“Chiapas puede”
ERA, vehemencia
El principal enemigo
Lady racista
“Yo no quiero que me recuerden por haber ganado la batalla contra la violencia. Quiero que nos recuerden por haber ganado al enemigo más grande que tiene Chiapas, que es la ignorancia.
Y la vamos a desterrar y vamos a ganar esa batalla para darle luz al conocimiento”, afirma el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con profunda vehemencia y amplio conocedor del antropocentrismo.
En los hombres genuinos existe una perfecta coherencia entre lo que piensan, dicen y hacen. Lalo Ramírez lo es y así nació el Plan Chiapas Transformador, que tiene dos ejes torales: educación y seguridad.
El programa Chiapas Puede está llegando a todos los rincones para apoyar con humanismo a quienes, por alguna circunstancia, no aprendieron a leer y escribir. Aquí el analfabetismo se convirtió en un jinete del apocalipsis por la omisión e indolencia del pasado.
Chiapas ocupaba el último lugar en materia de alfabetización, ya que medio millón de personas, es decir un 13 por ciento, no saben leer ni escribir, y sacarlas de ese flagelo es el más hermoso y hercúleo desafío del Gobierno.
Inspirado en Fray Matías de Córdova y Ordóñez, primer alfabetizador de Chiapas, dicho programa examina la realidad de cada región del estado, es un modelo que refleja el contexto diario de las comunidades en donde se siente el olor a leña y a tierra mojada. Se trata de un compromiso para empoderar a quienes, ancestralmente, habían sido marginados del sistema educativo.
Crucial
Alfabetizar en esta hora histórica no solo es crucial para Chiapas, sino que convergen otros factores como salud, autonomía personal, participación política y gobernanza. Y esta, la gobernanza, es madre de todos los asuntos públicos, del desarrollo y la paz colectiva.
Hoy existe una cercanía tan necesaria entre quienes hacen gobierno y los ciudadanos. Ejemplifica el punto medular del cambio porque la sociedad actual participa, habla, opina, se queja y se involucra en políticas eficaces.
Dice el Plan Chiapas Transformador: “Los desafíos requieren de un compromiso colectivo hacia soluciones que respeten y valoren la diversidad cultural y natural de Chiapas, promoviendo el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental”.
El programa “Chiapas Puede” mejorará la calidad de vida de los chiapanecos y revolucionará conciencias, sin alterar las tradiciones que se han transmitido de generación en generación.
Parachicos, pozol de cacao, danzas del Calalá, turulete, la fiesta de San Caralampio y otras, dan identidad cultural al chiapaneco, incluso ante la amenaza de la transculturización.
Lady racista
El 6 de julio de 2025, en la colonia Condesa de la Ciudad de México, una mujer extranjera identificada como Ximena Pichel, protagonizó un acto de violencia y odio racial que quedó captado en video.
Al grito de “Pinches indios”, “Nacos”, “Negros culeros”, “Por eso odio a los negros como tú”, se dirigió a ciudadanos servidores públicos en cumplimiento de su deber.
Este acto, que se volvió viral y trascendió nuestras fronteras, así como los vergonzosos insultos utilizados por esta mujer en pleno 2025, representa un violación aguda y directa al respeto y dignidad humana. El discurso iracundo vulnera de forma directa a personas por su color de piel, posición socioeconómica y origen étnico.
Además, atropella flagrantemente las leyes establecidas en la constitución mexicana y conlleva una responsabilidad penal establecida en el Código Penal Federal.
Odio racial
El Capítulo II del Título Tercero Bis del Código Penal Federal, contiene la nueva regulación específica para el delito de odio racial, conformado por los artículos 149 Quáter, 149 Quintus, 149 Sextus y 149 Septies.
Las penas establecidas en esa adición, realizadas en abril de 2024, son las siguientes: 15 años de prisión, 150 a 300 días de trabajo comunitario, hasta 200 UMA de multa.
Por ello, en la plataforma Change.Org recorre una petición enérgica exigiendo a la Fiscalía, Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración y Copred, que se actúe conforme a Derecho, se investigue el caso y se inicien los procedimientos penales y migratorios necesarios para que la señora Pichel sea sancionada y expulsada del país.
En México no hay lugar para el racismo.
El hecho por el cual se le apodó Lady Racista ocurrió en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, cuando un agente de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) intentaba colocar un inmovilizador a su vehículo por estar mal estacionado y sin pago del parquímetro.
Ya lo sabe…
Del 01 de enero al 6 de julio de este año, en Chiapas se han aplicado 51 mil 267 pruebas de alcoholímetro. Solo 177 bolos han terminado mirando al MP, lo que, sin duda, les ha de causar pesadillas al día siguiente de la guarapeta. Ya sabe, si toma no maneje…