El año pasado, 309 mil 692 migrantes extranjeros ingresaron a México de manera irregular, lo que representa la cifra mas alta de la última década, destacó la Secretaría de Gobernación (Segob).
Según el Anuario de Movilidad y Migración Internacional en las Entidades Federativas de México, elaborado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), en 2021, el 8.5 por ciento de las personas extranjeras en situación migratoria irregular y con procedimiento administrativo migratorio fueron originarias de Haití (19 mil 210) y Cuba (7 mil 059).
Además, al cierre de 2021 los flujos irregulares de niñas, niños y adolescentes que se internaron a México se incrementaron casi siete veces, respecto al año anterior, al pasar de 11 mil 262 a 77 mil 608.
El documento señala que el incremento de personas en movilidad temporal que se internan en territorio mexicano sin documentos migratorios, aumentan también los riesgos y vulnerabilidades a las que están expuestas. Durante su tránsito por el país, muchas de estas personas son víctimas de delitos de diversa índole y, en determinadas situaciones, vinculadas a delincuentes transnacionales.
Menores, los mas vulnerables
Actualmente existen aproximadamente 350 mil personas entre 0 y 17 años con madres o padres privados de la libertad en todo el país, de los que 321 son niñas y niños que viven dentro de los centros de readaptación social, informó Constanza Tort San Román, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Secretaría de Gobernación.
Mencionó que para enfrentar ese problema, y todos los que atañen a la niñez, se crearon los Sipinna a nivel nacional, estatal y municipal, que son órganos colegiados integrados por funcionarios de primer nivel y representantes de la sociedad civil, quienes generan políticas públicas en favor de este sector de la población, lo que precisa de una actividad interinstitucional articulada, en tanto que la problemática es añeja, compleja y multifactorial.