Advierten amenazas de fraudes apoyados en IA

Advierten amenazas de fraudes apoyados en IALos defraudadores emplean herramientas avanzadas para generar identidades. Cortesía

El sector financiero mexicano enfrenta una amenaza creciente con la proliferación de fraudes cibernéticos impulsados por inteligencia artificial (IA), que permiten a los delincuentes crear identidades falsas desde cero.

De acuerdo con el director para México de Provenir, consultora del sector financiero, Mauricio González, ya no se trata solo de suplantar a una persona real, pues ahora los defraudadores emplean herramientas avanzadas para generar identidades completas con rostro, voz y documentos de identidad falsificados, lo que dificulta su detección y representa un desafío cada vez mayor para los sistemas de seguridad de bancos y Fintech.

Perfeccionamiento de fraude

El especialista recordó que las técnicas de fraude incluyen “phishing” más sofisticado, campañas en redes sociales y “ransomware”, pero destaca el uso de IA para automatizar y perfeccionar los ataques.

La facilidad con la que se pueden producir “fake IDs” (identidades falsas) digitales ha obligado a las instituciones financieras a reforzar sus métodos de autenticación y verificación de clientes, en un esfuerzo por contener las pérdidas y proteger la confianza del sistema.

De acuerdo con el directivo, se estiman en México pérdidas anuales cercanas a 14 mil 500 millones de pesos por fraudes financieros, cifra que podría aumentar hasta 17 mil 400 millones de pesos al cierre de este año.

Para González, el aumento sostenido en pérdidas por fraude refleja la frecuencia de los ataques, pero también su efectividad, impulsada por el acceso a tecnologías emergentes.

La empresa recordó que el Banco de México (Banxico) ha advertido sobre el papel de las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT), en las cuales hay grupos especializados que buscan el robo de recursos financieros, el espionaje y el sabotaje operativo.

Además, explicó, existen organizaciones anónimas que contratan expertos para desplegar campañas de “phishing” y minería de datos, elevando el riesgo sistémico para el sector.

Para enfrentar esta amenaza, Provenir señaló que las instituciones financieras enfrentan un doble reto, desde mejorar la toma de decisiones crediticias y frenar el avance del fraude.

Según su más reciente encuesta global, aplicada a casi 200 líderes del sector en América Latina, Norteamérica, Europa, Oriente Medio, África y Asia Pacífico, 60 % de los entrevistados reconoció dificultades para implementar y mantener modelos de decisión de riesgo, mientras que seis de cada diez planean invertir en soluciones basadas en la IA como respuesta estratégica.

El estudio destacó que 55 % de los ejecutivos ve en la IA la clave para agilizar decisiones estratégicas y mejorar el rendimiento, y 53 % valora su capacidad para ajustar automáticamente modelos de riesgo y tomar decisiones más precisas.

Para 2025, explicó, la prioridad de las instituciones será renovar sus estrategias de prevención de fraude con plataformas que permitan decisiones en tiempo real y reduzcan fricciones en la experiencia del cliente.