana).
“Entregaré mi vida al servicio del pueblo de Chiapas”, afirmó Eduardo Ramírez Aguilar tras los primeros datos del Programa de Resultados Preliminares (PREP) que lo sitúan con amplísima ventaja para gobernar Chiapas. Lideró la coalición política más grande de los últimos tiempos.
A las ocho de la mañana de este lunes 03, iba arriba con 79 por ciento de los votos, Olga Luz Espinosa Morales, de la alianza PRI, PAN, PRD, 11.74 % y Karla Irasema Muñoz, de Movimiento Ciudadano, 3.9 %. Ambas le dieron sabor a la contienda, le pusieron sal y pimienta.
“Yo tuve un sueño hace muchos años y en ese sueño me vi en esta noche como el gobernador electo de Chiapas (…) nunca dudé de este momento y quiero contagiarlos a quienes tienen siempre ese deseo de construir un mejor Chiapas”.
“Luchen por sus ideales, todo está en la tierra”, dijo con pasión porque el antropocentrismo es la fuente del ser humano. Mandela citó alguna vez: “Las apariencias importan, recuerda sonreír”. Lalo sonríe y mucho.
Acompañado de su esposa Sofía Espinoza y sus hijas Yazmín y Renata, Ramírez Aguilar precisó que este triunfo es gracias a la voluntad popular, a Dios y al trabajo conjunto por el bien de Chiapas.
¿Quién es?
¿Quién es el próximo gobernador de Chiapas? Lalo Ramírez Aguilar nació en Comitán, Chiapas, tierra maya también bautizada como Balún Canán, musa de Rosario Castellanos. ¿Quién no ha probado el atol agrio comiteco o saboreado sus exquisitas butifarras que nos conectan con nuestros antepasados?
Tiene 46 años, presidente municipal de Comitán de 2008 a 2010; en 2012 fue electo diputado federal, en 2013 designado secretario general de Gobierno del estado de Chiapas.
Para 2015 fue diputado local y presidente de la Mesa Directiva y, posteriormente, de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas.
En el 2018 llegó al Senado de la República por el principio de mayoría relativa, donde presidió la Comisión de Puntos Constitucionales.
De 2020 a 2021 ocupó la Mesa Directiva y, en junio de 2023, fue designado coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política.
Obsérvese que, apegándose a los cánones de la política mexicana, Lalo cumple todos los protocolos para ocupar la gubernatura de Chiapas.
Polímata
Abogado de profesión, maestro en Derecho Constitucional y Amparo; maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, doctor en Ciencias Políticas y Sociales; cuenta con un posgrado de Marketing Político en la Universidad Complutense de Madrid.
Catedrático en la Facultad de Derecho de la UNAM. Ha escrito libros sobre la federación de Chiapas y colabora en medios nacionales, entre estos El Universal, Excélsior, Milenio y El Heraldo de México.
Hombre sin ambivalencia, jurista, máster en Derechos Humanos, profundo conocedor de Temis y su filosofía, hay puntos clave que marcan el compromiso del Jaguar Negro. Su reto se inspira en las letras de nuestro himno: “Que regresen las horas serenas”.
Las madrugadas
El 29 de mayo en San Cristóbal, al cerrar su campaña confesó: “Sé que el objetivo, la meta y el propósito no está fácil, lo tengo claro, lo pienso todos los días, lo reflexiono con quienes me acompañan, lo estudio a través de sus estadísticas y lo pienso en las noches y en las madrugadas”.
Ahí, en esa misma plaza donde Lalo se ha parado ese 29, don Samuel Ruiz García, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, hace 30 años pronunció un discurso memorable en una crítica dura a quienes se dedican a la política:
“Querer la paz implica proyectos de desarrollo que tomen muy en cuenta los intereses de las comunidades, antes que los fines de lucro y que la rentabilidad económica o política”.
Lalo expresó su admiración por El Tatic, cuya humildad y sabiduría nos enseña a mirar al cielo, hacia abajo y hacia adentro, similar a lo que plantea San Agustín sobre los problemas del sujeto moderno y el camino hacia la verdad.
La autopista
En esa fecha, Lalo anunció la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, pero se hará con el consenso de las comunidades a través de una consulta. La idea es reivindicar a los pueblos originarios, porque serán ellos quienes la administren. No se concesiona a empresas extranjeras.
Bueno, el niño que caminó descalzo las calles de su natal Comitán, va ahora a una cita con la historia. Y, sí, que regresen las horas serenas…
Claudia
Por primera vez en 200 años, México tendrá a su primera presidenta. Así, la doctora Sheinbaum pasa a la historia al ser la presidenta número 14 en América Latina.
Tras esta fiesta democrática que pasó sin violencia, diría la frase estandarte del mexicano que nos da identidad: ¡“Viva México, cabrones”!
(Ojo, no es una leperada. Hay que buscar el origen de la expresión).