Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Solo para enterados

ERA, seguridad (II)

Caso del sacerdote

El Black Hawk

Alea iacta est

1. Tenía 51 años. A su cabeza le pusieron precio: Un millón de pesos. El padre jesuita Marcelo PérezPérez era un párroco maya tsotsil de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. Lideraba el movimiento católico Pueblo Creyente de Simojovel. 

¿Por qué incomodaba su ministerio pastoral? ¿Se apartaba ese ministerio de los cánones que marca la iglesia romana? ¿A dónde guiaba este hombre a su rebaño de ovejas? A él no le dio tiempo de poner la otra mejilla, porque una ráfaga de tiros le quitó la vida. 

El 20 de octubre de 2024 por la mañana, dos individuos encapuchados a bordo de una motocicleta dispararon al padre Marcelo Pérez Pérez, quien se encontraba en su camioneta. 

Había neblina y llovía en San Cristóbal, dándole un dramatismo insólito al escenario, como en una novela del atrevido Truman Capote, capaz de llevarnos de la paradoja a realidades de terror.

El padre Marcelo viajaba solo, sin escolta, cuando el cristal del piloto recibió varios disparos, lo que resultó en su fallecimiento inmediato.

El 22 de octubre de 2024, la Fiscalía General del Estado informó que había detenido a un hombre, señalado de ser el supuesto autor material del homicidio.

 ¿Apóstata?

2. En julio de 2022, varias organizaciones expresaron su preocupación por la situación de riesgo que rodeaba al padre Marcelo debido a múltiples amenazas de muerte, intimidaciones, agresiones físicas y difamaciones. 

Durante los años 2023 y 2024, la organización Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR) documentó 200 incidentes de seguridad de los que el padre Marcelo Pérez fue víctima. 

Controvertido, para sus adversarios un apóstata mensajero de odio, en julio de 2021 el propio Marcelo hizo pública una denuncia temeraria: “Le han puesto precio a mi cabeza, un millón de pesos vale mi cabeza”.

¿Pero quién, quiénes? No lo dijo, aunque él andaba entre el fuego cruzado de Los Herrera y El Machete, dos facciones armadas que se disputaban entonces el control político y económico de Pantelhó, un municipio de Los Altos de Chiapas que parecía un campo de guerra: 

Carros quemados en plena plaza, comercios cerrados, calles desiertas, la gente guarecida en sus casas, oscuridad, balazos que salían de los cerros y el Ejército patrullando en tanquetas y militares a pie, con fusiles de asalto. Pero con órdenes de no disparar a nadie.

Otro grupo denominado Ejército Civil Indígena nació de la placenta de Los Herrera, aumentando el poder de esta facción terrorista que gobiernos pasados no quisieron desmantelar. 

 Las exequias

3.- En una entrevista con el periodista Elio Henríquez, de Cuarto Poder, Adrián Reyes Rincón, coordinador jurídico del Centro Minerva Bello, admitió lo siguiente: 

“El trabajo que ha tenido la FGR para esclarecer el homicidio ha sido muy fructífero y se están agotando cada una de las líneas de investigación”.

El periodista debe tener un arte: destreza para preguntar porque así construye las historias que el lector tiene derecho a saber. Cuarto Poder entrega esas historias todos los días.

Henríquez insiste: ¿Se puede decir entonces que hay avances? Y Reyes Rincón le responde: “Sí. Nada más que estamos respetando los tiempos y plazos procesales”.

 4.- La ofensiva

En la edición de ayer platiqué con usted, lector, las estrategias que ha puesto en marcha el gobernador Ramírez en materia de seguridad. Le hablé de mi viaje a Puerto Arista. No volvía a esa bella playa por el miedo en las carreteras. 

Mire, una de las acciones clave es la transformación legal de la Policía Estatal en Guardia Estatal avalada por el Congreso local. Esta medida otorga certeza jurídica a las políticas públicas en materia de seguridad y fortalece la coordinación con la Guardia Nacional.

Drones artillados, un perro robótico y la unidad móvil Kanan para reforzar los operativos en la frontera sur. El equipo incluye vehículos blindados, sistemas de comunicación satelital, sala de crisis, cocina, autonomía solar para operar en zonas remotas con hasta 24 elementos.

 Black Hawk

5.- A esto, súmele un helicóptero Black Hawk blindado, modelo UH-60, capaz de aterrizar en sitios difíciles, operar día y de noche, y con espacio para 12 soldados o 4 camillas. 

Este helicóptero, presentado en julio de 2025, ya ha participado en operativos de seguridad, como el de Villa Flores.  

Asimismo, hubo un incremento del 40 por ciento al salario de 10 mil policías estatales. Esta medida no es solo un reconocimiento al esfuerzo de las corporaciones, sino también una forma de combatir la corrupción y fortalecer la institucionalidad.

Ramírez Aguilar tiene muy claro que la paz, seguridad y bienestar son pilares de su gobierno y que su compromiso con Chiapas es firme y sin reservas. Un delincuente tendrá que pensar dos veces si quiere cometer una fechoría… 

Alea iacta est…