ERA, con familias…
Regreso a casa
La muerte de Steven
El tal señor Equis
En un ambiente lleno de adrenalina y con el rugir de los motores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de arranque a La Carrera Panamericana que, en su edición número 75, regresó a Chiapas, su punto de origen.
Este evento automovilístico, considerado uno de los más emblemáticos e históricos del mundo, recorrerá más de cuatro mil kilómetros desde Chiapas hasta Zacatecas.
Frente a la Catedral de San Marcos, en Tuxtla Gutiérrez y acompañado por cientos de familias chiapanecas, el mandatario presenció el desfile de los 72 automóviles participantes, al tiempo de agradecer a los organizadores de la carrera y desear éxito a las y los pilotos en su travesía por las carreteras del país.
“Tengo el honor de dar el banderazo de salida. Está de vuelta a casa La Carrera Panamericana, hay que disfrutarla. Deseamos lo mejor a todos los pilotos y equipos para que lleguen con bien a Zacatecas”, expresó
El caso de Steven
Steven sólo tenía 23 años. Joven apuesto. Manejaba una combi colectiva para sostener a su madre. Cubría la ruta 7301. Su empleador era un poderoso empresario que tiene cien concesiones entre taxis y colectivos, también lujosos restaurantes que venden comida china.
Hombre que camina entre las sombras. Parece un fantasma. Posee sus propios corralones, grúas y, se sospecha, en su nómina figuraban agentes de tránsito con altos “salarios” en pago a su complicidad.
Es domingo 18 de julio de 2021. Steven va de copiloto ese día. Por falta de mantenimiento, a la altura del reloj floral de Tuxtla a la unidad se le van los frenos y, tras violentos vaivenes, se estrella sobre un camellón de concreto.
Steven sufre graves lesiones y estallamiento de vísceras. Lucha por su vida pero, el 22 de noviembre de ese mismo 2021 pierde la batalla. Muere en los brazos de su madre.
El hampón de los colectivos ofreció 430 mil pesos a cambio de silencio. Al final eludió hasta gastos funerarios. Nunca fue tocado por ninguna autoridad porque contó con la protección de Aquiles Espinosa García, entonces secretario de transporte.
No mandó ni siquiera un ramo floral de esos que valen 300 pesos en el mercadito 20 de Noviembre de Tuxtla para adornar el féretro donde estaba Steven. Su muerte quedó en una estadística más, sin castigo. Hoy sólo le llora su madre.
La tragedia de Steven es sólo un ejemplo de las muchas que ocurren cotidianamente en esta gran urbe. Hay dos puntos inaplazables en la nueva era:
Modernizar este servicio y destronar, de una vez por todas, para siempre, a los pulpos del transporte que son otra modalidad de delincuencia organizada.
Aparicio Avendaño
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una reunión con el diputado Domingo Velázquez Méndez, quien preside la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso local.
Se abordaron temas prioritarios analizando contextos sociales, culturales y territoriales de los pueblos nativos. El diálogo permitió intercambiar propuestas orientadas a reforzar la presencia institucional, coordinación con autoridades comunitarias y el respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios.
Aparicio destacó la importancia de trabajar junto a los representantes legislativos diseñando políticas públicas que respondan de manera eficaz, dando un paso significativo en la construcción de una agenda común que garantice entornos seguros, incluyentes y con enfoque intercultural para todos los pueblos originarios del territorio.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) mantendrá constante comunicación con los presidentes municipales para asegurar la presencia operativa, robusteciendo las bases de seguridad para garantizar la pacificación de cada rincón del estado.
Por su parte, el diputado reafirmó su compromiso de impulsar iniciativas que fortalezcan el marco normativo, agradeciendo el espacio y tiempo prestado para mantener una comunicación asertiva que fortalecerá la estrategia de seguridad que lidera el gobernador Ramírez.
Sr. Equis…
Daniel Alonso “N”, un sujeto que se hacía llamar “Señor Equis” y se creía influencer en la plataforma de Tik-Tok, podría alcanzar una pena de 50 años de prisión.
¿Quién es este Señor Equis? Es quien grabó contenido en la Zona Galáctica de Tuxtla Gutiérrez y expuso a las damas que ahí trabajan, así como a clientes que las frecuentan.
El Artículo 199 Octies del Código Penal Federal menciona que se comete el delito de violación a la intimidad sexual cuando una persona divulga, comparte, distribuye o publica imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad sin su consentimiento, su aprobación o su autorización.
Le van a salir caros unos cuantos likes.