Caso El Sabinalito
Crimen organizado
Vanidad y muerte
Sanatorio Ana Isabel
1. “Reflexioné mucho antes de escribir este texto, pero es necesario que sepan que respecto a las personas que se fueron del ejido Sabinalito, Frontera Comalapa, y ahora se resguardan en Guatemala, les informo que varios de los familiares de ellos están detenidos enfrentando un proceso penal.
Me duele reconocer que, aunque no fue en mi tiempo, el tejido social se coludió con el crimen organizado.
Hubo una organización llamada “El Maíz”, liderada por “El Colocho”, persona que se encuentra con total impunidad en Guatemala, donde en esos tiempos se cometieron muchos cobros de piso, extorsiones y desapariciones de personas que fueron el resultado de una ausencia del Estado de Derecho.
Sin embargo, ahora hay todas las garantías de la aplicación de la ley que es transparente y sin sesgo.
La delincuencia organizada que opera en el vecino país de Guatemala quiere desacreditar nuestra estrategia de seguridad pública que ha dado tranquilidad y paz social a Chiapas, tratando de menoscabar nuestras acciones y querer infundir que en Chiapas hay desplazamientos forzados por la delincuencia.
Categórico
2. Niego categóricamente ese hecho, pues hemos visitado y llevado a cabo nuestras mesas de paz en la región. Estoy consciente de que quieren actuar confundiendo a la opinión pública diciendo que en Chiapas no se actúa con imparcialidad.
Pero les digo que el gobierno que encabezo es un gobierno honesto, con autoridad moral, y si hay una prueba en contra, que se exponga, pues estamos sujetos a las investigaciones judiciales correspondientes.
Les aclaro que siempre actuaré en el marco de la legalidad, con transparencia, con autoridad moral, y garantizaré la tranquilidad y la paz social en nuestro estado”. (Eduardo Ramírez Aguilar. Agosto 20, 2025.)
Mi opinión
El Plan Chiapas Transformador que inició el 8 de diciembre de 2024 emana del sentimiento de un hombre, ahora a sus 46 años, que tiene la oportunidad histórica de construir otro Chiapas, uno donde se olvide la odiosa venganza y termine por siempre el rencor.
Durante siglos, la sociedad chiapaneca ha padecido incontables formas de violencia y exclusión que la colocan entre las más vulnerables y empobrecidas del país.
Para romper ese atraso secular, es necesario impulsar grandes transformaciones con visión futurista, de cara a lo que queremos que suceda en los días por venir. Imaginemos cosas chingonas…
El punto de partida ha sido una reingeniería integral, consolidando un gobierno eficaz y cercano, que escucha con vocación y honestidad los esfuerzos colectivos garantizando el derecho a una vida digna del pueblo de Chiapas.
Lalo sostiene, emocionado: “Juntos, pueblo y gobierno, construiremos el segundo piso de la Cuarta Transformación en Chiapas, lugar donde inicia la patria. Somos principio y fin; somos día y somos noche.
Chiapas es nuestro origen y nuestro destino. Vamos juntos a nuestro encuentro. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Vanidad y muerte
Mire, la Secretaría de Salud del estado informó este jueves la suspensión de servicios en el Centro Médico Ana Isabel, ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por presentar irregularidades que contravienen la Ley General de Salud, lo que ocasionó que en las últimas horas una persona del sexo femenino perdiera la vida.
La paciente, de 42 años, ingresó al establecimiento de salud para someterse a una cirugía estética consistente en liposucción y lipotransferencia glútea.
De acuerdo con la nota médica, la causa del fallecimiento fue un paro cardíaco inminente, secundario a tromboembolia pulmonar, registrado el 20 de agosto a las 10:35 horas, lo que será confirmado mediante el estudio de necropsia correspondiente.
El médico
Un equipo técnico de la Secretaría de Salud acudió al centro médico para realizar la verificación de la documentación que autorice su funcionamiento, así como aquella que acredite la prestación de servicios por parte del personal médico que llevó a cabo la intervención quirúrgica. Asimismo, procedió con la revisión del expediente clínico de la paciente.
Derivado de esta visita de verificación, se observó que, conforme a la cédula profesional, el médico tratante no cuenta con acreditación como especialista para realizar cirugías de carácter estético.
Por lo anterior, con base en la normativa vigente y en apego a la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud aplicó medidas de seguridad consistentes en la suspensión temporal de trabajos y servicios en los quirófanos del Centro Médico Ana Isabel.
La dependencia estatal reiteró que en Chiapas, la salud y la vida de las y los chiapanecos es prioridad, por lo que se actuará con todo el peso de la ley.
Si bien la mayoría tenemos miedo al bisturí, en México se realizan al año un millón 36 mil 618 cirugías estéticas, según la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (AMCPER).