Hospital del terror
Clínica 31 del IMSS
Calles felices
La musa de Ángel
¿Por qué Ángel Torres es un humanista?
1. El jueves 17 (abril, 2025), una persona mayor falleció en la clínica rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ocozocoautla, que más bien parece un hospital del terror.
Si la homeostasis llega a su fin, el óbito es un proceso natural. Aunque nadie quiere, todos, en cualquier día y hora, habremos de recorrer esa misteriosa travesía hacia el más allá.
Sin embargo, la medicina emergió para impulsar el bienestar de nuestro entorno, evolucionar estrategias en favor de la salud y aumentar la esperanza de vida que en México alcanza los 74 años, ocupando el lugar siete en América Latina. Chile lidera el grupo.
El miércoles 16, don Miguel Ángel llegó a la clínica número 31 por su propio pie, ya que tenía molestia general en el cuerpo. Ni él ni sus familiares imaginaron el desenlace amargo.
Son tres médicos residentes y ese día solo había una médica al frente de un hospital abarrotado, sin insumos. No hay ni paracetamol, un potente opioide que, afirma la OMS, se ubica en primer lugar en la escalera del dolor.
2. Negligencia
Al paciente se le diagnosticó una neumonía adquirida en la comunidad, afección cada vez más ordinaria producida por bacterias. Su tratamiento es a base de antibióticos, uno de ellos que quizá muchos conocemos se llama amoxicilina con ácido clavulánico.
Don Miguel fue abandonado a su suerte por razones específicas: Solo una médica atendía, como ya le dije, porque los otros andaban en Puerto Arista disfrutando la Semana Santa. Tampoco hay especialistas o un jefe inmediato. Por las noches, la clínica se queda sin médicos.
Aparte de que la galena es una residente sin habilidades y pusilánime, con un desempeño muy cuestionable, la clínica -también ya lo dije- está al tope de pacientes, principalmente mujeres embarazadas.
Los gritos de sufrimiento retumban en el pequeño edificio, reflejo de esa gravísima crisis que atraviesa el IMSS, la falta de ética y un criminal burocratismo. Al año, esta institución recibe más de 17 mil denuncias por negligencia médica.
Aitana
3.- La defunción del señor Miguel es un número más en una estadística de horror, a pesar de que, según un informe del IMSS, en esa clínica de Coita se invirtieron 46 millones de pesos “en equipamiento”. La realidad, espantosa e inocultable, desmiente el discurso oficial.
El incumplimiento de estándares de atención se ha normalizado y va desde diagnósticos erróneos, la mayoría mortales; tratamientos incorrectos, omisión de cuidados necesarios hasta accidentes fatídicos.
Aitana, una niña de seis años, fue llevada por sus papás presentando un simple dengue y murió cuando cayó un elevador en el IMSS de Playa del Carmen. Los altos mandos quisieron ocultar la tragedia.
Vanesa, una joven de 27 años, asistió a la Unidad de Medicina Familiar número 09 de Querétaro por un dolor abdominal. Sin realizarle estudios de laboratorio, le dictaminaron infección en vías urinarias y colitis.
Tras estar internada varias semanas, Vanesa salió sin piernas, sin útero y sin ovario. El IMSS hizo caso omiso a la recomendación 118/2022 enviada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Hoy, Vanesa se mueve en silla de ruedas…
Calles felices
Calles felices es un programa que creó el gobierno de Ángel Torres Culebro encaminado a fortalecer el desarrollo y la infraestructura vial de Tuxtla. Para Ángel, Tuxtla es su musa como Frida Kahlo para el gran Diego Rivera.
El alcalde marcha concatenado a la filosofía humanismo que transforma del gobernador Ramírez Aguilar, en donde el individuo es el centro de todas las cosas.
Antes, Arroyo Blanco fue epicentro de violencia, conflictos prediales, inseguridad, vandalismo, mala fama y, obvio, sin servicios básicos. Ni los ladrones querían vivir ahí.
Ángel fue al rescate de esa colonia con un catálogo de obras colectivas, una de ellas es la pavimentación de la calle Huehuetán; contempla más de 350 metros lineales de concreto hidráulico.
Asimismo, construcción de banquetas, señalización, alumbrado público y adicionalmente se pintan las fachadas, con lo que se fortalecerá la seguridad y movilidad de los tuxtlecos.
Por fin…
Al menos 40 mil habitantes de las colonias Santa Cruz, Shanká, Albania Alta, Potinaspak, El Carmen, entre otras sobre el norte oriente de nuestra chula capital, quedaron interconectados luego de que, por lustros, permanecieron invisibilizados por el gobierno.
Ángel logró esto con la pavimentación de la avenida Emiliano Zapata, en la colonia 12 de Noviembre. Tantas obras no emanan de la nigromancia.
Felicidad y desarrollo integral son la esencia de la política, y no es dicho mío, pues el concepto viene de los eximios pensadores de Grecia y Roma. Ángel lo ejerce en el estudio y en la práctica.
Ángel es un humanista. Si usted desconoce la definición, vaya a la web o búsquela en el extraordinario Larousse. Yo conservo una edición de 1997.