Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

Martes del pueblo

María y su bichito

Errores mortales

CFE, el terror

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció la iniciativa Martes del Pueblo en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) de Tuxtla Gutiérrez, la cual permitirá, ese día, el acceso gratuito a los chiapanecos.

Durante la temporada vacacional se implementará un descuento para personas provenientes de distintos municipios del estado. Solo en esta Semana Santa 2025, llegaron 43 mil 505 visitantes entre locales, nacionales, estadounidenses, de Canadá y Europa.

Además de fortalecer los activos financieros estatales e impulsar el turismo, estas acciones promueven el bienestar y la sana convivencia social en Chiapas. 

Mire, por primera vez en más de 15 años, Yucatán cede el primer puesto en materia de seguridad, un contraste notable si recordamos que Tapachula y Tuxtla Gutiérrez ocupaban el primero y sexto lugar, respectivamente, con mayor percepción de inseguridad en México.

Hoy, las estadísticas nacionales reflejan un cambio histórico: Chiapas lidera el ranking de seguridad. Este logro no es casualidad, sino resultado de esfuerzos coordinados. 

Claro, hay sucesos inesperados pero ¿en dónde no, si el destino es inevitable y misterioso? Una madrugada de miércoles don Brígido, taxista cincuentón, se comió dos tamales de chipilín y tomó arroz con leche por La Colón y en la noche ya lo estaban velando en funerales Puertas al cielo.

El ZooMAT

Este zoológico, que sobresale a nivel Latinoamérica, ofrece una inmersión única en su rica biodiversidad regional. El visitante sentirá como si estuviera en plena selva escuchando los fuertes cantos del mono saraguato.

Al recorrer sus senderos, uno va descubriendo la impresionante flora y fauna endémica de Chiapas, desde majestuosos felinos hasta coloridas aves, reptiles y otros animales.  

El zoológico se dedica a la conservación y protección de estas valiosas especies. 

Otro bichito

Qué historia. Le cuento: Autoridades de salud de Chiapas admitieron una negligencia operativa luego de que una mujer indígena, en labor de parto, fue impedida de reingresar al Hospital de la Mujer, ubicado en San Cristóbal.

El pasado 21 de junio, María, originaria de Oxchuc, tras ser valorada, se le indicó que el alumbramiento tardaría varias horas; entonces, ella decidió caminar dentro del edificio. 

En algún momento salió solo a comprar agua tardando, quizá, 20 minutos y al intentar entrar nuevamente un guardia de seguridad le negó el acceso. Ahí empezó una trama que casi termina en tragedia.

La mujer tuvo que permanecer en el parque San Bartolomé, cercano al hospital, donde el parto iba a ocurrir sin asistencia médica. El incidente fue grabado y difundido en redes sociales, provocando una ola de críticas y preocupación sobre los riesgos que enfrentaban María y su criatura.

Ante la presión social, personal hospitalario acudió al parque y trasladó a María al área de atención, donde dio a luz a un hermoso y robusto bebé. Según el informe oficial, ambos se encuentran estables.

Miguel Valdez Galán, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II de San Cristóbal, asumió la responsabilidad institucional. 

El guardia

Señaló que el error fue del guardia de seguridad al negar el reingreso de María, y aseguró que se implementarán medidas para evitar situaciones similares en lo sucesivo.

“En Chiapas vamos a cambiar paradigmas, la salud ya no será fragmentada, vamos a luchar por brindarles un trato digno con empatía y solidaridad a los pacientes, porque el personal debe atender con humanismo, como lo dicta la Nueva Era de la salud”, advirtió el secretario del ramo, Omar Gómez Cruz.

Bueno, María y su pichito están bien. Sin embargo, el comportamiento del vigilante pudo ser fatal porque desconoce los protocolos sobre la vida humana y las pautas ante emergencias médicas. No se trata de un asunto menor.

Autoritarismo, apatía en el manejo de emergencias, ignorancia supina muchas veces nefasta son una constante de esos sujetos que cuidan los accesos a las clínicas gubernamentales. Y sucede en todo el país, pues emergen de empresas privadas que han creado monopolios implacables. 

CFE: una de cal…

Tras una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomada ayer, Comisión Federal de Electricidad (CFE) va a desembolsar 3 mil 575 millones de pesos para pagar impuesto predial al municipio de Tecpatán, Chiapas. O sea, una de cal por tantas de arena.

La CFE promovió un amparo que se echó abajo con tres votos a favor y dos en contra. Chiapas genera el 44 por ciento de la energía eléctrica nacional y, en un absurdo criminal, aquí pagamos el consumo más alto del país.

En este bimestre, yo, por ejemplo, debo apoquinar 3 mil 744 pesos a CFE. Es como estar dentro de una película de terror y no hay poder humano ni divino que pueda parar estos atropellos. 

Ya me cansé de rogarle a Jesús Malverde…