Dieguito, su tragedia…
Polvo somos y en polvo…
Colectivo de la muerte
Caminando en el infierno
1.- Septiembre, viernes 26 por la tarde. Dieguito va en los brazos de su madre Itzel Guadalupe en una combi del transporte colectivo, ruta Emiliano Zapata, en Tapachula. El sujeto que conduce escucha narcocorridos y a exceso de velocidad sin importarle la energía cinética de su actitud.
Está comprobado que el género de narcocorridos desata emociones tóxicas de las personas que lo escuchan y estimula el consumo de alcohol y otras sustancias. Alcohol y narcocorridos crean bestias con rasgos psicopáticos, como poseídos por Belcebú. Caminan en el infierno.
En 2024 se registraron 24 mil 775 muertes por exceso de velocidad, representando esto el 29 por ciento de los accidentes de tráfico en las ciudades del país. Ya lo hemos dicho: los conductores de transporte público son una lacra en el serengueti urbano.
Sobre la 20 calle Poniente, a unos metros de Plaza Cafeto, en las inmediaciones del bar “El Bebedero”, el chofer pierde el control, se estrella contra un automóvil color rojo y el colectivo vuelca violentamente.
Como todo buen cobarde, el conductor huye y varios pasajeros quedan severamente golpeados en el interior del colectivo. Hay gritos desgarradores de dolor pidiendo auxilio. La escena se vuelve dantesca.
Itzel y Dieguito, de tres años, salen proyectados por una ventana del colectivo debido a la brutalidad del impacto. La cabeza de Dieguito queda prensada entre el pavimento y una llanta del colectivo y su muerte fue instantánea, espantosa. ¿Por qué, querido Dios?
Cientos de vecinos, familiares y amigos se reúnen en el cantón Chicharras para acompañar a los padres de Dieguito quien duerme en un pequeño ataúd blanco rodeado de cuatro cirios y muchas flores. Con un grito unánime de justicia, al día siguiente lo sepultaron en el panteón local porque polvo somos y en polvo nos convertiremos.
Intringulis
2.- El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer que hay tres detenidos por el lamentable incidente automovilístico ocurrido el 26 de septiembre en Tapachula, donde un conductor de transporte público, al ir en sentido contrario, provocó la brutal colisión.
Se iniciaron carpetas de investigación por homicidio, lesiones y daños culposos, deteniendo a Esmailyn “N” (propietario del transporte), José “N” (quien intentó suplantar al conductor) y Carlos “N” (el conductor real), el cual fue identificado gracias a las cámaras de videovigilancia.
Eso quiere decir que a los indiciados les espera una larga temporada tras las rejas, más por el intríngulis que armaron buscando impunidad para, como los gatos cuando excretan, tratar de cubrir la desgracia.
En Chiapas, alrededor del 40 por ciento del parque vehicular pervive en condiciones deplorables, unidades destartaladas que son un grave riesgo para los usuarios y violan la Ley de Movilidad y Transporte.
Tristemente Dieguito no es la única víctima fatal y vendrán muchas más porque, en torno al transporte público, hay un círculo vicioso controlado por mafias que el Estado no ha podido desarticular.
Pervertido
3.- Durante la transmisión desde su cuenta de Facebook, Llaven Abarca abordó también el tema de delitos contra la privacidad sexual e intimidad corporal, relacionados con la exhibición de mujeres y hombres en la zona de tolerancia de Tuxtla Gutiérrez, por lo que señaló que hay avances de la investigación.
El informe oficial no lo dice. Sin embargo, se trata de una cuenta de TikTok con el nombre de “@soyequis66” cuyo dueño, aunque bajó los videos y ofreció una disculpa, mis fuentes me revelan que ha sido capturado.
La Ley Olimpia fue aprobada el pasado 20 de julio del 2023 para proteger del acoso, cualquier tipo de hostigamiento, amenazas, divulgación de datos o contenido sexual sin el consentimiento de la persona concernida, por las redes sociales y el internet en general.
Fiscal chido
4.- El abogado de los chiapanecos presentó la incidencia delictiva de la semana que concluyó este 28 de septiembre en Tuxtla Gutiérrez, donde hubo una disminución del 37 % respecto a la semana pasada.
Predominaron los delitos de robo, narcomenudeo, daños y lesiones culposas y violencia familiar, sobre todo en las colonias Centro, Santa María La Rivera II, Electricistas, Las Granjas, Terán y Real del Bosque.
Sobre el delito de narcomenudeo, se iniciaron tres carpetas de investigación, lo que representa un incremento del 50 %. Es importante mencionar que en los tres casos hay personas detenidas.
En cuanto a los delitos de alto impacto, hubo un descenso del 80 %, con un solo delito denunciado que fue robo de vehículo; no hubo ningún homicidio doloso ni feminicidio: “Esto nos llama a seguir trabajando con mayor coordinación y eficacia”.
A mi me parece chido que el fiscal, cada semana, use sus redes sociales para decirnos cómo va Chiapas en materia de seguridad.