ERA y la migración
Amelia: su tragedia
El caso Julión Álvarez
Ritual de brujería
1.- Originaria de Cacahoatán, Amelia Catalina era licenciada en Derecho. En febrero de 2023 decidió probar suerte yéndose a Tijuana, urbe atractiva para ganar dinero por sus grandes industrias y fábricas, decenas de ellas trasnacionales.
Amelia subió a un autobús de la OCC, llegó a ciudad de México y ahí, en la terminal del norte se trepó a otro ADO iniciando aquella larga travesía de 47 horas pasando por desiertos y una carretera que parece no tener fin, como caer en un bucle temporal.
Descubrió Tijuana sin conocer a nadie. La idea es que, ya con trabajo y residencia, su hijo adolescente la alcanzaría. Sus planes se derrumbaron provocando un shock emocional en su familia y amigos del que todavía no se reponen, es el estrés postraumático.
El 22 de junio de 2023, Amelia fue hallada muerta en un cuarto del hotel Guaycura, ubicado a 15 minutos del cruce internacional San Ysidro y a diez de la famosa Plaza Río.
Tuvo un deceso brutal a golpes y la policía jamás hizo investigaciones porque a eso se exponen los migrantes: animadversión de autoridades, explotación, trata, persecución institucional y delictiva, discriminación, asesinatos, etc.
Los padres de Amelia llegaron a Tijuana para traer su cadáver a Cacahoatán y entregarla a la madre tierra entre velas y flores de cempasúchil para que llegue con bien a su destino, ese destino que todos habremos de recorrer porque, coqueta y sin descanso, la muerte nos sonríe a cada instante.
Amelia se convirtió en otra estadística de los archivos policiales sin resolver. Es, sostienen investigadores, “una trampa de la meritocracia”. Amelia solo quería eudaimonía.
ERA, migración…
2.- Chiapas sin duda representa una puerta de esperanza para los migrantes, al año, un millón de ellos ingresan por aquí a la conquista del sueño americano. La migración es larga data.
Mire, la semana pasada, el gobernador Ramírez asistió a la inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, donde destacó el humanismo con que ahora se gobierna.
Este espacio será clave para brindar atención digna, profesional y oportuna a quienes transitan por territorio nacional porque hay mucho sufrimiento detrás de cada persona y familia que viene clamando un refugio por la delincuencia o factores como la situación socioeconómica.
Cita mía: Hablamos de causas estructurales. Honduras y El Salvador, por ejemplo, padecen altísimas tasas de homicidios, persecución y violencia provocadas por pandillas salvajes.
El aliado
3.- Acompañado del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, el mandatario habló sobre los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar impulsados por la presidenta Sheinbaum.
Explicó que consolidarán a la frontera sur en un horizonte de oportunidades, especialmente ante la política migratoria y comercial del gobierno de Estados Unidos.
El subsecretario Medina Padilla reconoció al gobernador Ramírez como un aliado de la movilidad humana porque los migrantes no son solo cifras, sino individuos con derechos e historias por un futuro mejor.
Haz el bien…
4.- En el gobernador Ramírez se acuña la frase del pensador Alfred Adler, quien dijo: “Mira con los ojos de otro, escucha con las orejas de otro y siente con el corazón de otro”. En palabras coloquiales se llama empatía.
En Chiapas hemos articulado un gobierno transversal soportado en políticas constructivas. Vemos cambios en materia de seguridad, el regreso de la democracia a los pueblos nativos que, antes, estaban inmersos en muerte y destrucción. La confianza ciudadana volvió al gobierno.
Haz el bien sin mirar a quien parece una frase trillada de mi difunta abuela Sirfinia. Pero haz el bien sin mirar a quien, de acuerdo a la ciencia, da salud mental a un gobernante y, de paso, está plantando semillas de oro.
Julión Álvarez
La captura de César “N” y un grupo delictivo podría ser una nota policíaca cotidiana. Sin embargo, César “N” no es cualquier hampón, sino el padre del cantante chiapaneco Julión Álvarez.
César “N” y cómplices circulaban en una camioneta robada y su detención ocurrió en Campeche, la tarde del 26 de septiembre. Fueron puestos a disposición de la FGR por portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Chulada…
A Julión, en 2017 Estados Unidos le señaló presuntos vínculos con el crimen organizado y lavado de dinero. Apenas el 04 de diciembre (2024), su representante Jesús “Chucho” Pérez Avelar fue asesinado a tiros en Polanco, Ciudad de México.
Julión necesita con urgencia un ritual de brujería como los que le hacían en África a la querida maestra Elba Esther Gordillo. Y, claro, no hagas cosas buenas que parezcan malas…Julión camina en una zona gris de lo prohibido. Y él lo sabe…









