Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

De Themis a ERA

La niña Lupita

Orantes López: 2030

El capitán Roger

1. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñez y Adolescencias en Chiapas, forjada junto a la Colectiva 50+1.

Se trata de fortalecer una justicia más humana, pues de Themis, Montesquieu a nuestros días, la justicia guía el comportamiento de la sociedad y busca el bien común. Qué tal eso. 

Acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca, con su ya habitual oratoria pedagógica, siempre elocuente, Ramírez Aguilar afirmó que, en la Nueva ERA, se reconoce y actúa con firmeza para combatir las violencias y garantizar los derechos individuales y colectivos de las mujeres. 

Gobierno y sociedad civil impulsarán la formación de la niñez en los centros educativos y la prevención de adicciones a fin de erradicar la violencia de género, un flagelo en cualquier rincón del planeta. Lo vivió Malala Yousafzai, hoy activista paquistaní, hasta el infame caso de la niña Lupita en Tuxtla. (Octubre, 2024). 

Mire, así lo explicó el gobernador: “Vamos a poner todo nuestro empeño, toda nuestra capacidad de organización institucional para que erradiquemos este tipo de conductas y, a partir de la erradicación, tener cifras distintas”. (Cita mía: Al cerrar 2024, en Chiapas habían ocurrido 40 feminicidios).  

Con una vocación antropocéntrica, el gobernador Ramírez ratificó su compromiso de efectuar una tarea de tiempo completo para eliminar las injusticias contra niñas, niños y mujeres. 

¿Por qué? Bueno, porque el humanismo es ética y la ética enseña que los seres humanos, deben recibir atención moral por encima de cualquier cosa. Lalo aprendió el concepto en casa, al lado de sus padres, y lo ha moldeado a lo largo de su carrera pública al servicio de los chiapanecos.

Amar y querer

2. Chiapas se sitúa a la vanguardia en la gestión de un modelo igualitario y respetuoso en procuración y administración de justicia, ad hoc con la tesis del ministro electo de la Suprema Corte, Arístides Rodrigo Guerrero García.

El desafío es inhumar tecnicismos y macizar un Poder Judicial digerible para los ciudadanos, como la canción “Amar y querer”, del intérprete José José, dijo el joven ministro Guerrero García durante su campaña al cargo. 

En este contexto, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén enfatizó que, a través del Poder Judicial del Estado, se vigoriza una labor con perspectiva de protección a las mujeres, niñas, niños y adolescentes. (Cita mía: Ahora sí hay resultados, no puro  güiri güiri).

La igualdad es el alma de la libertad, no puede existir libertad sin igualdad, expuso el brillante jurisconsulto Moreno Guillén y puntualizó que en Chiapas se envía un primer mensaje al país:

Las y los juzgadores tienen la obligación de juzgar con perspectiva de género, niñez y adolescencia, como un principio ineludible para asegurar la dignidad de las personas.

Al 2030

3.- A su vez, la cónsul general de México en Houston y presidenta internacional de la Colectiva 50+1, María Elena Orantes López, emocionada expresó su reconocimiento al gobernador Ramírez por abrazar este magnánimo proyecto que 50+1 planteó hace seis años.

Mediante una red de sororidad que rebasa fronteras, aquí se va a construir una nueva historia de empoderamiento femenino porque el mundo necesita mujeres valientes y auténticas, más allá de despojos patriarcales que se resisten a fenecer y nos siguen agraviando.

Debo comentarle que la cónsul Orantes López se coloca, desde ya, en la agenda rumbo al 2030, pues hablamos de una chiapaneca de vasta trayectoria política, experta en gobernanza, de profunda identidad cultural, orgullosa de sus raíces.

Ella, sin duda, está muy bien preparada para continuar la obra progresista del gobernador Ramírez. Además, ya le toca.

No tengo habilidades en nigromancia ni he consultado a la ouija, tampoco me lo ha dicho un oráculo. Y quizá usted vea muy lejano el 2030, pero tenga presente que el tiempo vuela. En otra entrega les ampliaré el tema.    

Viva-Aerobús

El vuelo VB-755 de Viva Aerobús, de Miami a Mérida, Yucatán, transcurría en calma. Sin embargo, mientras cruzaba el mar Caribe, uno de los motores falló activando las alarmas y sembrando el terror entre los más de 200 pasajeros. 

Una catástrofe parecía inminente, entonces apareció el verdadero héroe: el capitán Roger Alonso Castillo Valencia, originario de Ciudad del Carmen, Campeche.

Con nervios de acero y 215 vidas pendiendo de un hilo, Roger tomó una decisión crítica: desviar la aeronave y realizar un aterrizaje de emergencia en La Habana, Cuba. Su pericia y sangre fría evitaron lo peor. El avión aterrizó con éxito… y todos salieron vivitos y coleando.

Decenas de familias respiran aliviadas y agradecen al piloto que se convirtió en leyenda. Cuando todo parecía perdido, un mexicano voló más alto que el miedo.