250 mil menores están en riesgo de ser reclutados

Ahora los menores también accionan armas en el mundo de la delincuencia. Cortesía
Ahora los menores también accionan armas en el mundo de la delincuencia. Cortesía

En el marco del Día Internacional para Prevenir y Combatir todas las Formas de Delincuencia Organizada, la asociación civil Reinserta alertó que en México se calcula que entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado.

De acuerdo con la organización, entre los estados con mayor incidencia se encuentran Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez; en Baja California, en las regiones de Mexicali, Ensenada, Tijuana y Tecate; y en Colima, en Manzanillo.

Así como también en el Estado de México, en los municipios de Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli; y en la Ciudad de México en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa.

La investigación también arrojó que casi siete de cada 10 adolescentes que tuvieron problemas con la ley habían establecido contacto con algún grupo delictivo en su barrio, siendo entre los 12 y 15 años la edad más común para ser reclutado.

Durante la presentación del libro “¿Cómo no ser un sicario?” en el Papalote Museo del Niño, Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, afirmó que “en México la delincuencia organizada está reclutando a nuestros niños y a nuestros jóvenes”.

Niño de Rivera sostuvo que el crimen organizado los está utilizando como mensajeros, halcones, vigilantes, transportistas, extorsionadores y sicarios, por lo que, dijo, “los están entrenando para desmembrar y desaparecer cuerpos”.

Ante la problemática, expuso que ésta se da como resultado del abandono, la exclusión, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado para desplegar leyes y políticas públicas que garanticen la protección de las infancias ante el reclutamiento.

Ya no solo son “halcones”

Saskia Niño de Rivera afirmó que siete de cada 10 jóvenes en conflicto por la ley han participado en actividades de sicariato. El crimen organizado adiestra a los adolescentes con el uso de drogas a temprana edad para convertirlos en sus armas, explicó.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, señaló que las adversidades sociales están orillando a la juventud a elegir formar parte del crimen organizado.

Mencionó que últimamente en los acontecimientos terribles se encuentran presentes menores de edad como “sicarios”, como lo fue el caso del reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, “los adolescentes que están metidos en la delincuencia organizada ya no nada más son usados como ‘halcones’ [...] ya hoy, son armas”.

Destacó que es importante tipificar el delito de reclutamiento, pues a la fecha no hay una persona sentenciada y procesada por reclutar a un menor de edad, por lo que desde Reinserta se hizo un llamado al Legislativo para tipificar la problemática.