ERA: espiritual

De Tuxtla al Polo Norte

Los desafíos

Perro rabioso

1.- “Uno debe ser tan humilde como el polvo para poder descubrir la verdad”, expresó Gandhi enseñándonos que el buen líder debe tener un control voluntario de sus sentimientos, ya que su antítesis es una desconexión con la realidad sucumbiendo ante el Síndrome del Pavo Real. 

Redacto esto y me imagino a Gandhi saliendo de Sabermanti, vestido en ropas tradicionales, dirigiendo la Marcha de la Sal que cambió el rumbo de la historia. Un puñado de sal hizo temblar a un imperio porque, en palabras del Mahatma, “la fuerza no proviene de la capacidad física, sino de una voluntad indomable”. 

Eduardo Ramírez Aguilar vive ahora mismo un proceso de reencuentro espiritual tras recorrer 25 mil kilómetros por carretera en una jornada política intensa, tres veces más que ir de Tuxtla al Polo Norte, superando por mucho el barómetro de confianza. Nunca visto.

A sus 47 años, en la plenitud humana, tomará posesión el 08 de diciembre de 2024 convirtiéndose en el gobernador con mayor legitimidad en la historia de Chiapas al obtener un millón 866 mil 190 votos. Ay, Dios, sus antecesores no le llegan ni a los talones.

La chingona

2. “Ponte tu guayabera blanca, esa que está ahí, la chingona. Baja y demuéstrales a esos cabrones quién manda. Hijos de la chingada, no tiene culpa el indio, sino el que lo hace compadre”, arengó aquel torvo sujeto, entonces secretario general de gobierno, que camina desesperado en la extensa oficina gubernamental. Su sadismo lo hace comportarse como perro rabioso. 

(Yo conocí bien esas vueltas y revueltas del despacho en comento porque trabajé muy cerca de dos gobernadores: Del que solo fue once meses, en el borboteo del zapatismo, siendo yo un mozalbete de barritos en la cara. Y con otro, ya un poco adulto, a los treinta y picos, a quien le dice “El Colocho”). 

Usa gruesas gafas blancas y lo ha caracterizado, siempre, un trastorno de personalidad paranoide, candidato a la psiquiatría. Tiene una frase célebre que es “encierro, destierro o entierro” y en ella va resumida su perversidad. Usted ya sabe de quién hablo.  

El karma le llegó el martes 07 de junio de 2011 cuando la policía lo detuvo en el aeropuerto internacional de Cancún, Quintana Roo, muy cuate de Kamel Nacif Borge, el rey de una red de la pedofilia, según la periodista Lidya Cacho.  

Un peculado de 104 millones de pesos, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad y asociación delictuosa, sin contar el expediente de los bebés de Comitán, lo llevaron al reclusorio. Su número de preso fue el 8476. Estuvo revuelto con violadores y parricidas, ahí está su lugar.    

Los presuntos delitos que cometió debieron mantenerlo encarcelado al menos 110 años, pero un pacto político le otorgó la libertad en noviembre de 2012. Ya quisiera cualquier ladrón tener esas influencias. No obstante, la sociedad chiapaneca, toda, se refociló al verlo tras las rejas. Cada uno recibe lo que merece…

Garganta del diablo

3. El gobernador permanece sentado en un sillón de cuero, detrás del escritorio versátil forrado en melamina color chocolate. Cerca está una enorme mesa de juntas en acabado caoba. 

Parece que ha habido alguna reunión porque varias tazas de café y platones de galletas desordenados siguen sobre esa mesa. Destacan seis envases vacíos de cerveza coronita. Doña Mara, que es la secretaria técnica del gobernador, se ve aterrorizada en su coordinado gris y pañoleta morada.

En la plancha del zócalo capitalino una multitud enfurecida de indígenas, campesinos y maestros reclaman soluciones a sus problemas. Golpean sus machetes sobre el concreto sacando chispas. Al fervor del zapatismo impera la apatía cognitiva y emocional de las autoridades. 

El vacío de poder llevaba a Chiapas a la garganta del diablo. Una gestión deficiente del gobierno también representa un crimen.

Y sí, el gobernador, aunque bajito de estatura, salió de su oficina y llegó al gentío, pero este, irascible, se le fue encima, lo golpeó y él, apoyado por algunos hombres de seguridad, pudo escapar y correr hacia la parte trasera del palacio de gobierno, sobre las rejas de la segunda oriente, y volver a entrar para ponerse a salvo.

ERA, su mirada…

4. ¿Por qué Lalo Ramírez abrió campaña en los municipios de La Trinitaria y La Independencia? ¿Por qué su mirada se enfoca hacia las zonas autóctonas, sin que eso signifique que las otras regiones de Chiapas son menos importantes?

Él lo explica con sinceridad: “Mi mayor aspiración personal es que el próximo gobierno de Chiapas tenga ese sello de fraternidad con todos los pueblos indígenas”. Si alguien conoce de antropocentrismo es él, por eso jamás se repetirán hechos como el que les narré aquí.

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, sin embargo, ¿por qué no hemos aprendido a vivir como hermanos?, dijo Luther King… Lalo va a ese desafío.