Joseuz Ramos

Jovani Salazar

Conacyt: abusos

Ángel Torres: sinergia

“El amanecer de una Nueva Era” es el cortometraje que muestra la sensibilidad del gobierno que encabezará Eduardo Ramírez Aguilar, el cual fue producido por Joseuz Ramos Ruiz, un cineasta chiapaneco reconocido a nivel nacional. Nació en Tonalá, esa hermosa y calurosa tierra con vestigios prehispánicos bañada por el Océano Pacífico.

Joseuz Ramos Jr., joven que ha destacado en la cultura, coordinó la producción para impulsar el entusiasmo por las bellas artes, las costumbres, la música y todo lo relacionado a ello.

Al respecto, Jovani Salazar, líder de “La ruta del Jaguar”, quien fue invitado a la presentación del filme, destacó la importancia de gobernar con humanidad, y eso significa poner en el centro de todas las decisiones políticas y administrativas el bienestar de las personas, priorizando la dignidad, la justicia y el respeto a los derechos humanos. 

Para Salazar, Chiapas está marcado por grandes desafíos como la desigualdad antiquísima, el tema ambiental y los conflictos comunitarios, resaltando que el gobierno de la Nueva ERA es una esperanza hacia soluciones justas. 

¿Por qué nace la ruta del Jaguar? Salazar responde con una noción filosófica: Porque hay empatía, transparencia y confianza. Gobernar con humanidad no es solo necesario, sino también una estrategia eficaz para construir un Chiapas pacífico y trascendente.

Conacyt: abusos

J. Martín Pretelin 

El Poder Judicial de la Federación restituyó a una estudiante tabasqueña de doctorado una beca que le había sido retirada injustamente por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conacyt) a petición de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Ante ese atropello, la estudiante Laura Sofía Camacho Díaz solicitó la protección de la justicia federal. Ella fue dada de baja sin explicación alguna. El Conacyt argumentó que fue a solicitud de la máxima casa de estudios tabasqueña. 

Camacho Díaz se inconformó ante esta decisión y solicitó la extensión de beca y, en su caso, se aplicara el Reglamento de Becas del Conacyt. Sin embargo, el 15 de marzo pasado le respondieron, vía oficio, de manera negativa a su petición. 

De este hecho, que ha trascendido públicamente, se responsabiliza a Arturo Martínez de Escobar Fernández, profesor investigador de la UJAT, supuestamente protegido por el abogado general de la institución Rodolfo Campos Montejo. 

Parteaguas

En su cuenta de Facebook, la alumna de excelencia académica publicó: “Le volvimos a ganar a la UJAT, esta vez, por retirar una beca a una estudiante de doctorado. La sentencia ordena que Conacyt funde y motive las razones. 

Éste a la vez, responsabiliza a la UJAT de haber pedido la baja de una alumna de excelencia, intentando con ello que continuara sus estudios dado que los becarios no pueden desempeñar ningún tipo de trabajo remunerado, todo por indicaciones del docente Dr. Arturo Martínez de Escobar Fernández, protegido por el Abogado General”.

Camacho Díaz pidió que “la humillación, la manipulación y la violencia académica que ejercen algunos docentes, no quede impune”, y llamó a la comunidad estudiantil de la UJAT a levantar la voz, pues su caso es “la prueba de un parteaguas en la historia académica a nivel nacional”.   

Por vez primera, dijo, una alumna interpone un recurso de amparo por la cancelación de la beca y la justicia federal la protege. Agradeció al abogado Carlos Castellanos Morales por haberla ayudado a ganar el amparo, “no podría estar en mejores manos”.

Castellanos Morales expresó su preocupación por “el abuso de autoridad que cometen funcionarios de nuestra máxima casa de estudios”. En alusión al abogado general de la UJAT, Rodolfo Campos Montejo, señaló que algunos directivos “hasta tienen libros hablando del Amparo, pero no viven lo que predican”.  

En efecto, Campos Montejo es autor del libro “La suspensión del acto reclamado en el nuevo juicio de amparo elaborado conforme a la reforma constitucional”. Además, fue titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, lo mismo que el actual rector Guillermo Narváez Osorio.  

Ángel Torres: sinergia

Al asistir a un foro con empresarios, el alcalde electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, destacó que la participación, sinergia y voluntad de este sector es fundamental en el crecimiento económico de las ciudades. 

“Juntos, les dijo, logremos convertir a Tuxtla en la capital del sureste del país”. 

Ante integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla (Canaco Servitur Tuxtla) y organismos empresariales, el presidente electo sostuvo que el Plan Tuxtla 4T incluye el impulso a empresas locales y el emprendimiento para lograr mayores oportunidades laborales, económicas y de crecimiento para todas y todos en la capital.  

Además, añadió, “posicionaremos a nuestra ciudad como un destino atractivo para inversiones y el turismo”. Ángel posee la magia de pensar en grande.