Juárez y ERA

Puerto Arista

Música de banda

Julión Álvarez

1. El Estado de Derecho y la legalidad son dos exigencias recurrentes en las sociedades civilizadas,  pues la antítesis condena a los pueblos a padecer atroces dictaduras y bloquea el desarrollo. 

Mucho hacía que en Chiapas no concurríamos a un reencuentro con el orden y la civilidad. Duele admitirlo, pero Chiapas fue una tierra ubérrima para la confrontación e impunidad.

Territorio salvaje, botín que sació los más terribles instintos de poder y monetarios de una pequeña falange de ladrones. Y se fueron igual que el jibarito. 

Mi vecino

2.- “A veces quisiera que me dieran una pulgarada para saber si estoy despierto o durmiendo”, me confesó un amigo. 

No es que mi amigo sea un escéptico empedernido. Pero Jorge Caballero, mi amigo, no necesita recibir pellizcos en los brazos, sino simplemente entender que el surrealismo en Chiapas es un asunto del pasado. 

Impensable hablar de bienestar si no hay escuelas, hospitales, vías de comunicación o agua potable en cualquier rincón de Chiapas, sin embargo, es inequívocamente la certeza jurídica y la equidad lo que permite  coexistir y producir en una comunidad. 

¿De qué sirve construir un drenaje si la paz es la de los sepulcros?  

Juárez y ERA

3.- Los hombres no son nada, los principios lo son todo, sostenía el Benemérito Juárez. Un gobernante no puede encauzar un liderazgo sin autoridad moral. 

Y esa autoridad moral se basa en principios, con una filosofía sustentada en las convicciones, mandando y obedeciendo a quien ordena que son los gobernados.

Pocas veces un gobernante en Chiapas había convencido con su dialéctica y su quehacer, por eso no es una mera circunstancia de que Chiapas esté ahora a la vanguardia en materia de seguridad y justicia.

A menos de tres meses de que Eduardo Ramírez Aguilar tomó posesión, estamos viendo un Chiapas en franco proceso de evolución, sin omitir que son muchas las carencias y dificultades heredadas.

La ley no se ha dejado de aplicar sin los excesos acostumbrados de antaño, ya que el equilibrio en la mano del gobernante es una regla fundamental. Y el sexenio apenas comienza… 

Puerto Arista

4.- Mire, el gobernador Ramírez encabezó el banderazo que da inicio a la obra de mejoramiento urbano y turístico de Puerto Arista, un compromiso adquirido desde los primeros días de su administración.

El incremento de seguridad en las carreteras del estado ha permitido un mayor flujo de visitantes a Puerto Arista. El objetivo es devolverle la grandeza y consolidarlo un destino turístico nacional e internacional.

Lalo Ramírez hizo un llamado a la colaboración entre autoridades y prestadores de servicios para fortalecerlo como un sitio limpio, seguro y acogedor.

En la primera etapa se destinará una inversión de 48 millones 567 mil 526 pesos, y se trabajará en obras resilientes a desastres naturales, consistentes en la demolición y reposición de concreto en calles y banquetas de la entrada principal. 

Asimismo, se rehabilitarán cinco accesos al mar; instalación de mobiliario urbano, señalética y nomenclatura; introducción de energía eléctrica subterránea, reparación e instalación de descargas sanitarias y tomas domiciliarias de agua potable, entre otras acciones. 

Mi opinión

En mi opinión, Puerto Arista está entre las mejores playas del mundo y se preparan los deliciosos cocos rellenos de ginebra que nos llevan al edén.

Cocos con ginebra, tumbado en una hamaca comiendo huevas (el caviar chiapaneco), acariciando la puesta de sol y su misterio, escuchando Mi Lupita, La calle 12 o Luna de Xelajú con esa marimbita cuyos integrantes la cargan en hombros por la playa, ¿Qué más se le puede pedir a la vida?   

Música de banda

¿Se puede legislar para prohibir en México la nefasta música de banda? Hay que mandar a la cárcel a batos como Gerardo Ortiz, Peso Pluma y otros. Un diputado me dijo que sí.

Los corridos tumbados son apología del delito porque hablan de violencia, sexo, alcohol, drogas, discriminación y salvajismo hacia la mujer, además de atentar contra los valores de la familia e influenciar a los niños.

En el municipio de Benito Juárez, donde se localiza Cancún, el gobierno local vedó el género regional y la inseguridad tuvo una baja en 2024 de hasta un 3 por ciento.

Lo mismo ocurre en Chihuahua, ya que las autoridades gubernamentales imponen multas por casi un millón de pesos a quien infrinja esta disposición. 

Julión Álvarez

Julión Álvarez, nuestro paisano, casi termina encarcelado porque trató de pasar por encima de la prohibición. En Mazatlán, Sinaloa, ya se impulsan medidas similares.

En Chiapas, hace poco se prohibieron las peleas de gallos y carreras de caballo porque ambas son un peligro latente debido al inmoderado consumo etílico y las fuertes apuestas de dinero. No representan ninguna tradición popular, sino un tributo a Baco.