Con el régimen actual de inversiones, las Afore tienen disponible unos 719 mil millones de pesos que pueden utilizarse en los proyectos anunciados la semana pasada en el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del sector privado, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Afore (Amafore), Bernardo González.
En entrevista, el directivo resaltó que aún se está a la espera de conocer detalles y viabilidad de los desarrollos, por lo que el plan de infraestructura es una buena alternativa para que las Afore inviertan.
“Suena muy atractivo. Queremos conocer los detalles de los proyectos para poderlos evaluar. Es una buena cantidad de planes de infraestructura en comunicaciones. Estamos entusiasmados porque es lo que las Afore quieren: tener proyectos en los cuales invertir, y el que se hayan puesto en una lista y priorizado por importancia ayuda mucho”, dijo.
González detalló que las Afore tienen poco más de 500 mil millones de pesos invertidos en proyectos de infraestructura, esto es, 13% de los 4.3 billones de pesos que administran del ahorro de los trabajadores para su retiro.
“De cada cuatro pesos que se destinan a infraestructura en el país, 25% está financiado por las Afore”, mencionó.
El directivo comentó que la inversión de las Afore en proyectos de infraestructura está diversificada entre deuda nacional e instrumentos estructurados como Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s) y los Certificados de Proyectos de Inversión (CERPI’s), así como Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras).
Explicó que ante el límite de 20% que tienen las Afore para invertir en este tipo de instrumentos estructurados y que no se han utilizado, aún se tienen disponibles 429 mil millones de pesos en el caso de CKD’S y CERPI’s, y otros 290 mil millones en Fibras.