Advierten riesgos en confidencialidad de datos

Advierten riesgos en confidencialidad de datos

El Instituto Nacional Electoral (INE) analiza los potenciales riesgos que tendrá la implementación de la nueva CURP biométrica, como la consulta de datos contenidos en el padrón electoral y la protección de los mismos, así como el eventual desplazamiento de la credencial como medio de identificación oficial.

En un documento preliminar de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (Derfe), señala las áreas de la reforma a la Ley General de Población y de la Ley General en materia de Desaparición Forzada y de Personas Cometidas por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que tendrían impacto en el Instituto.

Sobre este artículo, puntualiza que podría implicar que el INE esté obligado a reportar en la plataforma los trámites de credencial para votar, verificaciones de los datos de la credencial para votar, apoyos ciudadanos para procesos de participación ciudadana y actores políticos, voto en jornadas electorales, que se realicen para una CURP y que la plataforma pueda ser capaz de relacionar los movimientos con los de una persona desaparecida o no localizada.

Aunque se desconoce el alcance, “sí implica un potencial riesgo de pérdida del control de las consultas a la información sobre el Padrón Electoral que esté contenida en la Plataforma Única de Identidad”.

Subraya que “la exigencia de un acceso irrestricto podría entrar en tensión con las disposiciones legales que establecen la confidencialidad de los datos personales que obran en el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores”.

Esta disposición, continúa, requiere definir con claridad los límites, condiciones y mecanismos legales, así como los mecanismos tecnológicos, mediante los cuales el INE podría —o no— permitir dicho acceso, ya que se podría perder el control sobre qué persona o institución accederá a la información del Padrón Electoral que pudiera haberse incorporado a dicha plataforma.