Por la presencia del monzón mexicano se pronosticaron copiosas lluvias para Baja California Sur durante este jueves, por lo que autoridades advirtieron la probabilidad de crecida de arroyos y exhortaron a tomar precauciones.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros en la entidad, con rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje elevado, de hasta 3 metros.
“Las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, además de generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas”, expresó la dependencia.
La Subsecretaría de Protección Civil del estado añadió, por su parte, que se prevén lluvias incluso en los municipios del norte, Comondú, Loreto y Mulegé, donde también se han registrado precipitaciones importantes en las últimas semanas, por lo que se activaron los protocolos preventivos para alertar a las comunidades ante la posible corrida de arroyos y cortes carreteros.
Narda
Además, sobre los efectos del huracán Narda, la dependencia informó que se ubicó a más de 900 kilómetros al sur suroeste de Cabo San Lucas y aunque no presenta una trayectoria hacia la península de Baja California, el oleaje elevado sí podría registrarse en la costa sur del estado, por lo que advirtió a la navegación a extremar precauciones.
En Los Cabos, las lluvias se comenzaron a registrar durante la madrugada de este jueves y en el transcurso han sido intermitentes, sin que se reporten al momento afectaciones mayores.
En La Paz, las corporaciones de seguridad alistan el operativo Cruce Seguro para instalarse con patrullas y elementos de la Secretaría de Marina en las zonas críticas donde los arroyos suelen interrumpir el tráfico, para resguardar a la población y advertir a los automovilistas.