Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

Dra. Fanny López

Unicach, chulada

¿Por qué a David?

Se incendia Facebook

1. Si alguna institución de educación pública encarna orgullo, raíces e identidad es la Universidad de Chiapas y Artes de Chiapas, Unicach, cuyo modelo curricular despunta en México y América Latina tras superar la noche trágica del pasado. 

La doctora Fanny López Jiménez no sólo fue capaz de abrir una puerta en el tiempo al descubrir, junto al arqueólogo mexicano Arnoldo González Cruz, la tumba de la Reina Roja en Palenque, figura clave de la civilización maya. 

También dirige, con gran visión progresista, a una Universidad que antes estuvo en manos de rectores carroñeros siendo el caso más aborrecible el del borracho bibliotecario Juan José Solórzano Marcial.

Cloaca

2. El 13 de octubre de 2022, un destacado estudiante de la Facultad de Música falleció tras sufrir una crisis epiléptica. Ahí se destapó una cloaca que debió llevar a la cárcel a Solórzano Marcial por omisión. ¿Por qué el destino es tan injusto? ¿Por qué a David? 

Solórzano desbarató los protocolos creados por su antecesor para atender emergencias que pusieran en peligro la vida y salud de estudiantes, personal académico, personal de todos los niveles, e incluso perritos y gatitos que los chicos adoptan como mascotas y alimentaban. 

Una banda de parásitos y vividores llamados La Rial Academia Frailescana tomó por asalto el erario de la Universidad, claro, con la complacencia de Solórzano Marcial quien despachaba en las cantinas JR y Tía Mechita. 

3. La reingeniería

La doctora López Jiménez, desde su llegada, emprendió una reingeniería integral educativa y era apremiante rescatarla del fango, devolverle el prestigio a la Universidad.

En sus aulas, ahora se fomenta una educación de calidad impulsando el pensamiento crítico y se prepara a los jóvenes para enfrentar un mundo globalizado de enormes desafíos.

Esta Universidad se reafirma como el núcleo de la investigación científica, las artes y la cultura; una universidad que avanza al ritmo de la dinámica global con el liderazgo transformacional de su rectora Fanny López Jiménez. Qué tal eso.

Escándalo

Su cabello es largo de un negro azabache puro y profundo. Sin prejuicios y espíritu rebelde posa en diminutos, muy diminutos trajes de baño en playas y otros centros turísticos del estado semejando, quizá a Venus o Afrodita.

Sin proponérselo, ella ha estimulado la psique generando sueños, fantasías y experiencias oníricas entre los caballeros, y por qué no algunas damas, pues la imaginación es una parte natural y saludable de la sexualidad humana, dicen los expertos.  

La belleza ha jugado un papel preponderante a lo largo de la humanidad. Helena de Troya provocó una guerra y Marilyn Monroe cautivó al mundo demostrando, ambas, que las mujeres pueden cambiar a la sociedad y moldearla.

Si bien logró una aprobación mayoritaria en las fotos que subió a sus redes sociales, un colectivo feminista expresó su enérgico rechazo a la influencer Karla Guzmán, quien incendió Facebook la semana pasada.

El Colectivo

El Colectivo Mujeres Chiapanecas en defensa de la Cultura manifestó, entre otras cosas lo siguiente: “Alzamos la voz para expresar nuestro rechazo e inconformidad ante las recientes apariciones públicas y por el uso irrespetuoso de los espacios por parte de la señora Karla Guzmán.

Esta persona ha recorrido diversos municipios de nuestro estado para promoverse posando con vestimentas inapropiadas, al borde del desnudo, frente a sitios emblemáticos que representan nuestra historia, nuestras raíces y el valor de nuestros pueblos.

Reiteramos nuestro respeto a la libertad de expresión y al derecho individual cuando proyectan su trabajo; sin embargo, consideramos que debe existir un límite ético si se trata del uso de nombres, símbolos y espacios públicos de un estado rico en tradiciones y legado histórico.

Llamado

Chiapas cuenta con muchas mujeres que sí merecen reconocimiento: nuestras artesanas, mujeres trabajadoras, profesionistas, académicas, líderes sociales y madres jóvenes que día a día aportan desarrollo social y cultural al estado. 

Hacemos un llamado a las autoridades estatales, a los medios responsables y a la sociedad en general para que reflexionen sobre el tipo de contenido que se difunde y se promueve públicamente, especialmente cuando está relacionado con figuras que no representan los valores fundamentales de nuestro estado. 

Chiapas no puede ni debe ser utilizado como plataforma para fines personales. Exigimos respeto para Chiapas. Que quienes visiten o promuevan nuestra tierra lo hagan con conciencia, conocimiento y ética.

Y a la señora Karla Guzmán, le pedimos que encuentre otros espacios donde monetizar y promocionar su imagen. Queremos construir un estado con valores, donde nuestros adolescentes tengan ejemplos de esfuerzo y no de exposición. Atentamente: Colectivo de Mujeres Chiapanecas en Defensa de la Cultura”.