Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

Enoc Díaz Pérez (II)

Cuernos de chivo

Cateos en Tuxtla

Recuerdo que duele

1. Enoc Díaz Pérez se definía a sí mismo como un intelectual. Sí resultó intelectual, al menos de secuestrar a dos empresarios y del presunto homicidio de cinco personas.

El 5 de junio de 2021, Bernardino Sánchez Gómez, Silvia Sánchez Sánchez, Ramiro Díaz Sánchez, Moisés Sánchez Sánchez y Héctor Hernández López fallecieron emboscados en la comunidad Las Cumbres, de Pueblo Nuevo, Solistahuacán. Trasladaban papelería electoral.

Estela Estrada Sánchez, única sobreviviente, pudo identificar entre los agresores a Enoc Díaz Pérez, a su hermano Samuel y al hijo de Enoc, del mismo nombre.

Mauricio Pérez Ruiz, vocero de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), dijo que tras las indagatorias fue detenido Enoc Díaz Pérez y llevado al penal El Amate. Sin embargo, a Díaz le habrían otorgado prisión domiciliaria y en redes sociales anunciaba su pronto regreso al activismo político.

Asesinatos

2. De acuerdo con la Cioac, Díaz Pérez dirige el grupo armado Amigo Revolucionario número siete y lo acusa de ordenar el asesinato del excomisariado del pueblo Aurora Ermita, en 2014.

Alcalde de Pueblo Nuevo, cuando fue desaforado, en 2015, Enoc se llevó los recursos públicos de la presidencia que ascendían a 20 millones de pesos (mdp) y no recibió castigo.

Díaz Pérez ha sido encarcelado tres veces; la primera en junio de 2008 por el asesinato de los policías Natalio Velásquez Velásquez, Julio César Hernández Cundapí e Isidro Rodríguez Díaz. Y resultó herido Rodolfo Maldonado Gómez.

Ellos capturaron a Díaz Pérez y a su hermano David acusados de violar a una joven mujer de ese lugar. Horas después, una pandilla los rescató en medio del rugido de las balas. Entonces, autoridades policiales señalaron a ambos de liderar la banda criminal “Los Cacheros”.

Segunda vez

3.- La segunda vez siendo alcalde, por el caso de los empresarios Edgar Belisario García y Héctor Rendis Trujillo, quienes denunciaron abuso de autoridad, detención arbitraria, tortura física y psicológica. 

Uno de ellos fotocopió una nota periodística que exhibía la inseguridad y cuestionaba el dineral escandaloso del alcalde Díaz. Por órdenes de Díaz, el grupo gansteril a su servicio golpeó y detuvo también a testigos que pretendían tomar fotos y videograbar los hechos.

Pero no se percataron que el sistema de videovigilancia guardó el momento en que ingresaban unidades sin placas con hombres a bordo portando cuernos de chivo. Los empresarios fueron llevados a un auditorio donde había unas 300 personas. Les gritaban que serían ejecutados y sus cuerpos incinerados. 

Enoc Díaz presumía ser protegido de César Espinosa Morales, torvo político que a la sazón dirigía al PRD.

Historial delictivo

4.- Un comunicado oficial del 25 de septiembre de 2021 informa que: “Elementos de la Policía Especializada adscrita a esta Fiscalía de Distrito Norte, derivado de los trabajos de investigación e inteligencia, detuvieron a Enoc “N”, quien fue puesto a disposición del Juez de Control para determinar su situación jurídica como presunto responsable del delito de homicidio calificado”.

Díaz Pérez fue edil de Pueblo Nuevo Solistahuacán de 2012 a 2015 con las siglas perredistas y tiene un largo historial delictivo, en cuya gestión gobernó a sangre y fuego. 

Rayando en la locura incluso atacó a los niños de la localidad. En noviembre de 2013, el día que salen a pedir “calaveritas”, fueron detenidos decenas de chiquillos porque Enoc Díaz prohibió las celebraciones de fieles difuntos ya que él profesa la religión adventista. 

Condenado a 130 años de prisión por secuestro y asesinato, Enoc Díaz Pérez salió libre en enero de este año al ganar un amparo directo. Y tras eso, regresó a la zona norte.

Hay dos preguntas: ¿Fue real su detención? ¿Cómo es posible que un juez federal haya otorgado la libertad a este peligroso asesino?

 Cateos

El fiscal Jorge Luis Llaven Abarca atiende personalmente la carpeta de investigación iniciada el 30 de julio (2025) por los delitos de lesiones y discriminación, en torno al establecimiento Centro D.A. Psicointegral, en la Ciudad Capital, donde acudían 13 niñas y niños a un curso de verano.

Se han recibido reportes por parte de las Secretarías de Protección Civil, de Salud y de Educación, informando que este centro no cuenta con los elementos mínimos para su funcionamiento.

Llaven notificó que el lugar está asegurado, al tiempo de garantizar que se seguirá investigando de manera puntual y contundente cualquier delito que se haya cometido en contra de las niñas y niños que acudían a este centro.

Amanda Farfán, fiscal de niñas, niños y adolescentes, mencionó que este martes se llevó a cabo la diligencia de cateo que permitirá ejercitar la acción penal.

Así debe ser. ¿Para qué tapar el pozo después de ahogado el niño? La tragedia de la guardería ABC es un recuerdo desgarrador de lo que ocurre cuando el gobierno deja de cumplir su función.