Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

Tuxtla, con Ángel

Heriberto y Luis

Los libramientos

Flecha envenenada

1. Heriberto se quitó el uniforme color blanco y lo guardó en el vestuario metálico. “Nos vemos mañana”, les dijo a sus compañeros con una sonrisa. Minutos después abordó su moto para llegar a casa. Era un chef cuya carrera ya despuntaba en la alta cocina tuxtleca.  

“Amanecí triste el día de tu muerte, tía Chofi, pero esa tarde me fui al cine e hice el amor” (Jaime Sabines).

Pocos kilómetros recorrió cuando, de pronto, un automóvil Audi apareció entre las penumbras de esa fatídica madrugada del 15 de agosto (2023). El Audi corría como flecha envenenada, a altísima velocidad.

Cerca de la tienda Boxito del libramiento sur, el sujeto del Audi lo atropelló brutalmente arrastrándolo sin control. Heriberto perdió la vida al instante. 

El conductor del Audi es primo hermano de un político de Morena que camina entre meandros pantanosos. Fue detenido y un juez de control aplicó todo el rigor de la ley, pese a las influencias del junior.

 El caso de Luis

2. Luis andaba feliz porque, tras muchos esfuerzos y ahorros, por fin había comprado una motocicleta de esas que vende la tienda del tío Richi, Elektra. Pero su alegría encerraba estertores de muerte. Luis tenía tan sólo 27 años. 

La tarde-noche del 04 de agosto (2022) iba a todo lo que da en su motocicleta. Ningún oráculo le dijo que ese sería su último día. Malaya supiéramos la fecha que nos toca.  

Frente a la colonia Calvarium, Luis hizo una maniobra temeraria para cruzar de carril a través del canal pluvial, sin percatarse que se acercaba un vehículo a unos 150 kilómetros por hora.  

Los libramientos, en todas partes del mundo, son vías rápidas y se construyen precisamente para desahogar la congestión vehicular. Según datos del Inegi de abril (2025), en la capital chiapaneca hay 310 vehículos por cada 100 mil habitantes, es decir, circulan 140 mil vehículos diariamente.

Luis quiso ahorrar tiempo para no ir hasta el retorno que está en la calle central.  Al recibir el tremendo impacto, cayó a varios metros de distancia y su motocicleta quedó destrozada, mientras que el conductor del vehículo huyó con rumbo desconocido.

 Motociclistas

3.- Paola Romo / Cp/ junio 24 del 2025.- El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Carlos Torres Culebro, explicó sobre la reciente prohibición de motociclistas en los libramientos de la capital que entró en vigor a inicios de abril de 2025.

Se trata de una estrategia educativa que busca crear conciencia en los conductores, sin violar sus derechos. La Dirección de Tránsito Municipal instaló señaléticas que prohíben el paso de motocicletas por los carriles centrales de los libramientos, permitiéndoles únicamente circular por el costado derecho, considerados carriles de baja velocidad, para evitar riesgos innecesarios. 

Este protocolo forma parte del Reglamento de Tránsito y Vialidad actualizado en enero de 2024, que faculta a las autoridades a regular la circulación por motivos técnicos y de seguridad.

 Riesgos

4. “El objetivo no es violar derechos, sino reducir la exposición de estos usuarios a accidentes graves. Recientemente una moto estuvo involucrada en un accidente lamentable, lo que reafirmó la necesidad de aplicar la norma de forma efectiva”, anunció. 

Tras detener a motociclistas que circulan por carriles de alta velocidad, autoridades informan y reúnen compromisos de no reincidir. 

Solo en casos repetidos se aplicarán multas, siguiendo el artículo 115 del Reglamento Municipal que prevé sanciones económicas duplicadas ante infracciones reincidentes.

“Hasta ahora a los conductores que se han detenido se les hace una encomienda y también se les recomienda que no lo vuelvan a hacer, siendo preventivos y buscando generar conciencia”, agregó. 

Aunque no se han reportado cifras exactas recientes, las autoridades municipales señalaron que el número de detenciones y amonestaciones varía. 

“Lo que está haciendo la policía municipal es una labor de convencimiento y hacerles ver a las y los ciudadanos que esta norma tiene una razón fundamental, que es proteger su propia vida. No buscamos ser punitivos, queremos ser creadores de conciencia”, afirmó.

 Mi opinión

Con gobernanza, régimen urbano y mirada puesta en el futuro, Ángel se puso a trabajar sin detenerse en las lamentaciones pues halló una ciudad con muchas carencias sociales, miedo en las calles, falta de infraestructura urbana y galopante corrupción.

Los alcaldes eran una especie de maniquíes que estaban en una burbuja.  Hasta vallas metálicas y policías colocaron en la entrada, a pesar de que la presidencia municipal es del pueblo. Ellos, los funcionarios, son empleados del pueblo.

Uno de los objetivos del Plan Tuxtla 4T contempla acciones en materia de obras, salud, seguridad, desarrollo sustentable, entre otros. Dijo Gandhi: “La mejor manera de encontrarte a ti mismo es perderte en el servicio”.