Abre EE. UU. la puerta a acuerdo con México

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó este martes una guerra comercial contra los tres mayores socios de Estados Unidos en esa materia, provocando represalias inmediatas de México, Canadá y China, y sumiendo a los mercados financieros en una espiral descendente hasta que, por la tarde, el secretario de Comercio, Howard Lutnik, adelantó que este miércoles podría anunciarse algún acuerdo con México y Canadá.

Lutnick precisó que si se cumplen las reglas del T-MEC, Trump consideraría un alivio: “Si vives bajo esas reglas, entonces el mandatario consideraría darte un alivio”. Si no, agregó, “tendrás que pagar los aranceles”.

Trump defiende su postura

En su primer discurso ante el Congreso, Trump defendió la aplicación de aranceles a México y Canadá.

Se quejó de que durante décadas “los países se han aprovechado de Estados Unidos. No vamos a seguir permitiéndolo. Se ha dicho mucho de México y Canadá. Tenemos enormes déficits con esos países y han permitido que entre el fentanilo, matando a cifras sin precedentes de estadounidenses. Subsidiamos a Canadá y a México en cientos de miles de dólares. No lo vamos a hacer más”, señaló.

Trump no dejó pasar la entrega, por parte de México, de 29 narcos a Estados Unidos: “Pero necesitamos que México y Canadá hagan más. Necesito que detengan el fentanilo”, insistió el estadounidense.

Tras recordar la designación de cárteles mexicanos, de Venezuela y El Salvador como terroristas, afirmó que “los cárteles han lanzado una guerra contra Estados Unidos y es hora de que Estados Unidos responda”.

También defendió los aranceles: “Si los productos no se hacen en Estados Unidos, se va a pagar un arancel, en algunos casos muy sustancial… A partir del 2 de abril, aranceles recíprocos. Lo que sea que nos cobren, nosotros se los vamos a cobrar. El mismo arancel que nos impongan, los impondremos. Si nos quieren sacar del mercado, nosotros impondremos las reglas para sacarlos a ellos”.

Según Trump, “los aranceles no son sólo para proteger los trabajos de los estadounidenses, sino el alma de nuestro país. Le van a devolver la grandeza a nuestro país”. Reconoció que pueden provocar “una sacudida”, pero aseguró que “no será muy grande”.

Reacciones de China y Canadá

Fue un martes de reacciones fuertes a la entrada en vigor, a la medianoche, de aranceles de 25 % a las importaciones mexicanas y canadienses. Estados Unidos también duplicó el arancel que impuso el mes pasado a los productos chinos al 20 %.

Las nuevas tarifas aduaneras aumentaron el precio de algunos productos como aguacates, camisetas y coches, y afectan a otros como la cerveza o el tequila.

Los productos importados de Canadá y México, socios de Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio de América del Norte T-MEC, se ven sometidos a aranceles de 25 %, y de 10 % para los hidrocarburos canadienses.

Beijing respondió con aranceles de hasta 15 % sobre una amplia gama de exportaciones agrícolas estadounidenses, incluidos el pollo, el cerdo, la soya y la carne de res. Además, amplió en unas dos docenas el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones.