La autopista
Lalo Ramírez
El jefe Marcos
Brindis y Madrazo
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la amplia participación ciudadana en la consulta para el proyecto la “Autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”.
Este domingo 23 se celebró un plebiscito en los municipios de Palenque, Ocosingo, Chilón, Salto de Agua y Tumbalá, donde la población votó a favor. Claro, se trata de una magna construcción.
El mandatario felicitó a las y los habitantes por haber llevado a cabo una jornada en un ambiente de orden y tranquilidad y reafirmó que, en la Nueva ERA, las grandes decisiones se edifican junto al pueblo.
La autopista Palenque-Ocosingo será una obra del pueblo de Chiapas, no se concesionará a ningún particular, respetuosa del medio ambiente y comprometida con la sostenibilidad.
Este proyecto estratégico y gigantesco busca fortalecer la conectividad y detonar el desarrollo en el norte del estado, ancestralmente abandonado, lo que provocó una influencia psicológica social tabasqueña por su cercanía con Tabasco. Se nota en la convergencia lingüística, es decir, en el modo de hablar.
Aprobación
Dicho ejercicio democrático permitió conocer la voz de las comunidades por donde pasará esta importante vía de comunicación, soñada hace muchísimo tiempo.
No sé si usted alguna vez transitó por la carretera vieja, ¿se acuerda cuántos topes teníamos que sortear? Me parece que 150, un auténtico calvario. Hacíamos ocho o nueve horas para llegar a Villahermosa.
Y si uno iba en aquellos armatostes de la Cooperativa Tuxtla, el asunto resultaba peor. De ahí, directo al sobandero para curarnos con pomada de La vaquita.
En Palenque, las y los habitantes aprobaron esta obra con 14 mil 871 votos; en Salto de Agua, 8 mil 898; Tumbalá, 348; Ocosingo, 10 mil 48 y Chilón 5 mil 156.
Garantizando la inclusión y el derecho a la información, en las casillas se distribuyeron boletas en español, tseltal y chol, promoviendo así la participación plena de todas y todos.
Mire, tan emblemático proyecto responde a una añeja demanda y va incluido dentro del Plan Chiapas Balam, pues en esta administración la infraestructura se construye desde la planeación, el consenso y el respeto a los pueblos originarios y al entorno. Balam, en lengua maya, significa jaguar.
ERA, liderazgo
1. Hay puntos que deben resaltarse. Por ejemplo, la buena relación con el EZLN que antes fue un león enfurecido oponiéndose a cualquier propuesta gubernamental.
Y eso que al jefe Marcos le dieron trato de maniquí porque, querámoslo o no, Marcos se convirtió en un sujeto histórico, productor de hechos relevantes cambiando los andamiajes del país.
2. El artículo 2° de la Constitución Mexicana, hace poco reformado, ordena que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas tienen derecho a ser consultados cuando se impulsen proyectos en su territorio.
Este derecho también está protegido por el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. Aquí aplica la máxima: el pueblo manda y el gobierno obedece.
El liderazgo del gobernador Ramírez es ético, empático, consolidado en la inteligencia emocional. “El liderazgo se demuestra en las decisiones difíciles, no en las fáciles”, dice Robert Greene.
Concesión, no
3. La autopista, de 111 kilómetros, no será concesionada a nadie, menos a monopolios extranjeros, ya que se ejecutará utilizando recursos públicos.
Su administración estará a cargo de una asamblea comunitaria en la que cada localidad tendrá un representante. Las ganancias beneficiarán directamente a las familias regionales.
Qué diferencia a la autopista Tuxtla-San Cristóbal, explotada por un cártel español del clan Muriño y posee acciones del tristemente célebre Felipe Calderón. Se le cedió hasta por 50 años.
Conocedor
4.- No es decisión de unos cuantos, porque esta autopista cambiará el rostro de la selva de Chiapas, llena de misterios, arte rupestre, espíritus y leyendas.
5. Será amigable con el medio ambiente, por lo que no implicará la tala de árboles, y se ejecutará con una ingeniería de primer nivel y total transparencia. Cuenta con los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de Protección Civil.
Conocedor de las raíces de Chiapas y con expectativas globales, Lalo Ramírez sabe que la historia es decisiva para comprender el pasado y proyectar el futuro. Solo así se construye nuestra identidad colectiva.
Anécdota
“Vamos a resolver esto con un Brindis y un Madrazo”, dijeron los gobernadores de Chiapas y Tabasco para zanjar un pequeño conflicto de límites en la zona conocida como El Azufre que delimita a ambos estados. Hablo del doctor Samuel León Brindis y de Carlos A. Madrazo.
Con Chiapas y Tabasco no solo tenemos una bendita colindancia, sino también lazos de amistad, cariño y respeto. Y ahora, la gastronomía, ese arte que vincula al ser humano con su medio ambiente.
Nos queremos…