Palenque-Ocosingo
El liderazgo de Era
Paco Chacón
La mega obra
1.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar celebró un cónclave con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para revisar los avances de la carretera Palenque-Ocosingo, una de las obras trascendentales del presente sexenio.
Este encuentro se llevó a cabo tras el respaldo que la presidenta Sheinbaum dio al proyecto durante su reciente visita a Chiapas. En este sentido, Lalo Ramírez reafirmó el compromiso de caminar en sintonía con el Gobierno de México.
Mire, la vía Palenque-Ocosingo es quid para detonar el desarrollo económico y social de la región, otorgando mejores servicios, acercando la salud y promoviendo las actividades comerciales. Nace de una consulta pública celebrada el 23 de marzo (2025).
“Uniremos a pueblos y comunidades para impulsar un mejor futuro para todas y todos los chiapanecos”, puntualizó el gobernador. Eduardo Ramírez ejerce un liderazgo con profunda vocación humanista.
Es una obra de alta ingeniería que implica la construcción de túneles, puentes, entronques, pasos vehiculares y de fauna. En su primera etapa, impactará de manera directa a cinco municipios. Qué chulada, por Dios…
En esta reunión, realizada en las oficinas centrales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la Ciudad de México, también estuvieron funcionarios federales y estatales. Al gobernador lo acompañó su equipo de trabajo.
111 kilómetros
2.- Doce años transcurrieron para que en el país se edificara una nueva carretera, por eso desde Chiapas se da un paso histórico con esta mega-obra cuya inversión es de 20 mil millones de pesos y tendrá unos 111 kilómetros. Se acabará el martirio de los topes.
Enlazará al norte del estado y el centro, sin embargo, facilitará el traslado del turismo nacional y extranjero. Es la Ruta de las Culturas Mayas, un viaje a nuestros antepasados quienes, con manos y mentes divinas, alzaron templos, pirámides y complejos palaciegos.
Será ejecutada por 20 empresas locales agrupadas en consorcios que resultaron ganadoras en la Licitación Pública Estatal divulgada el pasado mes de abril. No hay monopolios en lo oscurito para fuereños o moches, como era costumbre del pasado.
Este proyecto, respaldado por las comunidades, es un símbolo de historia, identidad y unidad. Antes, en una muestra del respeto a las tradiciones ancestrales, se realizó una ceremonia chol para solicitar permiso a la Madre Tierra, acompañada de música tradicional y ofrendas, en la que se pidió por el éxito de la obra.
Y, a diferencia de lo que ocurre en la carretera Tuxtla-San Cristóbal que es controlada por una mafia española hasta 2030, no será concesionada, ya que pertenece a las comunidades y se hará con pleno respeto al entorno natural.
La obra representa un modelo distinto al del desarrollo neoliberal, privilegiando el bienestar con justicia, dignidad y la participación activa de los pueblos indígenas. Generará 5 mil 500 empleos directos y 16 mil 500 indirectos.
Paco Chacón
Más allá de su carisma natural, él sabe, ad litteram, que el gobernador Ramírez lo ha colocado en una institución clave porque en Chiapas era apremiante romper viejas prácticas para crear un gobierno soportado en la ética y los principios. Aristóteles define que los principios son el camino a la felicidad y ponen al ser humano en el centro de todas las cosas.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, maestro en Administración Pública y licenciado en Derecho, Francisco Chacón Sánchez quedó al dedillo en la Secretaría del Humanismo que creó Lalo Ramírez potenciando una transformación del gobierno hacia los ciudadanos.
Sin demeritar por supuesto el valor de las otras secretarías que conforman la estructura gubernamental, Paco Chacón tiene a su cargo los programas estelares de la Nueva ERA.
Especialmente los que van dirigidos a las zonas nativas de Chiapas, ahí donde antes los niños fallecían por una simple diarrea o las mujeres indígenas caminaban largos maratones para ir por agua.
Paco Chacón posee un perfil limpio en el servicio público, no ha sido un funcionario de escándalos ni reflectores. Sus resultados, hasta ahora, están a la altura de las coyunturas porque el humanismo no es un discurso ni una teoría abstracta, sino el sistema nervioso de este gobierno. Ni más ni menos…
Llaven Abarca
“A mí me toca trabajar para que las leyes que protegen a mujeres, niñas, niños y adolescentes se respeten, pero deseo que juntas y juntos construyamos una nueva cultura, una nueva conciencia de usos y costumbres basada en el respeto y la igualdad”, afirmó el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca.
Este fin de semana, el abogado Llaven llegó a Zinacantán, que en náhuatl quiere decir Tierra de murciélagos, donde presentó el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes. (Abundaremos).