El Mampride 2025
Gavilán o paloma
La ovacion a ERA
Itzel y Paola
* El truculento pastor Josué Pérez Pardo.
1. Con alegría, color, música y miles de voces ondeando banderas multicolor, Tuxtla Gutiérrez se llenó de orgullo y dignidad durante el Mampride 2025, la marcha del orgullo LGBTQ+ en Chiapas.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar no solo reafirmó su compromiso con la igualdad y el respeto de los derechos, sino que se convirtió en uno más entre esa multitud que celebraba su identidad con libertad.
“Vamos a caminar al lado de todas, todos y todes. El gobierno está para escucharlos, para acompañarlos”, expresó el mandatario desde el escenario principal, donde estuvo acompañado por su hija Yazmín Ramírez Espinoza.
Sus palabras desataron una ovación, reflejo de la energía colectiva y del largo camino transitado por quienes han luchado por el reconocimiento y la justicia en medio de odios y crímenes.
“Un gobierno humanista es un gobierno que reconoce. Por eso, trabajamos para que todas las personas sean respetadas”, afirmó Ramírez Aguilar.
Recordó que esta marcha, profusa el domingo 15 luego de pertinaz lluvia en Tuxtla, en sus inicios unas pocas personas salían a las calles con miedo.
Aliado
2. Activistas y participantes lo recibieron con entusiasmo, se tomaron fotos con él, lo abrazaron y reconocieron como el primer gobernador chiapaneco en respaldar públicamente este movimiento, en asistir a la marcha y declararse aliado desde el gobierno de la Nueva ERA.
Carmen Velázquez Velasco, coordinadora de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas y organizadora del Mampride, agradeció el respaldo del mandatario y reconoció su visión incluyente.
Resaltó que, gracias a su voluntad política, ya se han aprobado reformas importantes en favor de la comunidad LGBTQ+.
“En Chiapas estamos haciendo historia con Eduardo Ramírez, porque es el primer gobernador que nos recibe como marcha y que nos reconoce como población LGBTQ+.”, declaró.
Humanismo
3. José Eliezer Esponda Cáceres, también integrante de la Red, celebró que esta administración impulse un humanismo transformador, pues apenas en los primeros meses de gestión ya se han abierto espacios institucionales en los municipios para atender las necesidades de la población diversa.
Este año, el Mampride tuvo como reina a la icónica Alejandra Bogue, actriz, presentadora y pionera como mujer trans en la televisión mexicana.
La marcha fue mucho más que una celebración: fue una afirmación colectiva de la identidad, del derecho a existir y amar sin terror ni condiciones.
La jornada culminó en el Parque Central con espectáculos artísticos y la iluminación de la sede del Gobierno del Estado con los colores del arcoíris, como símbolo de un Chiapas que avanza hacia una sociedad más justa, empática y libre.
Itzel Durán
Itzel Durán ya no llegó a su cumpleaños número 20 porque, al alba del 08 de octubre (2016), dos hombres le quitaron la existencia a puñaladas en un hecho que provocó conmoción nacional por su brutalidad.
Si ya de por sí resulta repugnante cualquier crimen sin importar las circunstancias, un crimen de odio es el mensaje más genuino de intolerancia y abominación, inadmisible en una sociedad civilizada.
Itzel, cuyo nombre verdadero era Carlos Antonio García Morales, tenía apenas 19 años cuando, usando la seducción, aquellos varones entraron a su vivienda en el barrio Guadalupe, de Comitán de Domínguez. En realidad no iban motivados por una atracción romántica o un coito pasajero: Todo indica que iban a asesinar a Itzel. Y la asesinaron.
Dos puntos de inflexión marcaron la tragedia de Itzel: 1. Por esos días, el pastor Josué Pérez Pardo, líder truculento y sempiterno de una nefasta iglesia cristiana llamada Jesús es el Camino, realizaba una perversa propaganda en contra del homosexualismo bajo el lema “La paga del pecado es la muerte”.
Y ese pastor, pese a sus fechorías, sigue en la impunidad.
Paola Ledezma
2. Paola Ledezma luce una espectacular cabellera rubia, vestido ajustado, enormes zapatillas y pestañas postizas como llevando a la vida real las letras de Gavilán o paloma, una canción que popularizó el extraordinario intérprete mexicano José José.
También chiapaneca de 26 años (Pichucalco), Paola está parada en la esquina que forman Puente de Alvarado y Aldama, Ciudad de México. No es la antigua Roma, pero ahí se vende y se compra placer. Bueno, no todos llegan a eso. No el verdugo de Paola.
Para ganarse 200 pesos, la fría noche del 30 de septiembre (2016), Paola se sube a un automóvil tipo March. A las pocas cuadras el sujeto que conduce se detiene y le dispara a quemarropa tres veces. La lanza hacia afuera. Paola todavía vive. A los pocos minutos deja de respirar.
Debido a su rostro multifacético, es complejo erradicar la violencia en el mundo, sin embargo, en el actual gobierno Chiapas se volvió paradigma de respeto a los derechos humanos. El domingo quedó demostrado…