Culebro Borrayas
Póngase truchas
El cibercrimen
Claudia Ulloa
La Thalía de los esquites…
Antes fue un perro furioso que ni César Millán podría haber domado. Sin recato les mentaba la madre a los gobernadores porque, de esa manera, buscaba trueques políticos o financieros. A eso se llama crematomanía.
Hoy anda dócil, al servicio del poder que tanto criticó violando siempre aquella regla de oro llamada “Onus probandi”. Muy sencillo: el que acusa, está obligado a probar.
También es notario público 82 de Frontera Comalapa, con oficinas en la Primera Calle Norte Poniente 47, Código Postal 30140 de ese municipio. O sea, ombudsman y notario.
Representó a la minera canadiense Black Fire que, por años, se dedicó al saqueo de minerales en el municipio de Chicomuselo explotando sin piedad a las familias pobres hasta que fue clausurada, en 2010. De ahí vino un litigio que sigue vigente y lo llevó a la cárcel.
La sentencia judicial condenatoria en materia civil para Culebro Borrayas quedó asentada en la Toca 700/2018 del juzgado cuarto del Distrito Judicial de Tuxtla Gutiérrez. Pero Culebro desafió a la autoridad.
Ñiquiñaque
Y no, no fueron deliberados los errores de sintaxis que cometió en una publicación de Facebook tras reunirse con la eficiente secretaria de gobierno, Paty Conde: Es un ignorante, un burro, aunque luego alguien le redactó un texto para corregirle la plana.
La respuesta que dio en Facebook tras el vulgar traspié resultó insolente y majadera, impropia de un defensor de los derechos humanos.
¿Qué autoridad moral puede tener un ombudsman de esa calaña? ¿Puede ser ombudsman y notario al mismo tiempo?
Al psiquiatra
Si bien nunca ha tenido prestigio, salvo en la época del abogado Pedro Raúl López Hernández, hoy la CEDH quizá se convirtió en una mancebía al estilo romano.
Los diputados mejor hubieran nombrado a La Thalía, prestigiosa vende-esquites del Parque de La Marimba y, sin duda, ella hubiera hecho un gran papel.
Esa es la clase de ombudsman que tenemos los chiapanecos: Un ombudsman de pacotilla, un ñiquiñaque que, en lugar de ser ombudsman, debería estar recibiendo atención psiquiátrica.
Alertas
Camarón que se duerme termina en cóctel. Mire, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detectó una nueva forma de fraude en comercio electrónico.
El modus operandi es el siguiente: Primero, los estafadores hacen un pequeño cargo de 10 pesos en la tarjeta de la víctima para ver si es válida, es decir, si tiene crédito o fondos disponibles.
Posteriormente, realizan la compra de una suscripción por 999 pesos o una cantidad similar que no amerite una alerta al usuario por parte del banco. El concepto de la compra es por un producto de la compañía Microsoft.
Víctimas
El atraco se comete porque Microsoft recibe un número de tarjeta válido y hacen una confirmación a un correo electrónico propiedad de los estafadores, ya que previamente tuvieron que haber creado una cuenta para hacer compras con la tarjeta de la víctima.
Los delincuentes no necesariamente clonan la tarjeta del usuario, sino que lo más común es que utilicen generadores de números, hasta que alguno funcione.
Este tipo de cargos pasan sin validación de algún dato adicional al número de la tarjeta, por lo que es conveniente que el usuario esté atento a los movimientos reportados en sus estados de cuenta.
Cuando se realiza una compra por internet, las instituciones bancarias y comercios no siempre solicitan al usuario la fecha de vencimiento y el CVV (los tres dígitos al reverso de la tarjeta), o algún mecanismo de validación adicional.
Cibercrimen
Para evitar ser víctimas de fraude debemos revisar el estado de cuenta con frecuencia; activar los sistemas de alertas por SMS para recibir notificaciones de movimientos en tus cuentas.
Reportar de manera inmediata cualquier cargo o consumo no reconocido por pequeño que sea, y guardar los comprobantes de las operaciones que sí realizaste.
Evita introducir datos sensibles desde una red wi-fi pública, recuerda que se pueden robar tus datos personales al navegar en redes no seguras.
Utiliza una contraseña diferente para cada sitio (correos, cuentas bancarias, etc.); cambia tus contraseñas periódicamente.
Usa un antivirus que garantice una navegación rígida en internet, control parental, detección de sitios falsos, entre otros, no hacer clic en enlaces sospechosos o que se reciban por email.
La internet se convirtió en herramienta básica para millones de usuarios, especialmente los jóvenes. Se estima que el cibercrimen obtiene ganancias por 300 mil millones de pesos anuales en México.
Hay que ponerse truchas…
Claudia Ulloa
Qué desastre y escándalos de corrupción trae Claudia Ulloa Zenteno en el sindicato de burócratas. Ella es lideresa. Pronto les daré la crónica. (Felix sit).