Ombudsman espurio

De las cantinas a la CEDH

Averiguaciones previas

Seguridad: así vamos

Radio Bonampak es una radio pirata propiedad del hoy ombudsman de pacotilla, Horacio Culebro Borrayas, quien ha convertido en un congal a la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas. 

A través de radio Bonampak, Culebro Borrayas desataba su frustración golpeando a funcionarios y políticos. De gobiernos pasados, radio Bonampak recibía cien mil pesos mensuales hasta que fue clausurada. 

Radio Bonampak ha vuelto al aire y, lo más probable, es que esté operando de manera sospechosa. Culebro anda en el limbo porque nunca había tenido un cargo de tal relevancia, está viviendo su cuento de hadas entre elfos y seres mitológicos.

Notario

Culebro Borrayas también es notario público con sede en Frontera Comalapa. ¿Puede ocupar ambos cargos? Ningún diputado me ha querido contestar esa pregunta, pese a mi insistencia.

Dice el párrafo sexto, artículo 25 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que para ocupar el cargo de presidente son requisitos indispensables: 

“Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, lo inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido”.

Culebro es un abogado de poca monta que se emborrachaba en las cantinas más lúgubres de Tuxtla, ahí donde entran la malandracada, rateros, mariguanos y sexo-servidores del bajo mundo. (En el barrio, estos tienen otro nombre).

Encarcelado

En febrero de 2010, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ejercitó acción penal en contra Culebro Borrayas, acusado de estar implicado en el asesinato del líder del movimiento antiminero en Chicomuselo, Mariano Abarca Roblero, ocurrido el 27 de noviembre (2009).

Las investigaciones “se desprenden por la probable participación de Culebro Borrayas en la autoría intelectual de los hechos, por lo que elementos de la Policía Especializada cumplimentaron una orden de localización y presentación en su contra”.

“Destaca la estrecha relación de Horacio Culebro Borrayas con los directivos de la empresa minera Black Fire Exploration México, así como con Walter Antonio León Montoya, quien actualmente (en ese tiempo) se encuentra detenido como probable responsable del homicidio de Abarca Roblero, al haberse demostrado plenamente su participación en el comercio de ‘barita’ con esta corporación”, señaló la PGJE.

En su carácter de inculpado, Culebro Borrayas fue presentado para declarar en torno del homicidio del líder social de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA). 

Paranoico

La Procuraduría expresó que el abogado afirmó que su relación con la empresa minera Black Fire fue exclusivamente laboral, con una duración de junio a agosto de 2009, “pero ha quedado plenamente demostrada su falsedad, dijo, según consta en las diligencias practicadas. 

“Cabe señalar que no es la primera vez que Culebro Borrayas, de 49 años de edad (2010), se encuentra sujeto a una investigación por parte de la PGJE, ya que cuenta con antecedentes del año 1991, cuando se le instruyó la averiguación previa número 176/SE23/1991 por el delito de armas prohibidas; la averiguación 1567/CA4/A/1995, por el delito de robo agravado, y la 258/CAJ4/2002, por los delitos de privación ilegal de la libertad y otros”, citaba la Procuraduría.

Los congresistas dejaron la CEDH bajo el control de un individuo paranoico, con delirios de persecución, pues se inventaba cuentos terroríficos para chantajear al poder. Ese es el ombudsman de los chiapanecos…

Así vamos…

Mire, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que Tapachula experimentó una notable mejora en la percepción de seguridad, pasando del primer lugar al octavo en la Encuesta Nacional de Percepción de Inseguridad. 

Por su parte, Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, también mostró un avance significativo al pasar del sexto lugar al 33.

En el rubro de incidencia de delitos de alto impacto, Chiapas está en la media nacional. Con las estrategias de seguridad implementadas el estado se ubica como el segundo más seguro del país. 

La disminución en la percepción de inseguridad es un indicador importante del progreso en la materia y contribuye a una mayor confianza en las autoridades, así como a una mejor calidad de vida para las y los habitantes.

ERA, firme…

El gobernador Ramírez Aguilar señaló que, gracias al trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad.

La seguridad no es solo una prioridad, es la base sobre la que se construye el desarrollo de Chiapas y el bienestar de su gente. Por ello, el compromiso es claro: no se dará un paso atrás.