Turismo en la Nueva Era
El mal no descansa
Caso de los ciclistas
Serpiente camuflada
*De enero a agosto, 5.8 millones han visitado Chiapas
1.- Holger tiene la barba tupida de color marrón, igual que su cabellera. Era un buscador incansable de emociones así que, en 2014, trepó a su bicicleta aerodinámica y emprendió desde su natal Alemania una aventura sólo apta para gigantes.
Holger Franz Hagenbusch tenía una experiencia bárbara en el manubrio con 38 países recorridos, pero se sentía incompleto porque le faltaba un destino por conquistar: México.
Empezó a sortear vientos y montañas como si quisiera desafiar al gran Hermes, dios de los caminos, hasta que, a los 43 años, por fin entró a esta bendita tierra azteca cuya mezcla de gastronomía y naturaleza es inigualable en el mundo. Los tacos al pastor son para nosotros lo que el ramen para Japón.
Holger llegó en abril de 2018 a San Cristóbal de Las Casas y ahí se topó con Krzysztof Chmielewski, un polaco de 37 años, perilla rojiza, cabello recogido hacia atrás, también amante de la adrenalina y 51 países visitados a bordo de su bicicleta.
Tras algunos tequilas en el hostal que los alojaba, decidieron hacer el trayecto juntos rumbo a Palenque por la entonces peligrosísima carretera de Ocosingo, luego seguir hacia Campeche y terminar en Mérida. “Uno propone, Dios dispone, llega la muerte y todo lo descompone”, decía mi abuela Sirfinia. Ah, vieja sabia.
Ironía macabra
2.- En la negrura de la noche, sobre el kilómetro 158, tramo San Cristóbal–Ocosingo en el punto llamado La Ventana, Holger y Krzysztof habrían sido capturados por un grupo de hombres armados que los robaron y asesinaron.
Krzysztof fue localizado en un barranco a 40 metros de profundidad, el 26 de abril. El hallazgo de Holger, en tanto, ocurrió el 04 de mayo a 240 metros de profundidad del barranco en el mismo punto del camino cercano a Ocosingo.
Holger destacaba en redes sociales su amor por México, la alegría y hospitalidad de sus gentes y su afán de descubrir hasta el último de sus rincones.
Qué macabro suele ser el destino porque ese joven que ansiaba tanto admirar México, terminó con una bala en el cráneo y su compañero, Krzysztof, decapitado en un hecho que levantó la indignación a nivel global.
Conclusiones policiales turbias, léperas y absurdas provocaron una cortina de humo para desvirtuar la verdad. Se llegó al cinismo de señalar que se había tratado de “un suicidio”. Nunca hubo castigo.
3.- El asalto
Domingo, 09 de septiembre, 2018. A las 17:40 pm, 18 turistas nacionales y extranjeros fueron asaltados en la vía Ocosingo-Palenque cuando viajaban en vehículos tipo mini van, de la empresa Viajes y Hoteles de Chiapas-Guatemala.
El grupo estaba compuesto por 15 visitantes nacionales, dos coreanos y un inglés, a quienes despojaron de dinero en efectivo, cámaras fotográficas, tarjetas de crédito, identificaciones y otros objetos de valor.
4.- Otra Era
Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo, enseña la paremia de George Santayana. El pasado ofrece lecciones amargas de crimen, terror, impunidad y hartazgo en Chiapas que, desde luego, no se volverán a repetir. ¡Jamás!
Mire, este 04 de octubre, el gobernador Ramírez Aguilar sostuvo un cónclave con 19 embajadoras, embajadores y representantes diplomáticos de la Unión Europea en el municipio de Palenque. Ay, Dios, antes los gobernadores no se reunían ni con los priostes de las virgencitas de Copoya.
Chiapas acumula cuatro meses consecutivos en el primer lugar nacional como el estado más seguro del país, lo que ha permitido reactivar actividades sociales, económicas y turísticas en el vasto territorio estatal.
“Chiapas estaba en los niveles más altos de inseguridad, lo que provocó la caída del turismo local, nacional e internacional. Estábamos entre los estados más peligrosos.
A 10 meses de iniciar mi administración, estamos en primer lugar nacional de seguridad. Estos buenos resultados dan certeza y tranquilidad a quienes vienen a trabajar, a pasear y a quienes vivimos en el estado”, expresa un gobernador contento, sí, pero sabedor de que el mal no descansa y acecha cual serpiente camuflada.
5.- Qué tal eso…
El embajador de la Unión Europea, Francisco André, manifestó su disposición para fortalecer los lazos de cooperación con Chiapas, atraer inversión y aumentar las exportaciones del estado hacia la Unión Europea.
Chiapas posee la infraestructura necesaria para recibir turismo internacional: 25 mil cuartos de hotel, más de mil 200 restaurantes, 323 agencias de viajes y 191 transportadoras, ocho rutas turísticas y seis Pueblos Mágicos que reflejan su diversidad cultural y natural.
De enero a agosto de 2025, la entidad recibió 5.8 millones de visitantes, de los cuales más de 82 mil fueron internacionales, siendo Europa la principal región emisora.
Qué tal eso…








