En caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantenga su intención de imponer aranceles a partir del próximo 2 de abril, al menos habría 10 implicaciones para México, advirtió el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Un estudio titulado “Análisis sobre las implicaciones de la política arancelaria del presidente Donald Trump”, advierte que no se descarta que el país norteamericano reactive de manera unilateral la imposición de aranceles para reducir su déficit comercial con la República Mexicana.

El estudio detalla que al menos serían 10 las implicaciones para México por una política arancelaria impuesta desde la Casa Blanca.

Según el análisis, el impacto en la reducción de las exportaciones en tierras aztecas sería mayor para 12 entidades federativas y la Ciudad de México (CDMX).

La CDMX tiene el 18.8 % de las ventas internacionales hacia la Unión Americana; le siguen Chihuahua, con 17.2 %; Nuevo León, 13.9 %; Baja California, 12.1 %; Jalisco, 7.81 %; Tamaulipas, 6.62 %; Coahuila, 4.61 %; Guanajuato, 3.06 %; Querétaro, 3.03 %; Sonora, 2.66 %; San Luis Potosí, 2.16 %; Estado de México, 2.09 %; y Puebla, 1.97 %.