Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

Narcoinfluencers

Va gobierno por ellos

Sobre aviso...

Golpe a la impunidad

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) realiza pesquisas a 64 creadores de contenido que, presuntamente, colaboran con cárteles que se disputan el control del estado de Sinaloa mediante esquemas de lavado de dinero disfrazados de éxito digital.

Según documentos a los que tuvo acceso el diario Milenio, la UIF detectó que perfiles en plataformas como YouTube, Instagram, Facebook e incluso OnlyFans habrían sido abultados artificialmente con bots y granjas de clics financiadas por el crimen organizado.

El fin es obtener ingresos por publicidad que luego son entregados, parcial o totalmente, a grupos delictivos para la compra de armas, vehículos y sobornos.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Markitos Toys (Marco Eduardo Castro Cárdenas, 26 años), un “influencer” de Culiacán con más de 4 millones de suscriptores en YouTube y 5.4 millones de seguidores en Instagram. 

A esa edad, un joven apenas está saliendo de la universidad y enfrenta graves dificultades para obtener un empleo. Markitos Toys es, en teoría, un monstruo de las redes sociales exhibiendo una vida millonaria en la que destacan coches de alta gama.

Su ascenso ha sido de la noche a la mañana. En 2024, su hermano Gail fue asesinado en Baja California tras un ataque a balazos en un lujoso restaurante de mariscos. 

Otros nombres bajo investigación son Ana Gastélum, El Horny, El Camaronero y Jmayvecc. Las autoridades también identificaron esquemas sospechosos como rifas ilegales de automóviles y contratos con empresas fantasmas que desaparecen tras mover grandes cantidades de dinero.

La maña

La UIF advierte que existen perfiles manejados por inteligencia artificial: personajes ficticios que simulan vender rutinas de ejercicio o contenido erótico en plataformas de suscripción, con ingresos canalizados a través de cuentas anónimas para blanquear dinero de “la maña”.

Desde marzo de 2024, el Departamento del Tesoro de EE. UU. emitió alertas sobre la operación de bancos mexicanos infiltrados por organizaciones criminales, lo que ha provocado un aumento en los controles financieros y en la presión internacional sobre el sistema bancario mexicano.

Las investigaciones continúan, y la UIF ya prepara el congelamiento de cuentas bancarias y la sanción directa contra los perfiles inmiscuidos.

La UIF

Con el propósito de coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita -comúnmente conocido como lavado de dinero- y de financiamiento al terrorismo, se creó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de mayo de 2004. 

En 2017, un equipo de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó a la UIF de México una calificación de mayoritariamente cumplida.

Esto sitúa a la UIF en el mismo nivel de cumplimiento que sus homólogas de EE. UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido, que son algunos de los países que integran el llamado Grupo de los Siete (G-7).

Advertencia

“Sin importar quién o quiénes cometan los delitos, serán presentados ante la justicia bajo la política de Cero Corrupción y Cero Impunidad”, me ha dicho este lunes el doctor Jorge Luis Llaven Abarca.

En Chiapas se acabó aquello de que “a gritos de borracho, oídos de cantinero”, es decir, la ley se aplica en forma transparente y objetiva pues esta, la ley, es un proceso sine qua non para el funcionamiento correcto de una sociedad.

1. Isael “N”, quien fungía como elemento activo de la Guardia Estatal Fuerza Ciudadana, terminó capturado por extorsión en agravio de una persona del sexo femenino de identidad resguardada, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.

La víctima manifestó que el indiciado le exigió el pago de 7 mil pesos, o de lo contrario metería a su hermano a la cárcel. El detenido y un celular marca Motorola fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica conforme a Derecho.

Maleantes

2. Pablo “N”, liderando a un grupo de maleantes empistolados, llegaron al ejido El Pinar, de San Cristóbal, donde destruyeron la tubería de agua instalada en el manantial La taza de agua, que abastece el vital líquido al propio ejido y a decenas de colonias de la emblemática ciudad. Es el 5 de marzo, 2024.

Con una poderosa arma de fuego enseñándola siempre en la cintura, Pablo “N” tenía amedrentada a la gente de El Pinar y, pese a estar documentados sus actos delictivos, gozó de impunidad.

¿Quién estaba detrás suyo? Nada menos que el exalcalde Mariano Díaz Ochoa, en cuyo gobierno el crimen sentó sus reales en San Cristóbal. 

El reinado de terror de Pablo “N” terminó cuando un grupo élite de la fiscalía de Chiapas lo capturó en las últimas horas. Se le imputan los delitos de motín y atentado contra la paz.