Nescafé con el fiscal
Muchos bolos en Tuxtla
El caso de José Manuel
Nueve años sin Jonathan
1. ¿Y usted, ya se tomó un cafecito con él? Mire, Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal de los chiapanecos, encabeza “Un Café con el Fiscal”, ahora tocó en la colonia Ampliación Loma Bonita y vecinos aledaños.
Llaven Abarca destacó la importancia de la denuncia ciudadana, particularmente en el tema de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
En mi opinión, el caso de Lupita, de 12 años, asesinada por un psicópata en Tuxtla, nos sigue taladrando el corazón. Claro, fue en otra época, esa en la que los chiapanecos caímos en profundidades subterráneas oscuras, llenas de miedo, maldad y perversión.
El doctor Llaven exhortó a madres y padres a escuchar a sus hijas e hijos y no tener miedo de denunciar, ya que hoy las instituciones están del lado de las víctimas y actuarán con eficacia para castigar a los responsables.
El fiscal general reconoció el liderazgo del gobernador Ramírez en las políticas de seguridad y la confianza que la población ha recobrado en sus autoridades.
Su Nescafé…
2. Mientras el doctor Llaven degustaba su Nescafé que le sirvieron en vasos de unicel, escuchó atento y tomando nota de lo que comentaban los vecinos, quienes celebraron la importancia de mantener un diálogo directo en aras de la prevención del delito y crear entornos más seguros.
En el pasado, los funcionarios, y más los jefes policíacos, se creían semidioses terrenales rodeados de guaruras. Yo los ví por Tuxtla trepados en las poderosas Land Rover y otros en impresionantes Tahoe azul, con sofisticados sistemas de telefonía.
Llaven Abarca estuvo acompañado por la fiscal de Distrito Metropolitano, Adriana Rebollo; la fiscal de la Mujer, Flor de María Guirao; y el secretario de Seguridad Pública de Tuxtla Gutiérrez, David Hernández, quienes coincidieron en la necesidad de reforzar las acciones de prevención de la mano con la sociedad.
El programa Un Café con el Fiscal es organizado por la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, a cargo de Olga Paolina Gloria Bonifaz, con el objetivo de acercar a las autoridades a las colonias, generar confianza y construir un hábitat humano más seguro.
Mis datos
3. Cheque estos datos: Hasta el lunes 8, casi entrando el 9 fecha en que le doy vida a este texto porque a los periodistas nos encanta trabajar de madrugada, Tuxtla presentaba 49 días sin un homicidio doloso y, la incidencia general de delitos, registró una disminución del 17 por ciento.
Lesiones culposas, daños, ataques a las vías de comunicación y homicidio culposo, en su mayoría están relacionados con el consumo de alcohol y de otras sustancias.
La próxima semana se fortalecerá el Operativo Alcoholímetro. Ya pululan muchos bolos en Tuxtla y algunos, además, groseros con la autoridad.
Hay un asunto fundamental y ese es el de la violencia de género. Las estimaciones de la OMS, con datos aterradores, indican que se volvió un grave problema de salud pública a nivel global.
En Chiapas, el gobernador Ramírez ha estipulado que cada día ocho de mes, el Gabinete Legal y Ampliado y los órganos autónomos realicen acciones contundentes a favor de la no violencia contra las mujeres.
No olvidemos que aquí se puso en marcha el Decálogo Humanista de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, ya que desde la FGE se combate la violencia cultural y machista de todo tipo.
José Manuel
José Manuel Hernández Domínguez es un chico de 31 años quien, el 03 de junio de 2025, sufrió un “levantón” en el crucero de Coita, de donde es originario. Viajaba en un Didi cuando lo interceptaron. Es un joven trailero que no se metía con nadie.
La mamá de José Manuel recibió una llamada telefónica escalofriante que la dejó helada: “No metas al gobierno o lo matamos, lo vas a recibir en pedazos”. Pero, con gran valentía, ella no se dejó amedrentar y avisó a las autoridades.
En hechos así no se puede perder tiempo, las horas son cruciales, de vida o muerte y la gestión de crisis debe ser rápida. Incluso, se ofrece una recompensa de 500 mil pesos.
Mientras la fiscalía hace lo suyo, ella, María Edith, la madre de José Manuel, se unió al colectivo de familiares de personas desaparecidas en Chiapas, al que describió como un refugio de apoyo mutuo en medio del dolor.
El niño Jonathan
A mí me hiere profundamente la ausencia de José Manuel, como la del niño Jhonatan Cruz Arellano. El 30 de marzo de 2025 se cumplieron nueve años de la intrigante ausencia de Jonathan. Tenía diez años el día que se lo llevaron.
Los tentáculos del C.O. en México se extienden, y cada vez más, sobre quienes ni siquiera han cumplido la mayoría de edad. Trabajemos todos por un México donde predomine la paz porque, de no hacerlo, estamos firmando nuestra sentencia de muerte como país.