Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

Toniná, Chiapas

Los perros del mal

Sicarios mediáticos

San Miguel Arcángel

1. La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) informó que no hay evidencia de personas armadas en la zona arqueológica de Toniná, Ocosingo, Chiapas, como se difundió a través de redes sociales con videos amañados, de años anteriores. Vaya, los haters no descansan.

La policía cibernética me ha confirmado que un video relanzado la semana anterior tuvo el propósito de generar temor y descomposición social en la zona. Toniná es una acrópolis del posclásico y se alza en las montañas de Ocosingo.

Es puerta de entrada a la Selva Lacandona, un complejo de flora y fauna que resguarda a los recintos arqueológicos de Bonampak y Yaxchilán. Ciertamente, hubo una caída del turismo extranjero, nacional y local debido a la inseguridad pretérita. 

Si bien en 2024, Bonampak, la ciudad de los muros pintados, fue la segunda más visitada con 13 mil 677, esta cifra representa un desplome del doble si se compara con los 32 mil 478 en 2023. Incluso, ya no se ofertaban paquetes de viaje. 

Recuerdo con mucho pesar el caso de Krzysztof Chmielewski y Holger Hagen Bush, uno polaco y otro alemán, ciclistas, jóvenes y de melena rubia, que venían recorriendo el país. Eran dos aventureros del pedal que tuvieron un trágico final rumbo a Palenque. En la carretera 158, de Ocosingo, los secuestraron y asesinaron. Nunca hubo castigo. 

Llamado

2. Yaxchilán es una joya de la arquitectura maya y un importante archivo con sus 124 textos en 30 estelas, 21 altares, 59 dinteles; fue la segunda más concurrida en 2022 con 40 mil 318 personas; en 2023 registró 32 mil 478 visitas y en 2024 tan solo 12 mil. 

La Secretaría de Seguridad del Pueblo reiteró su compromiso con la protección de los chiapanecos y de quienes nos visitan, asegurando que se seguirán manteniendo las medidas necesarias para la paz y el orden.

Se exhorta a la ciudadanía a evitar difundir videos antiguos para no causar pánico en la ciudadanía. Hoy Chiapas es un estado seguro para habitar e invertir, una ventana histórica de oportunidad y el gran desafío del gobernador Ramírez es convertirla en la capital económica de Centroamérica. 

Somos líderes

3. Están en marcha obras que marcan un antes y un después en el desarrollo de la entidad, como la Ruta de las Culturas Mayas, carretera que unirá a Palenque y Ocosingo. 

El gasoducto que fortalecerá la infraestructura energética y detonará la industria; además de la rehabilitación integral de carreteras en todo el estado prevista para 2026 para enlazar regiones, abrir mercados, consolidar la movilidad y el crecimiento económico.

Tres logros despuntan en este nuevo escenario: cero asaltos en carreteras y cero bloqueos carreteros, lo que garantiza la libre movilidad de personas, mercancías y servicios. En los últimos meses, Chiapas ocupa el primer lugar nacional con menor incidencia delictiva, sobre todo en hechos de alto impacto. Qué tal eso.

Después de años, recientemente volví a Puerto Arista a contemplar sus atardeceres donde el cielo y el mar hacen el amor. Claro, a la palapa de tío Migue, degustando esas sopas de mariscos capaces de levantar a un muerto.  

San Miguel Arcángel

4. Yo soy creyente, no lo niego, pero entiendo que estos resultados no son producto de San Miguel Arcángel, comandante del ejército de Dios y protector contra el mal cuya valentía la vemos blandiendo su espada en el demonio. San Miguel Arcángel es un chingón.

Se debe a la estrecha unidad que el gobernador Ramírez tiene con la Federación, del uso de tecnología vanguardista como drones, equipamiento especializado, un helicóptero Black Hawk, vehículos tácticos y sistemas anti-drones. 

Se han mejorado los sueldos de las fuerzas de seguridad y se ha fortalecido la investigación y procuración de justicia, obteniendo un incremento del 50 por ciento en sentencias condenatorias.

Las policías de Chiapas enfrentan una ablución nunca vista, pues, según datos obtenidos por Solo para enterados, al día, más de 400 policías estatales y municipales están presos porque servían al crimen organizado, son las lacras del pasado. 

Mi conclusión

Los haters son sicarios mediáticos o almas errabundas, sin sentimientos. Sirven a intereses propios o se venden al mejor postor denostando a funcionarios, políticos y gobernantes.   

Con otro nombre (perros del mal que se alimentan de cadáveres), existen desde tiempos bíblicos, pero se hicieron evidentes al aparecer Facebook y Twitter, ya que la revolución tecnológica les permite nadar en aguas cloacales mediante el anonimato. Lo acabamos de ver en el caso de Toniná, aunque otra vez fracasaron. 

Pretenden crear un ecosistema de perversidad, sembrar dudas, caos, desconfianza y alboroto. Y aquí es en donde, como sociedad, debemos estar con un ojo al gato y otro al garabato para no consumir bulos malignos.