Las agallas de ERA
Operativo quirúrgico
Golpe certero al hampa
Joseuz Ramos y su libro
1.- Eduardo Ramírez Aguilar acaba de mandar otro mensaje clave logrando que los chiapanecos sientan, piensen y actúen porque un gobierno sin el respaldo social se vuelve parapléjico. Él tiene una aprobación del 88.4 por ciento que seguramente subió con el golpe certero del lunes 13.
Yuridia viaja en la combi R-A-45 junto a su padre y hermana. Regresaba del templo plesbiteriano Getsemaní. Estaba en el coro, tocaba la pandereta. De 16 años, Yuridia y su familia habían dejado Frontera Comalapa, su pueblo natal.
Noviembre 21, 2024. Son casi las ocho pm. el colectivo queda atrapado en una refriega con cuernos de chivo entre dos bandas delincuenciales, frente a la Unach, en pleno corazón capitalino.
Qué paradoja tan estúpida, pues uno de los grupos lo conformaban policías ministeriales que se disputaban un cargamento de droga. Mentira rotunda que iban por los hampones.
Una bala se inserta en el corazón de Yuridia quien muere al instante y, con ella, mueren sueños, metas, alegría, propósitos, ilusiones. Esa muerte súbita provoca un duelo profundo en su familia e indigna a la sociedad que clama justicia.
“No le tengo miedo a la muerte, a lo que sí le tengo miedo es al trance, el ir hacía allá. Confieso que tengo curiosidad por saber de qué se trata,” pronunció el poeta y cantautor Atahualpa Yupanqui.
2.- El operativo
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano ejecutaron un operativo quirúrgico en la zona de Jiquipilas, Cintalapa de Figueroa y Arriaga.
Se llevaron a cabo acciones logrando la detención de dos hombres y una mujer vinculados a actividades delictivas. Con una eficiencia corporativa, ahí habían células del CJNG que mantenían aterrorizadas a las familias.
Emblemático por su imponente cerro La Chumpa, lleno de mitos y leyendas, casa del temible Sombrerón que suele aparecer en Luna Llena, Jiquipilas de pronto fue secuestrado por la delincuencia organizada generando una psicosis colectiva. Sólo les quedaba encomendarse a San Miguel Arcángel.
Las fuerzas del orden aseguraron armas de fuego y vehículos. Personal a bordo de los helicópteros Black Hawk y 407 fue agredido; sin embargo, la respuesta inmediata de los elementos permitió repeler el violento ataque.
“No daré un paso atrás hasta lograr la paz social”, dijo Ramírez Aguilar en diciembre 16, a ocho días de asumir la gubernatura. En otra ocasión advirtió: “Ahora los delincuentes se van a topar con pared”. Y ha cumplido.
Un gobernador de agallas, experto en la psicología humanista, enfrenta con mano firme a los señores del crimen que, de facto, tomaron Chiapas desde 2004 desatando una refriega alimentada por la impunidad del pasado.
Así vamos
3.- El fiscal Jorge Llaven Abarca habló sobre la incidencia delictiva en Tuxtla Gutiérrez, destacando que llevamos más de una semana sin registrar un homicidio doloso y dos semanas sin feminicidios.
Estos avances son producto del esfuerzo entre autoridades y ciudadanía, por lo que exhortó a continuar fortaleciendo la participación colectiva para preservar la tranquilidad en nuestra chula metrópoli.
Durante la semana que terminó el 12 de octubre, se registró un descenso del 24 % en delitos diversos en relación con la última semana de septiembre. Los delitos que más se cometieron fueron lesiones culposas, daños, desobediencia y resistencia de particulares, ataques a las vías de comunicación y homicidios culposos en hechos de tránsito.
Las colonias con mayor incidencia fueron Centro, Plan de Ayala, Francisco I. Madero, El Bosque, San José Terán, José Castillo Tielemans. En cuanto a la incidencia de alto impacto hubo un descenso del 89 %, ya que solamente se inició una carpeta de investigación por robo a transeúnte.
Por lo que hace a los robos que iban en incremento en tres semanas consecutivas, Llaven señaló que hubo una baja importante y se detuvieron a 15 personas, desarticulando a bandas dedicadas al robo de casa habitación, a transeúnte y vehículos. Qué tal eso…
La noche oscura del alma…
La palabra viene del alma, es una prosa, un aullido en silencio, explora caminos desconocidos, es libertad y también misterio.
En “La noche oscura del alma”, del joven y talentoso escritor chiapaneco Joseuz Ramos explora la herida abierta de México y del mundo, el grito sagrado de aquellos que han sido usados, abusados y olvidados.
“Morí tantas veces que la muerte se cansó de mí. Y en ese cansancio —solo ahí— entendí que Dios nunca fue un refugio. Fue el vacío que sostenía mi caída.” —Luzil
Este jueves 16 de octubre, “La noche oscura del alma” se presenta en la XII Feria Internacional del Libro de la Unach.