La ruta 90

Político y violador

Nadia Fabiola

Fortuna sangrienta

En las bodas daba ese toque sui generis. Uno tenía que ser versátil y ágil, con psicomotricidad a prueba de fuego. Quimérico para un enteco como yo poder bailarla.

Seguir el compás era una fusión de emociones y destreza. Imposible no llevarse las manos al cinturón, con traje o sin él, girar el cuerpo a 90 grados y aplaudir dos veces.  

Somos criaturas espirituales, todos, pero confieso que jamás aprendí el paso porque en mi ADN no está eso de la bailada. Fui malísimo para mover el esqueleto.

“No rompas más mi pobre corazón” es una canción del grupo Caballo Dorado que llegó en el atardecer de los noventa. Se convirtió en un género urbano en una época sin redes sociales ni smartphones. 

Según psicólogos, las benditas redes sociales están sacrificando nuestra salud mental y bienestar. Leemos cobranzas públicas, se denuncian a maridos crápulas, las redes de pedofilia encontraron ahí su nicho; abundan los estafadores y hasta la chica que le bajó el novio a otra es exhibida en Facebook para el morbo de muchos. 

Pubertad

“Tiempo de vals es el tiempo hacia atrás”, dice Chayanne en su interpretación homónima. Infaltable en unos quince años porque nos referimos al rito de pubertad que marca la entrada a una edad casi adulta.  

Ambas (me refiero a las canciones señaladas) fueron memorables en un decenio que, para la sociología, ha sido el mejor porque se trató de un proceso de masas sencillo, desparpajado. La princesa Diana y su eterna elegancia representó una fuente de inspiración.

Confiábamos en el vecino y nuestros padres solían sacar una mecedora a las banquetas para acariciar atardeceres. No había tráfico abrumador ni locos al volante, tampoco existía la ruta 90, al kilómetro 4, que es como un Leviatán.

La discoteca San Remo, la catedral del baile, cuyas tardeadas sin alcohol fueron memorables, seguía en su mero apogeo administrada por ese personaje urbano llamado La araña.

Herido 

¿Qué ocurrió después? ¿Por qué la deformación colectiva que altera pensamientos y folclor, incluso pérdida de conciencia, status quo en donde la juventud parece ser un conejillo de indias? 

Tenemos una generación sin límites, que vive al máximo tratando de imitar lo prohibido y, una gran mayoría, envuelta en problemas psiquiátricos. Seguramente no saben nada de Caballo Dorado y a Chayanne pueden considerarlo anticuado, ya un ruco.

¿Hacia dónde vamos? Ahí radica el gran desafío porque hemos perdido el concepto del bien común. Predomina la narcocultura en un punto de inflexión gravísimo matando a los jóvenes física y emocionalmente. El mundo está herido, en crisis… 

 ¿Violador?

Cuauhtémoc Blanco Bravo, ex gobernador de Morelos y ahora diputado federal, fue denunciado por su media hermana Nidia Fabiola “N” por intento de violación. 

A partir de esta denuncia, la Fiscalía Estatal de Morelos solicitó retirarle el fuero para poder investigarlo penalmente. Le creo a Fabiola.

El martes 25 de marzo (2025), la mayoría de la Cámara de Diputados echó montón y votó para que no avanzara el proceso de desafuero. Coyotes de la misma loma, al fin. 

Con ello, dejan a una posible víctima sin acceder a la justicia y refrendan -a la vista de todas y todos- el pacto de corrupción e impunidad. Estamos de la patada…

 Patriarcal

“Llegamos todas” significa romper la complicidad patriarcal que protege a violentos sin importar su filiación partidista, y que las mujeres que ocupan cargos públicos los ejerzan con perspectiva de género.

Feministas, organizaciones civiles y colectivas, académicas, activistas y defensoras de derechos humanos,  simpatizantes de todas las corrientes políticas y ciudadanos en general exigen: 

A Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, reconozca de inmediato la calidad de víctima de Nidia Fabiola “N” y tome las medidas necesarias para proteger su vida.

A Edgar Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado de Morelos, iniciar una nueva solicitud de declaración de procedencia ante la Cámara de Diputados.

Conforme a los datos del INEGI, el 49.7 % de las mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia sexual y solo el 5 % de los casos que se denuncian reciben sentencia condenatoria.

 Horror

El sujeto toma una pistola y, actus reus, le dispara a ella un tiro en la cabeza. Luego, maniatada, es introducida en el baúl de un auto al que el desquiciado le prende fuego.

Gerardo Ortiz, autor de la canción llamada “Fuiste mía” que hace apología al delito en el párrafo anterior, ha admitido sus vínculos con el crimen organizado en Estados Unidos y, en breve, podría ser sentenciado a diez años de prisión. Eso explica su fortuna…

¿Por qué tantos jóvenes siguen a mensajeros del caos como Gerardo Ortiz y Peso Pluma? Porque viven en entornos marginales, rehenes de la perversa seducción que aquellos transmiten: dinero fácil, mucho, alcohol, mujeres hermosas, sustancias ilícitas, etc.