La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) acordaron profundizar la cooperación contra el tráfico ilícito de armas en la frontera norte, en el marco de los acuerdos de la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense Donald Trump.
Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, se reunió con Rafael Marín Mollinedo, quien se encuentra al frente de la ANAM, donde acordaron también optimizar otras gestiones fronterizas.
“Estos esfuerzos coordinados también permitirán reforzar las estrategias de colaboración que las diversas instancias de México mantienen con sus contrapartes estadounidenses”, dijo la Secretaría.
SRE amplía demanda contra armadoras
Estás acciones se dan luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la ampliación de la demanda de México contra productoras y distribuidoras de armas de Estados Unidos.
En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que la SRE trabaja en esta ampliación de la demanda.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores está trabajando por la demanda que tiene el gobierno de México a las productoras y distribuidoras de armas, y después de la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia, reconociendo que el 74 % de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, dado este nombramiento, tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre (terroristas) por parte de los Estados Unidos.
“Entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”, dijo la presidenta.
Audiencia será el próximo 4 de marzo
En Washington D.C., el consultor jurídico de la SRE supervisó también la preparación de la audiencia que se celebrará el próximo 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos, como parte de la demanda presentada por el Gobierno de México ante una corte federal de Massachusetts.