Banner

Hoy Escriben - Húbert Ochoa

Sólo para enterados

ERA, ¿Por qué el color negro?

El peso de la ley a corruptos

Las plegarias de una señora

El chico ha muerto…

* La gente confía en su gobernador…

1.- Eduardo Ramírez Aguilar viste de negro porque el negro, según la psicología, no sólo significa elegancia, poder, fuerza y sobriedad, también llega a la psique, al alma humana con un mensaje emocional de plenitud.

Le quiero platicar algo y al final un resumen: Estuvimos tan jodidos que en noviembre de 2023, Tuxtla Gutiérrez perdió el certificado como ‘Comunidad Segura’ otorgado por (2011) la Universidad Karolinska de Estocolmo, ya que junto a Tapachula eran las ciudades más inseguras del país. Caímos en una especie de terror gótico.

Un año antes (2022), Estados Unidos alertó no visitar Chiapas, especialmente San Cristóbal en donde operaba la banda criminal Los motonetos liderada por el propio alcalde Mariano Díaz Ochoa. 

El brutal crimen de Paula Ruiz (41 años) en febrero de 2022 sacudió al mundo y todos lloramos sin conocerla. Ella mira la boca del cañón y antes de que una bala salga y la mate, logra fotografiar a su asesino.

A ese engranaje delincuencial se sumó el entonces director del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Santiago Rodríguez, un exporro de la UNACH, actual diputado federal por Morena; bastantisimo dinero del Instituto llegaba a la zona norte de San Cristóbal, pues ahí esa falange de asesinos tenía su madriguera. 

Las plegarias

2.- Los motonetos controlaban el negocio de las drogas y la pornografía infantil. Nacieron con el priísta Marco Cancino González (2015-2018), quien el 21 de septiembre (2023) fue vinculado a proceso por motín y atentados contra la paz.  

Hay un suceso que a mí me conmovió: El 30 de julio de 2023, cuando los rayos del sol empiezan a brotar en el horizonte susurrando la luz, oculta en el balcón de su casa, planta alta, la puerta discretamente entreabierta sabedora de que la muerte acecha, una señora graba con su celular un caso que, al verlo, nos deja atónitos.

Abajo, en plena calle, un grupo de motonetos armados golpea a un chico. Seguramente andan mariguanos. Uno saca un puñal pavoroso y lo entierra sobre el joven. Otro desenfunda una pistola y lo remata de varios tiros, quizá ocho, o diez…

La señora, perpleja por lo que ve y graba sólo reza: “Sangre de Cristo Jesús, que los ángeles de alto rango intervengan en esta hora en lo natural y en lo sobrenatural”. Pero sus plegarias no fueron escuchadas. El muchacho ha muerto. La turba huye.  

Martes 23

3.- Martes 23 de septiembre (2025). El gobernador Ramírez lleva un collar artesanal con un pequeño jaguar al frente, un jaguarcito tallado en madera. La camisa tiene en la parte superior del torso una franja con bordados blancos y en los puños unas rayitas igualmente blancas, muy bonitas.

En el porte del gobernador hay juventud, proyecta liderazgo, un trinomio de capacidad, aptitud y carisma. Está en la Auditoría Superior de la Federación durante la presentación del dossier para fortalecer el quehacer público, consolidar finanzas sanas y que cada peso del erario se traduzca en bienestar, salud, educación y justicia.

Su discurso es directo, sin medias tintas. Afirma que a Chiapas lo han saqueado mucho y personas se han enriquecido en la función pública, asegurando que eso no volverá a suceder porque su administración la integran mujeres y hombres comprometidos con la misión de servir.

Lo que sentenció a continuación es punzante y categórico: “Seguiremos trabajando con las instancias correspondientes para fortalecer la vigilancia y castigar con todo el peso de la ley a quienes hagan mal uso de los recursos”.

Principios

4.- Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja bajo los principios de legalidad, honestidad, transparencia y rendición de cuentas, con un ejercicio íntegro y consciente que cuida el peculio.

Se ha hecho un esfuerzo extraordinario para sacar a Chiapas de los últimos lugares en transparencia y rendición de cuentas, logrando colocarlo en la media nacional. La meta es alcanzar los primeros sitios y convertirlo en un paradigma en esta materia.

“Yo quisiera que la Auditoría Superior de la Federación fuera muy severa con mi gobierno. Que no solamente se diga quién no tuvo una buena aplicación de los recursos públicos, hay que irnos más rápido, hay que llevarlos a cuentas con la ley, porque de esa forma vamos a dar el ejemplo de que no estamos jugando”. Qué tal eso…

Mi opinión

Le doy este dato, lector: En fiscalización, de ocupar el lugar 31 en 2022, Chiapas pasó al 11 en 2025, con el objetivo de posicionarse entre los 10 primeros a nivel nacional. O sea, la gente confía en su gobernador. 

Aristóteles define que la meta del buen gobernante es servir a los demás, el bien común y la felicidad. Eso se llama eudaimonia, algo que, en otro tiempo, aquí se extravió en los turbios callejones de las complicidades. Legalidad, pedíamos a gritos. 

Chiapas alcanza la resiliencia…