ERA: cultura de paz
El día del Grito
Alcalde en bronca
Los terrenos de la abuela
1. “Podré tener amigos y familiares, pero la ley se tiene que aplicar porque es lo que está demandando Chiapas…”.
2. De que se va aplicar la ley, se va aplicar la ley, no tengan la menor duda. Luego mal interpretamos: es que yo me llevo con ERA, soy compadre de ERA… podemos ser todo, pero tenemos que estar en el marco de la ley”.
Con sus cinco ondas cerebrales perfectamente sincronizadas como la sinfonía número cinco de Beethoven, Lalo Ramírez construyó el Plan Chiapas Transformador que arrancó el 8 de diciembre (2024) y uno de los ejes clave es la seguridad. Los dos puntos anteriores sobresalen en los Decálogos de su gobierno.
Es un hombre consciente de que hay retos históricos que cumplir. Siempre ha sabido las expectativas del pueblo sobre su gobierno porque los chiapanecos conocemos de dónde viene, sus orígenes.
Dice el Plan Chiapas Transformador: “Estos desafíos requieren de un compromiso colectivo hacia soluciones que respeten y valoren la diversidad cultural y natural de Chiapas, promoviendo el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental”. (Editorial Porrúa).
La Paz
3. En un estado que durante mucho tiempo estuvo secuestrado por el crimen organizado, uno de los reclamos era precisamente la paz, pero no la de los sepulcros, sino la paz como derecho humano fundamental, la paz libre de temor y de violencia estipulada en la Agenda 2030.
La paz que nos da equilibrio emocional para caminar Tuxtla, sus parques y las plazas, la paz que permite recorrer las carreteras sin miedo, ir a Puerto Arista, tomar cocos con ginebra, ir a donde usted quiera y le dé la gana, esa paz que significa pasaporte al desarrollo.
El grito de este 15 de septiembre fue inédito por razones que deben señalarse: El gobernador Ramírez rompió viejos estereotipos pues, en lugar de salir al balcón gubernamental con un traje pomposo y de alta costura, mocasines y corbata carísimos como se estilaba en el pasado, optó por una vestimenta típica de las comunidades indígenas chiapanecas.
Ramírez Aguilar reafirmó, así, el compromiso humanista del gobierno de la Nueva ERA con la construcción de un Chiapas en el que los pueblos indígenas sean reconocidos, escuchados y tengan justicia social.
El otro punto fue una plaza colmada de tuxtlecos y de otros puntos de la entidad en una muestra tangible que de que ahora coexistimos en una cultura de paz con pleno respeto a la vida ya que, cita la Unesco, “La cultura de paz no sólo es relevante, sino esencial para abordar los problemas contemporáneos y construir un futuro más próspero y armonioso”.
Mohamed Alí no siempre fue Mohamed Alí. Se convirtió en Mohamed Alí cuando hizo del esfuerzo y perseverancia su religión. Luego emergió la leyenda y dio al mundo una enseñanza sin caducidad. Perdón por el cliché, pero eso se llama ética, convicción. Y así vemos los chiapanecos a Eduardo Ramírez. Qué tal eso.
Saldo blanco
4. En un reporte concedido a Sólo para enterados por el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer que tras los operativos de los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre con motivo de las Fiestas Patrias, se concluyó con saldo blanco en el territorio chiapaneco.
Dijo que existe amplia coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales bajo el liderazgo del gobernador Ramírez, para que la paz y la seguridad de Chiapas permanezcan.
“Estamos trabajando muy de la mano con las Fuerzas Armadas, los municipios y el gobernador. Estamos sumando para que la seguridad de Chiapas se mantenga y tengamos el estado más seguro del país”, destacó el fiscal general.
La Fiscalía General del Estado refrendó su compromiso de seguir sumando esfuerzos para que Chiapas continúe consolidándose como el estado más seguro, construyendo la paz todos los días.
Ese informe del fiscal es reflejo de los nuevos tiempos que soplan en Chiapas. Bueno, no hubo ni siquiera riñas por los terrenos de la abuela al calor del bacachá…
Bailarina exótica
La Secretaría de Gobernación confirmó que investigará y aplicará la ley tras el caso de la bailarina en Reforma, Chiapas, que utilizó la Bandera de México en un espectáculo absurdo durante los festejos patrios.
El enojo creció también hacia el alcalde Pedro Ramírez Ramos, a quien culpan por permitir que se mancillara el lábaro patrio. La mujer podría enfrentar multas que superan el millón de pesos o hasta 36 horas de arresto.
Sólo a un alcalde carente de sentido común se le ocurriría llevar a una bailarina exótica que dio un show grotesco frente a familias y niños, provocando una conducta disruptiva en un evento popular.
Y, de paso, el funcionario lució zapatos de la marca italiana Salvatore Ferragamo con un valor de 21 mil pesos. ¿Quién pompó? Sin duda salieron del erario.









