Magisterio
72 horas
Bandidos
Narcocorridos: RIP
1. Padre de Kiyoshi, de 5 años, David Gemayel tenía 28 años y muchos sueños, sólo cometió un error: estuvo en el lugar y tiempo equivocados. Le costó la vida.
¿Por qué ese martes 8 de diciembre de 2015 David Gemayel no estaba dando clases en su escuela Enrique Rodríguez Cano, de Ocozocoautla?
Convertidos en coyotes de pradera, feroces, los guías de la CNTE ofrecen plazas y cualquier cantidad de dádivas a nuevos reclutas. Con esa trapacería engrosan sus filas.
David se sumó a la revuelta sangrienta. Alrededor de las 07:30 de ese día mortal, profesores y normalistas bloquearon los accesos a la Escuela Nacional de Protección Civil atacando brutalmente a policías federales y estatales.
Los agentes no llevaban ni gas pimienta, sólo toletes y escudos de protección con el deber de preservar el orden público, la integridad personal y bienes de la población.
Repugnante
2. Los vándalos se apoderaron de un autobús de la empresa AEXA con placas 664-HU-2 que ponen en marcha para embestir al grupo policíaco. David es arrollado.
“Ya chingamos” dice Adelfo Alejandro Gómez Álvarez, dirigente de la temible CNTE. La tragedia, en términos políticos y monetarios, representaba nutritivas ganancias.
24 horas después, por el centro de Tuxtla pasean el cadáver de David Gemayel dentro de un ataúd. Enfurece tanta bajeza, es la maldad que horroriza.
Las honda CVR
3. Manejo cotidiano de escuelas públicas, intervención abusiva de la dirección política educativa, que debe ser exclusiva del gobierno; manoseo de cuotas sindicales a través de la caja de ahorro magisterial, chantajes, socialismo científico falaz, democracia usurera, representan la verdadera fisonomía de esa elite criminal que es la CNTE.
Un maestro ordinario, pero abnegado, con sacrificios puede hacerse de un carrito de medio uso. Los líderes magisteriales se desplazan en soberbias camionetas Honda CV-R cuyo valor va de los 624 mil 900 pesos hasta los casi 730 mil.
A sangre y fuego, la CNTE ha colonizado al magisterio en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. El fin justifica los medios. Pierden la educación y niñez.
Monstruo
4. La madrugada del 13 de octubre de 2017, el aparato gubernamental lo ungió líder de la sección 7 del SNTE sin saber que, como el doctor Frankenstein, estaba creando a su propio monstruo de despojos de cadáveres. Pedro Gómez Bamaca perdió esa elección.
Presuntamente con residencias, casas de descanso y ranchos en Tuxtla, Palenque y Chiapa de Corzo, usando testaferros, Bamaca tiene sobre sus hombros al menos 8 averiguaciones previas que misteriosamente se engavetaron.
Sólo de 2015 a 2024, el gobierno entregó a la CNTE más de 6 mil 795 millones de pesos derivado del descuento mensual a 35 mil trabajadores de la educación. Los fondos deben emplearse para la Caja de Ahorro y el Fondo de Ahorro Magisterial.
Los líderes de la CNTE, cualquiera que llegue a la cúpula, jinetean dichos recursos cobrando 30 por ciento de intereses en préstamos con descuentos del 50 por ciento al salario del trabajador. Ya ni Elektra. Antropofagia a todo lo que da.
El paro
Un maestro normalista de educación física gana seis mil 695 pesos mensuales brutos. Los ingresos de Bamaca permanecen en la oscuridad; no figuran en el portal Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública.
En agosto de 2019, la Auditoría Superior del estado detectó que 278 cheques se cobraron falsificando firmas. Los cheques estarían destinados para profesores homologados y jubilados, por un monto de 3 millones 742 mil 939 pesos y 76 centavos.
¿Quién era el principal involucrado? Gómez Bamaca. Paralela a la exigencia de los docentes de llevar al patíbulo a Bamaca, autoridades policiales afirmaron que llegarían hasta las últimas consecuencias haciendo prevalecer la legalidad. Nada pasó.
Quise platicarle esta historia porque, a partir de ayer, la CNTE ha iniciado un paro de labores por 72 horas.
Adelfo Alejandro, Bamaca, hoy Isael González Vázquez, los nombres cambian, pero las tribus pisoteadas son las mismas.
Narcocorridos: RIP
El secretario de Seguridad Pública de Chiapas, Óscar Aparicio Avendaño, anunció la prohibición de presentaciones de artistas que interpretan narcocorridos en ferias y eventos masivos en la entidad.
La medida responde a la preocupación por el impacto negativo de este género en la juventud y su contenido, que en muchos casos exalta la violencia y hace apología del delito.
El Gobierno Estatal busca desalentar la normalización de la violencia y fortalecer estrategias de prevención para garantizar entornos más seguros en los espacios públicos.
Esta decisión se suma a iniciativas similares adoptadas en otros estados del país, donde se ha restringido la difusión de este tipo de música en eventos multitudinarios. Mientras, algunos sectores aplauden la medida como un paso necesario para combatir la inseguridad.