Cárcel a corruptos
ERA, en Balún Canán
San Caralampio
Las pluris siguen
1. El gobernador Ramírez está parado en la tarima de madera y, al lado, lo acompañan su esposa Sofía Espinoza Abarca, funcionarios municipales y del estado. Los pobladores le han puesto un collar de crisantemos que simboliza admiración, liderazgo.
Viste un chaleco color caqui en tonos guinda y blanco. Cuando lentamente va pasando una poderosa y moderna retroexcavadora, sostiene el pulgar de la mano derecha hacia arriba mandando una señal de “bien hecho”. En filosofía esto se llama yin yang: noche, equilibrio, fuerza, luz.
Lalo Ramírez posee un aura espiritual nunca visto en un gobernador. Su aptitud cualificada trasciende fronteras porque diarios como el Financial Times reconocen su ejercicio político, sobre todo en el tema de la seguridad.
El domingo 31 se rompió la cotidianidad en Comitán, su tierra, también la tierra del ilustre Belisario Domínguez, antes llamada Balún Canán que significa “Lugar de las nueve estrellas”.
Sus casas con tejados tradicionales le dan un toque prehispánico y fue musa de la grandiosa Rosario Castellanos. Hay una preciosa combinación arquitectónica que conjuga pasado y estilo gótico representado por su iglesia de San Caralampio.
Y no es para menos, ya que, en un ambiente festivo, entre aplausos, muestras de cariño y agradecimiento, dio el banderazo de inicio al proyecto “Derecho al Agua, Comitán se transforma”, obra hídrica con una inversión histórica de mil 200 millones de pesos que beneficiará a 40 mil hogares.
Habrá cárcel
2. La gente corea ¡gobernador, gobernador! Y él, con su característica humildad, agradeció el respaldo y la confianza al gobierno de la Nueva ERA, que hoy cumple el compromiso de atender una demanda añeja del pueblo comiteco.
Pidió paciencia durante el proceso de construcción: “Al tema del agua nadie le entra porque son obras que no se ven. Nadie lo iba a hacer, pero ahora hay un gobernador de Comitán”, expresó.
Tras una ceremonia llena de respeto a la madre tierra y olor a estoraque, Ramírez Aguilar reiteró que su gobierno trabaja con honestidad, transparencia y lealtad al pueblo. Enfatizó con firmeza que habrá castigo ejemplar contra cualquier acto de corrupción o desvío de recursos.
De frente
3. “Lo digo de frente, desde mi corazón y en esta tierra que me vio nacer. El problema del agua es tan sentido que si alguien toca un dinero que le corresponde a ustedes, será un traidor de Comitán.
“Yo soy incapaz de tocar un solo peso del erario. Si a un constructor le pide dinero algún funcionario, denuncien, porque voy a meter a la cárcel a quien sea corrupto. No estoy por dinero, sino para servir y hacer de Chiapas algo distinto”, aseguró.
Rogelio Tamayo Carbonell, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, celebró que las empresas locales dirijan una obra de tal magnitud, e hizo un llamado a honrar la profesión entregando infraestructura de calidad.
Doña Conchita
4. En representación de la ciudadanía, Concepción Gómez Santiz, del barrio Belisario Domínguez, agradeció al gobernador por atender de raíz esta problemática.
Doña Conchita, como le llaman sus vecinos, divulgó su emoción por el inicio de esta obra prioritaria que no solo representa un acto de justicia, sino la esperanza y certeza de que el agua llegará a sus hogares para vivir con mayor dignidad.
Este proyecto abastecerá al 100 por ciento a la zona urbana, garantizando el suministro continuo a más de 40 mil viviendas en donde antes sufrían un vía crucis para obtener el vital líquido.
Los trabajos contemplan la construcción de 10 nuevos pozos, 10 tanques de almacenamiento, dos estaciones de bombeo, nuevas redes de distribución y una red inteligente con controles de válvulas, además de líneas de electrificación. Al concluir, fluirán alrededor de 950 litros por segundo.
Qué tal eso…
Las pluris
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó que la reforma electoral que presentará el Ejecutivo no plantea la desaparición de las listas de representación proporcional, es decir, a los legisladores plurinominales.
No obstante, expuso que se debe “apostar por un modelo democrático donde se respeten las minorías, pero también donde tengamos una representación más fiel de la población”.
Acusó que los espacios plurinominales son otorgados a los políticos de las cúpulas partidistas, para protegerlos.
“Estas listas plurinominales que se han determinado desde las dirigencias de los propios partidos han llevado ya en estos tiempos también a un uso faccioso de las mismas, donde en realidad se utilizan más para proteger a personajes como Ricardo Anaya, como Lilly Téllez, como el propio ‘Alito’, Marko Cortés, que no obtuvieron ni un voto pero que forman parte de estos listados”, comentó.
De terror…