ERA advierte

Cero moches

Tragedias

Coyotes

“La teoría del gran hombre”

Mire, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la firma del Convenio por la Transparencia, donde reiteró que su administración tiene un único deber: servir al pueblo de Chiapas. 

Este acuerdo garantiza una adjudicación de obras de manera transparente y subraya la voluntad de hacer las cosas bien, para fortalecer la confianza de la gente en sus autoridades.

Ramírez Aguilar asumió el gobierno ajeno a intereses de camarillas, lo que le otorga autoridad moral, misma que conservará durante de su gestión inspirado en dos grandes objetivos: 

Sentar un precedente y reivindicar la política en Chiapas, guiándose por los principios de la Cuarta Transformación. En palabras profundas, yo lo llamaría “La teoría del gran hombre”.

Filosofía

Con un claro entendimiento de la filosofía política, Ramírez Aguilar desglosa sus compromisos al más puro estilo de extraordinarios pensadores de la humanidad, como Santo Tomás de Aquino. Dice:

1. “Este gobierno es humanista porque tiene empatía con el pueblo, porque no buscamos el reconocimiento ni la trascendencia personal. No lo hacemos por eso. 

2. Queremos actuar con rectitud y estar bien con nuestra conciencia. Porque gobernar bien significa hacer lo correcto”. 

Cero moches

El gobernador Ramírez hizo un llamado a garantizar la calidad de las obras públicas y a que las licitaciones sean abiertas y con precios justos. Nada tras bambalinas. 

Destacó que en su administración no habrá diezmos y exhortó a sus colaboradoras y colaboradores a denunciar cualquier intento de corrupción o “moches”. 

El reto es gobernar con transparencia y responsabilidad, destinando los recursos públicos para beneficiar a la población y mejorar su calidad de vida.

Se están desarrollando nuevos mecanismos y herramientas para hacer auditorías en tiempo real, lo que permitirá una supervisión eficaz del desempeño de cada dependencia y de los ayuntamientos. Qué tal eso…

Tragedias

Dos tragedias recientes marcan la ruta de los inmigrantes: 1.- El accidente carretero tramo Tuxtla-Chiapa de Corzo, colonia El Refugio, 9 de diciembre de 2021, que dejó 54 defunciones y cien personas heridas. Un loco manejaba el tráiler Kenworth en el que iban hacinados. 

En julio 28 de 2023 fueron encarcelados el conductor del tráiler de la muerte, así como Brayan, el motociclista que le abría paso y Juan Antonio, quien llevaba comida a los migrantes antes de su traslado con destino a la frontera norte de México. 

Quedaron sujetos a proceso por homicidio culposo, tráfico de personas agravado, lesiones culposas y asociación delictuosa. No saldrán de El Amate por muchísimo tiempo.

Organizaciones de derechos humanos han señalado que las acciones de contención en México, muchas veces implementadas bajo presión de Estados Unidos, empujan a los migrantes hacia redes de traficantes. Estas políticas han resultado en un aumento de accidentes, muertes y abusos en la ruta. 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 256/2022 al jefe del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, quien pese a todo sigue al frente del organismo.

“Se advirtió que el tráiler no fue sometido a revisión migratoria, incurriendo con ello en violación a la Ley de Migración y a las obligaciones que de ella derivan para sus funcionarios”, dijo la oficina que preside Rosario Piedra Ibarra. Fue solo un papel de trámite.

Aterrador

2.- 27 de marzo, 2023. Es de noche. Los videos son aterradores. 74 personas fallecen incineradas en el centro migratorio de Ciudad Juárez. Hubo una omisión criminal desde altos mandos hasta funcionarios que cuidaban el refugio. ¿Por qué detuvieron a los migrantes?

Se sabe que la orden vino de Francisco Garduño Yáñez, un hombre despreciable de 76 años titular del Instituto Nacional de Migración, de profesión optometrista.

Entonces, para apaciguar la indignación nacional, se dijo que Garduño sería llevado a juicio. Fue un gazapo. A ello súmele que los mexicanos somos amnésicos porque olvidamos con facilidad.

El 8 de agosto (2023), Garduño posteó en su cuenta de Twitter una foto, muy sonriente, de traje gris, acompañado de Dana Graber Ladek, jefa de Misión en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

Con ella, dice Garduño, “analizamos las propuestas de innovación para las estaciones migratorias del INAMI”. Cuánto hedor.

Coyotes

La migración ilegal ha pegado duro a América Latina que no cesa, a pesar de las duras medidas de Donald Trump en este que es su segundo mandato en la Casa Blanca. 

Los “coyotes” cobran actualmente 15 mil dólares por persona en una ruta infernal. Las ganancias anuales son de 7 mil millones de dólares. 

Ese sueño tan acariciado y difícilmente alcanzado es, sostienen investigadores, “una trampa de la meritocracia”.