A una semana de la explosión en Tlahuelilpan

Hace una semana un ducto “pinchado” en Tlahuelilpan, Hidalgo, estalló cuando decenas de personas recolectaban la gasolina que emanaba en el lugar. A una semana de ese hecho, 109 personas han fallecido, según señaló la Secretaría de Salud.

Al respecto, en redes sociales hay numerosos comentarios sobre si las víctimas deben recibir una compensación económica tras la explosión de un ducto “pinchado”, pero ninguna autoridad ha dicho que se vaya a indemnizar.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dijo que la tragedia fue producto de una combinación de “ambición, ignorancia y también de necesidad”, sin embargo, el 20 de enero el mandatario hidalguense aclaró que: “A mí ninguna familia me ha pedido dinero como pago de indemnización. Contarán con todo el apoyo de mi gobierno; servicios médicos, gastos funerarios, traslados y todo lo necesario”.

Por su parte, el Gobierno Federal de López Obrador tampoco ha hablado sobre indemnizaciones a las víctimas o a sus familias. Pero se ha destacado que se les ofrece información, atención médica y otros servicios.

De igual manera, el presidente ha pedido a la población que no criminalice a las personas que por necesidad se han dedicado a la ordeña de los ductos de tomas clandestinas, pero no ha mencionado que se vaya a indemnizar a alguien.

Programas contra el huachicol

El 22 de enero, López Obrador anunció el Plan de Bienestar, enfocado para los 91 municipios del país donde se registra una gran cantidad de robo de combustible, el cual tendrá una inversión de tres mil 857 millones de pesos.

Señaló que dichas medidas se implementarán a fin de que “no ocurran desgracias como la de Hidalgo”, sin embargo, ese plan no está enfocado únicamente a las víctimas o a sus familiares tras la explosión en Tlahuelilpan, sino a la población de estos 91 municipios.

Presuntos huachicoleros agreden a militares

Elementos del Ejército mexicano fueron agredidos por presuntos huachicoleros en la comunidad de Cuautlacingo, ubicada en el municipio de Otumba, Estado de México.

De acuerdo con Quadratín, datos preliminares refieren que hay al menos tres soldados heridos en el sitio.

Según versiones, personal de fuerzas castrenses realizaban un operativo en la zona contra la extracción ilegal de hidrocarburo cuando sorprendieron a gente “ordeñando” los ductos de Petróleos Mexicanos, tras lo cual fueron atacados.

En el sitio se ha desplegado un operativo por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno, aunque habitantes no permiten la entrada de policías.

Aseguran almacén con más de 140 mil litros de hidrocarburos

Un reporte sobre una persona lesionada llevó a los elementos de la Policía de Hermosillo a descubrir un predio donde se almacenaban miles de litros de hidrocarburos.

A las 13:00 horas del jueves se recibió un reporte al número de emergencia sobre una persona agredida por sujetos armados con arma de fuego, en las proximidades del kilómetro 38.5 de la carretera 26 en la costa de Hermosillo.

Al llegar al lugar, los policías no encontraron al lesionado, pero se les orientó sobre dónde vivía la persona reportada.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal informó que en el predio conocido como Las Ladrilleras, se apreciaron a simple vista siete bidones de mil litros, cada uno vacíos, así como un bidón de mil litros que contenía un cuarto de su totalidad de hidrocarburo; nueve bidones más de mil litros, todos llenos; dos bidones de 10 mil litros llenos, en una fosa.

Además de una pipa de 12 mil litros llena; un camión blanco de la marca Dina tipo Cisterna con 12 mil litros; tres cisternas llenas, de 30 mil litros, aproximadamente, enterradas, y un vehículo de la marca Ford línea F150, color blanco, el cual cuenta con reporte de robo en Hermosillo y con la cabina incendiada, donde estaban dos motobombas.